Menstruación: cómo mantener las actividades al aire libre con seguridad y mínimo impacto ambiental

Al planificar una actividad al aire libre, como trekking y hiking, es común preocuparse por la ruta, el equipo, la alimentación, el clima y la seguridad. Pero, para nosotras, las mujeres, hay un factor extra a considerar: ¿y si baja la menstruación? ¿Cómo mantenerme cómoda y segura sin perjudicar el medio ambiente con residuos?

La menstruación afecta a cada mujer de manera diferente. Mientras algunas sufren dolores, otras enfrentan el período con naturalidad, gestionando solo el flujo, que puede ser más ligero o intenso. “Algunas mujeres pueden sentir dolor en las piernas y la zona lumbar, debilidad, cambios de humor, y todo esto puede suceder durante la expedición”, explica Fernanda May, médica del deporte y montañista.

Este es el caso de Bia Carvalho, quien suele tomar medicamentos para controlar el malestar causado por la menstruación. “Prefiero programar actividades para períodos en los que no estoy menstruando, pero si ya tengo algo planeado, tomo medicación para aliviar los cólicos.”

¿Bloquear o no la menstruación?

Debido a molestias como las que siente Bia, muchas mujeres optan por interrumpir la menstruación. Este fue el caso de Fernanda May, quien lo hizo durante 20 años. “Mi flujo menstrual era muy intenso y tenía mucho dolor y síndrome premenstrual. Para mí, la menstruación era un sufrimiento. Tomé la píldora de forma continua y solo la dejé cuando quise quedar embarazada. Además, no quería depender de fechas para programar mis desafíos.”

Según la médica, esta práctica es adoptada por muchas atletas de alto rendimiento, ya que las molestias pueden comprometer meses de preparación física y financiera para competiciones y expediciones.

Otra estrategia común es la interrupción temporal de la menstruación, enlazando una caja de píldoras con otra solo en el mes de la expedición. “La mujer necesita conocer su ciclo para decidir interrumpir la menstruación. La elección debe hacerse con la orientación de un ginecólogo”, explica Fernanda.

E aí, está curtindo esse conteúdo?

Você sabia que o Gear Tips Club é a maior comunidade de praticantes de atividades ao ar livre do Brasil, com descontos e conteúdos exclusivos? Clique aqui e conheça nossos planos.
 

También advierte sobre los riesgos de probar un nuevo método hormonal en el mes de la expedición, especialmente en alta montaña. “Iniciar una nueva píldora o cualquier otro anticonceptivo puede aumentar el riesgo de trombosis. Lo ideal es continuar con lo que ya está acostumbrada. Si va a enlazar cajas de píldoras, debe comenzar de 4 a 6 meses antes, al inicio de la preparación para la expedición, y siempre bajo la orientación de su médico.”

¿Tampones, compresas, copas menstruales o bragas absorbentes?

La elección del producto menstrual es muy personal, pero se deben considerar dos aspectos al planificar una expedición: las opciones de higiene disponibles en el lugar y el impacto ambiental de los residuos generados.

Independientemente de la elección, la higiene personal debe ser una prioridad durante el período menstrual en actividades en la naturaleza. Lavarse bien las manos antes y después de manipular cualquier producto menstrual ayuda a evitar contaminaciones.

“En expediciones de alta montaña o rutas largas, las mujeres deben tener un cuidado especial con la higiene, ya que pasamos días sin bañarnos, con las manos sucias de tierra. Por más que intentemos limpiarnos, no siempre logramos mantener la higiene ideal al cambiar el tampón o la copa menstrual. Esto aumenta el riesgo de infecciones urinarias y vaginitis”, explica Fernanda May.

Absorbentes. Foto: Danielle Hepner

Foto: Danielle Hepner

Además del cuidado con la salud, también nos corresponde preservar los ecosistemas. Los productos desechables o con envoltorios, como tampones, aplicadores, compresas externas, toallitas húmedas y papel higiénico, deben ser llevados de vuelta. Un saco plástico hermético destinado exclusivamente para la basura es una buena solución para almacenar estos residuos hasta su eliminación adecuada.

A continuación, presentamos algunas opciones de productos menstruales, destacando su conveniencia para el uso al aire libre y recomendaciones para evitar impactos ambientales:

Compresas externas

Aunque las compresas externas son más fáciles de usar, es fundamental ser consciente de que generan residuos que deben ser llevados de vuelta para no afectar el medio ambiente, lo mismo aplica para los aplicadores de tampones.

“Dependiendo del flujo de la mujer, necesitará cambiar la compresa externa entre cinco y seis veces al día, lo que genera más residuos. Esto puede ser un problema, ya que deberá cargarlos en la mochila hasta su eliminación adecuada, lo que supone peso y mal olor”, explica Fernanda.

Danielle Hepner practica actividades al aire libre desde 2015 y ha probado varios tipos de productos menstruales. Debido a los fuertes dolores causados por la endometriosis y su flujo intenso, optó por compresas externas desechables, que le brindan más comodidad durante las expediciones.

“Tenté adaptarme a la copa menstrual por ser más sostenible, pero sentía mucho dolor al colocarla y retirarla, además de incomodidad al caminar. Las bragas menstruales tampoco funcionaron para mí, ya que mi flujo es intenso y esto me generaba preocupación.”

Preocupada por la sostenibilidad, la montañista utiliza compresas orgánicas y compostables de marcas como amai y Libresse, que generan menos impacto ambiental en comparación con las tradicionales.

“Esa fue la forma que encontré para sentirme más segura y cómoda en las expediciones, a pesar del volumen. Otro punto es que, cuando pasamos mucho tiempo en la naturaleza, no siempre logramos mantener una higiene ideal y estamos más expuestas a infecciones.”

Entre los cambios de compresas, Danielle usa alcohol en gel y toallitas húmedas, que solo utiliza durante la menstruación para una higiene más efectiva. Para transportar las compresas usadas, utiliza el saco hermético Trash dry sack Sea to Summit, que dificulta la fuga de olores y es reutilizable.

Danielle Hepner

Danielle Hepner

Tampones

La médica Fernanda May hace algunas advertencias sobre el uso de tampones debido a cuestiones de higiene. “Cuando preparo a mis pacientes o estoy en una expedición con mujeres, les pido que eviten, si es posible, los tampones, ya que su manipulación requiere la introducción de los dedos en la vagina. Como las manos suelen estar sucias durante la actividad, esto aumenta el riesgo de infecciones.”

Bia Carvalho suele usar la copa menstrual en actividades cortas de un día, pero en expediciones más largas, opta por tampones con aplicadores biodegradables, que evitan el contacto con los dedos sucios. “Si voy a pasar más de un día en la montaña, en ambientes adversos y sin abundancia de agua para lavar la copa, prefiero tampones con aplicadores de cartón o similares. Durante la Pacific Crest Trail (PCT), pasé muchos días en la naturaleza y los tampones fueron mi elección.”

Cuando era necesario, Bia usaba toallitas húmedas fabricadas de la forma más natural posible para la higiene íntima dentro de la tienda de campaña. “En ese momento, la tienda era solo mía y tenía ese cuidado. También usaba agua en una botella de PET para mojarme después de evacuar y realizar la higiene general al final del día. Guardaba las toallitas usadas para llevarlas de vuelta a casa.” Para transportar los tampones usados, Bia utilizó una bolsa Ziploc.

Bia Carvalho, durante la Pacific Crest Trail

Bia Carvalho en la Pacific Crest Trail

Recuerda que todos los productos desechables deben ser empaquetados y retirados de la zona natural. Enterrar tampones o desecharlos en letrinas no es una opción sostenible, ya que no se descomponen y pueden contaminar el medio ambiente.

Copa o disco menstrual

Las copas y discos menstruales son reutilizables y generan menos residuos, por lo que son una alternativa ecológica. Para Fernanda, esta opción también ofrece más seguridad en cuanto a la higiene, siempre que las mujeres tengan cuidado al manipularlas con las manos limpias para reducir el riesgo de exposición a bacterias.

“Si la mujer no tiene un flujo muy intenso y ya está acostumbrada a usarla, la copa menstrual es una excelente opción. Puede insertarla por la mañana, en el campamento, con las manos limpias, y retirarla solo al final del día, al llegar al nuevo campamento. Si hay recursos, se puede lavar con agua hervida. En términos de generación de residuos y facilidad de uso, la copa es la mejor opción, siempre que pueda soportar el día entero sin fugas.”

Copa menstrual Foto: Danielle Hepner

Copa menstrual. Foto: Danielle Hepner

Para minimizar el impacto ambiental, las copas deben higienizarse con agua potable y jabón biodegradable a al menos 60 metros de distancia (aproximadamente 70 pasos largos) de senderos, áreas de campamento o fuentes de agua. Además, es necesario cavar un hoyo de 15 a 20 cm de profundidad, según las recomendaciones de Leave No Trace, ONG referente en mínimo impacto ambiental. “Lo ideal, al vaciar la copa, es cavar un hoyo, verter la sangre dentro y enterrarla para evitar olores que puedan atraer animales”, explica Fernanda.

Si estás usando la copa menstrual y te sientes cómoda, o si así lo requieren las regulaciones locales, lleva el fluido menstrual contigo en un recipiente hermético o en una bolsa especial para desechos (WAG bag).

Compresas de tela y bragas absorbentes

Maria Clara Borsoi de Moraes, instructora del curso Leave No Trace – que ya lideró un grupo exclusivo para mujeres –, guía de montaña y educadora ambiental, no se adaptó a la copa menstrual debido a los cólicos. Ella usa compresas de tela reutilizables y está considerando adoptar las bragas menstruales.

“Mi flujo no es muy intenso, así que esta solución es perfecta. No me causa alergias ni rozaduras. Pero, si pudiera elegir la copa, ciertamente lo haría por el tema del desecho. Debes encontrar soluciones que te hagan sentir lo más cómoda posible, asegurando que la eliminación de residuos se haga correctamente para minimizar el impacto ambiental.”

Maria Clara no suele lavar las compresas de tela en lugares con escasez de agua, como en las travesías Marins x Itaguaré y Serra Fina. “En algunos lugares, tampoco es posible cavar un hoyo para descartar la sangre. Por lo tanto, prefiero guardarlas y lavarlas en casa”, cuenta la guía, quien almacena las compresas usadas en un pequeño saco hermético destinado exclusivamente para ello.

Maria Clara con un grupo de mujeres que participó en un curso de Leave No Trace exclusivo para ellas

Maria Clara con un grupo de mujeres que participó en el curso «Leave No Trace Nivel 1» exclusivo para el público femenino

Para Fernanda, las bragas menstruales también pueden ser una opción sin residuos, pero necesitan ser lavadas entre usos.

“Si tienes un refugio donde lavar las bragas menstruales por la noche, se convierten en una excelente opción, ya que puedes usarlas todo el día. Existen modelos para flujo bajo y alto. En términos de impacto ambiental, es una buena alternativa porque no genera residuos. Lo que las mujeres deben tener en cuenta es el lugar para lavarlas, ya que los espacios silvestres y de alta montaña no tienen infraestructura para ello. Es importante no lavarlas en ríos o cascadas”, explica la médica y montañista.

Al igual que las copas menstruales, las bragas deben lavarse al menos a 70 pasos grandes (unos 60 metros) de senderos, áreas de campamento o fuentes de agua, usando jabón biodegradable. Después del lavado, el agua usada debe dispersarse en el suelo. Recuerda llevar productos de repuesto para usar mientras las bragas secan.

IMPORTANTE: Para lavar cualquier producto que entre en contacto directo con el cuerpo, usa solo agua limpia y desinfectada. No utilices agua de fuentes naturales sin filtrarla o hervirla previamente, ya que los patógenos presentes en el agua pueden causar infecciones.

¿Y si la menstruación llega en medio del camino?

Incluso si tu ciclo es regular y planeaste tu viaje fuera del período menstrual, siempre es recomendable llevar suministros como tampones, compresas, copa menstrual o discos menstruales. El estrés de estar en una nueva aventura, en un entorno diferente, así como la actividad física intensa, pueden alterar tu ciclo menstrual, por lo que es mejor estar preparada.

Maria Clara vivió una experiencia como esta: “Estaba en la expedición del Cerro Plata, en Argentina, con un amigo, de manera autónoma, cargando mucho peso. Mi ciclo es regular, pero era mi primera experiencia en alta montaña. Pasamos por un proceso de aclimatación, descansamos, pero el día de la cumbre, mi menstruación llegó inesperadamente. No me sentía bien y no estaba preparada para ello en un ambiente nuevo, con frío y en altitud. Decidí bajar. Debemos entender que nuestro cuerpo estará diferente en esta fase. Respetar este momento es importante.”

Si lideras o guías un grupo, lleva productos menstruales y analgésicos disponibles para todos, sin importar si menstrúan o no. Infórmate para poder ofrecer apoyo en caso de que alguien no sepa cómo manejar su período en ambientes al aire libre o tenga su primera menstruación durante el viaje.

En su trabajo como guía de montaña, Maria Clara lleva compresas para las mujeres que guía, además de orientarlas para que se sientan más seguras y cómodas. También motivó a los hombres de la agencia donde trabaja a hacer lo mismo. “Todos deberían tener un paquete de compresas para atender a las mujeres. Comencé a generar conciencia sobre este tema para que estén preparados para atender al público femenino.”

Qué llevar en tu kit de gestión menstrual:

  • Bolsas herméticas, impermeables o Ziploc para almacenar los artículos usados;
  • Toallitas húmedas sin perfume o papel higiénico. Si es posible, sustitúyelos por una botella con boquilla (squeeze);
  • Desinfectante para manos;
  • Medicamentos para el alivio del dolor que acostumbres a usar.

Además de estos elementos, Danielle Hepner usa un adhesivo analgésico para aliviar cólicos y molestias.

Otros consejos de higiene para mujeres

Quienes participaron en el curso Leave No Trace, del Programa Capacitar de Gear Tips, aprendieron una técnica de higiene usando una botella con boquilla (squeeze), sin generar residuos como papel higiénico o toallitas húmedas. La botella con agua debe usarse para la limpieza completa de las zonas íntimas.

Fernanda May advierte que esta técnica es eficaz, pero destaca un punto de atención para las mujeres: “El chorro de agua debe dirigirse de adelante hacia atrás, evitando que los residuos fecales entren en la vagina, lo que podría provocar infecciones.”

Otro consejo valioso de la médica, que ella misma aplica en sus expediciones, es usar un paño especial conocido como *pee cloth* para secarse. “Tiene hilo de plata en su composición, se seca muy rápido, no deja olor y no genera residuos. Puede colgarse en la mochila o guardarse en una bolsa. Se puede usar todo el día.”

Por último, la recomendación es planificar con anticipación y no dejar de realizar tus actividades al aire libre debido a la menstruación, como explica nuestra compañera y especialista Laila Blanch en el video «Menstruación en la montaña: ¿se debe hacer trekking durante este período?»:

También recomendamos la lectura de la publicación A Period Guide for the Outdoors, de Leave No Trace.

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Isabelle de Paula

Isabelle de Paula é jornalista, sócia-fundadora da DePaula Comunicação. Apaixonada por ouvir e contar histórias, atua como ghostwriter, escrevendo livros e conteúdos para diversas plataformas, e assessora de imprensa, propagando narrativas e trajetórias de pessoas, marcas e empresas. Parceira do Gear Tips, assina projetos especiais e ajuda a empresa a ganhar visibilidade na mídia.

Artículos: 43

Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.


Atenção! Para participar da discussão desse tópico, você precisa estar logado com a sua conta de membro. Contas gratuitas do Gear Tips não podem abrir novos tópicos, elas apenas podem comentar em tópicos já existentes. Somente assinantes dos planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.