Zapatillas para trail running: consejos para elegir el modelo ideal

En este artículo, haremos una evaluación detallada sobre la elección de zapatillas para trail running, pero es importante que conozcas todos los elementos necesarios antes de decidir cuál es el modelo ideal para ti.

Al buscar zapatillas para trail running, es muy probable que te pierdas entre tantas opciones. El mercado de zapatillas para correr en senderos ha crecido mucho en los últimos años para atender a un público cada vez mayor de practicantes y las particularidades de las carreras disponibles. Nuevas tecnologías también son lanzadas con frecuencia por marcas como Salomon, HOKA, Columbia, The North Face, entre otras, que ofrecen un abanico de opciones.

Los miembros del Gear Tips Club de los planes Basic y Premium tienen descuentos especiales en el sitio web de Columbia, ¡consúltalos!

Entre tanta variedad, uno de los criterios iniciales para elegir unas zapatillas que brinden comodidad y seguridad debe ser el mismo que para cualquier práctica deportiva: el tipo de pisada y la adecuación a la modalidad. Sin embargo, para elegir el calzado ideal para trail running, debes considerar aspectos más complejos, como el tipo de terreno y altimetría, además de la distancia que deseas recorrer.

André Medeiros, atleta y entrenador, suele hacer una analogía con las carreras de Fórmula 1 para que sus alumnos entiendan las decisiones involucradas en la elección de las zapatillas ideales para trail running: «Los autos correrán en la misma pista, que es igual para todos, y dependiendo de la temperatura del día, del clima, cada auto se adaptará a la situación y usará un tipo de neumático. Lo mismo ocurre con las zapatillas de correr. Es necesario saber dónde se usarán», explica André.

Considerando estos factores, el primer paso es preguntarte: ¿cuál es mi objetivo? ¿Qué tipo de carreras de trail running pretendo hacer?

E aí, está curtindo esse conteúdo?

Você sabia que o Gear Tips Club é a maior comunidade de praticantes de atividades ao ar livre do Brasil, com descontos e conteúdos exclusivos? Clique aqui e conheça nossos planos.
 

Características de las carreras de trail running

Tres factores principales que guían los entrenamientos y competencias de carreras en senderos:

Tipo de terreno

Durante las carreras, puedes recorrer caminos de tierra, arena, terrenos técnicos, con muchas piedras, senderos estrechos, hoyos, cruces de ríos, además de las tradicionales subidas y bajadas.

Distancia de las carreras

Al igual que el terreno, la distancia también debe considerarse al elegir las zapatillas. En el caso de carreras largas, la amortiguación, por ejemplo, es fundamental para garantizar comodidad y evitar lesiones.

Clima y temperatura

Es común que enfrentes terrenos pesados en carreras en Brasil, con mucho barro o incluso lluvia durante el recorrido, lo que puede requerir zapatillas con mejor agarre para garantizar seguridad. En carreras fuera del país, puedes enfrentar incluso nieve en el camino.

Qué considerar al elegir zapatillas para trail running

1. Comodidad

Tanto en carreras de corta como de larga distancia, tener los pies cómodos es fundamental para enfrentar los terrenos irregulares característicos de las carreras de trail running. En este aspecto, la recomendación es evaluar la malla de la zapatilla, su empeine, costuras, además de la forma, que puede variar de una marca a otra.

«El principal elemento de las zapatillas de trail es la comodidad de los pies. Ya es suficiente con el terreno irregular que exigirá mucho de tus tobillos y pies. Las zapatillas deben estar en sintonía con la misión.»
Virginio, atleta y entrenador

André Medeiros suele hacer las siguientes preguntas a sus alumnos: ¿con qué zapatillas corres en asfalto? ¿Cuál es tu marca preferida? «Si la persona responde que le gusta Nike, por ejemplo, si es una marca que le brinda comodidad a su pie, creo que vale la pena buscar las zapatillas específicas para trail running de Nike, porque el perfil y la geometría no cambian mucho», explica.

Otra característica que debe evaluarse para garantizar comodidad es la malla (mesh) de la zapatilla. «Debe ser transpirable para evitar el sobrecalentamiento del pie, considerando el clima que tenemos en Brasil. También es importante evaluar si el barro y otras suciedades se desprenden fácilmente de la zapatilla, evitando ganar peso. Recientemente, participé en una carrera en Passa Quatro, Minas Gerais, con mucho barro. Usaba las zapatillas Vectiv Enduris 3, de The North Face, y el barro se desprendió por completo al golpear el pie. Terminé la carrera sin nada pegado a las zapatillas», cuenta Rosália Camargo, ultramaratonista. Este punto también es observado por la atleta brasileña Ivania Rambo: «Evalúo mucho la zapatilla al pisar barro para ver si se pegará. El objetivo es que se desprenda fácilmente para no perjudicar nuestro rendimiento en la carrera.»

Rosalia Camargo con las zapatillas para trail running de The North Face

Las zapatillas también deben elegirse para que sean resistentes, pero sin lastimar dedos y uñas ni provocar ampollas. «Zapatillas muy duras perjudican los pies. En bajadas muy largas —en algunas carreras llegan a tener 10 km—, el impacto en tus dedos en la parte delantera de la zapatilla es enorme. Si no tienes cuidado, puedes terminar con los pies destrozados», alerta Isadora Martins. Según la atleta y entrenadora, lo ideal es evaluar también las costuras de las zapatillas, así como el tamaño elegido. «Una carrera de 50 km a veces puede durar de 10 a 14 horas. Es mucho tiempo de exposición, y tu pie se hinchará. Por lo tanto, debes tener cuidado también de no comprar unas zapatillas justo de tu talla. Se recomienda optar por pares con medio número o incluso un número más grande», complementa Isadora.

2. Suelas con grip

«Necesitamos zapatillas que den tracción durante la carrera, porque siempre estamos subiendo, bajando y resbalando.»
Rosalia Camargo

Uno de los principales diferenciadores de las zapatillas de trail running en comparación con las de asfalto son las suelas antideslizantes que contienen una especie de garras o tacos, llamados grip, que varían según el tamaño y la altura: el grip más bajo está presente principalmente en zapatillas llamadas híbridas, que sirven tanto para senderos como para tierra compacta, mientras que el medio está indicado para quienes recorren terrenos técnicos. Los más grandes están dirigidos a terrenos más severos, con predominancia de grandes tramos embarrados.

Elegir las zapatillas considerando el grip y el tipo de carrera afecta directamente el rendimiento durante las competencias. «Unas zapatillas sin el agarre adecuado pueden llevar a la falta de confianza para avanzar a mayor velocidad, o a la inseguridad en una bajada, por ejemplo, haciendo la carrera más lenta. Lo contrario también aplica: usar unas zapatillas muy robustas con tacos más altos en carreras que no exigen tales características puede hacer que la carrera sea más trabada», explica Virginio.

El consejo de Isadora Martins para quienes participarán en carreras muy demandadas, como la INDOMIT o La Mission, que tienen terrenos más exigentes, es invertir en unas zapatillas con buen grip medio. La entrenadora recomienda a sus alumnos las Columbia Femenino Montrail™ Trinity™ FTK, también disponibles en modelo masculino: Columbia Masculino Montrail™ Trinity™ FTK.

Isadora también hace una advertencia sobre la elección de zapatillas híbridas, que tienen grip bajo. «El modelo fue ideado para funcionar bien en asfalto y montaña, pero correr con estas zapatillas en la calle puede perjudicar el grip, lo que afectará negativamente tu carrera en terrenos con muchas piedras sueltas, barro, etc. Ahora, si te gusta hacer más carreras solo en caminos amplios, que no tienen terrenos tan técnicos, vale la pena invertir en unas zapatillas más híbridas.»

En Brasil, según los atletas, es muy común realizar carreras con exceso de barro, después de períodos intensos de lluvia. En estos casos, el atleta Chico Santos recomienda zapatillas que tengan pocos tacos, pero altos, distribuidos por la suela. «En los últimos tres o cuatro años, la INDOMIT, que se realiza en Pedra do Baú, tuvo mucho barro. Tener unas zapatillas adecuadas, con grip alto, marca toda la diferencia. Si usas unas zapatillas con tacos bajos, no estarás seguro. Donde pises, corres el riesgo de resbalar. Además, la fuerza que harás para equilibrarte y no caer es muy grande, por lo que el desgaste en una carrera de 50 km puede ser enorme. Si usas zapatillas para barro, ganarás entre 15 y 20 minutos en desplazamiento», recomienda Chico, que actualmente usa las S/LAB SPEED 2, de Salomon, para enfrentar los terrenos más severos.

3. Amortiguación

La amortiguación es un gran aliado de la comodidad, especialmente cuando eliges carreras de larga distancia que presentan terreno con muchas piedras y tramos de asfalto. Es responsable de evitar lesiones, torceduras y proteger los pies del exceso de fricción provocado en carreras de larga duración.

En el caso de carreras más cortas, según el atleta Chico Santos, unas zapatillas más minimalistas pueden tener un mejor desempeño. «Cuando buscas más rendimiento a alta velocidad en el suelo, obtienes una mejor respuesta al usar zapatillas con menos amortiguación. Actualmente, tenemos carreras de VK (kilómetro vertical), por ejemplo, en las que corres entre 5 y 6 km, con 1 km de subida. En este caso, se recomiendan zapatillas que te respondan lo más rápido posible», explica.

Consejo: En el sitio web de Hoka, las zapatillas incluyen en su especificación la descripción de la amortiguación, clasificándola entre equilibrada, reactiva y suave.

Elegir las zapatillas de trail running adecuadas es una forma de evitar lesiones

Además de las ampollas y uñas dañadas señaladas por Isadora Martins, que pueden ocurrir al elegir unas zapatillas muy duras, es necesario prestar atención al riesgo de lesiones más graves provocadas por la elección de un calzado inadecuado.

Cuando comenzó a practicar trail running, Ivania Rambo optó por usar un modelo de zapatillas con poca amortiguación, lo que le generó complicaciones. «Al principio, pensaba que debía usar zapatillas ligeras para rendir más, buscar el mejor desempeño. Estaba enfocada en el ritmo. Entonces, participé en una carrera con unas zapatillas muy bajas que me lastimaron mucho. Eran muy livianas y me había adaptado bien a ellas, pero las lesiones comenzaron a aparecer por falta de amortiguación. Empecé a hacer fisioterapia dos veces por semana y no mejoraba. Entonces, el fisioterapeuta me pidió que llevara mis zapatillas y me sugirió cambiarlas por un modelo más pesado, con más amortiguación. ¡Era eso o más lesiones!», recuerda la atleta.

En el caso de André Medeiros, las complicaciones aparecieron por no considerar su tipo de pisada. «Compré un modelo de zapatillas que favorece la pisada pronada, siendo que la mía es supinada. A medida que inicié los entrenamientos intensos, comencé a sentir un dolor muy fuerte en la tibia. Cuando me di cuenta, tenía una lesión, fractura por estrés.» Al igual que en el caso de Ivania, el descubrimiento fue hecho por su fisioterapeuta. «Me sugirió cambiar de zapatillas, correr y luego llamarlo para contarle. Cambié a unas zapatillas de Salomon con características de pisada neutra y nunca más tuve problemas», advierte André.

Si es posible, ten más de un par de zapatillas

«Aconsejo que las personas tengan unas zapatillas para carreras más largas, otras para distancias cortas, que deben ser más reactivas, y unas zapatillas para barro»
Chico Santos

Invertir en varios pares de zapatillas para trail running, considerando la adecuación al tipo de terreno, carrera y clima, puede no ser accesible para todos, pero la recomendación de los atletas es hacerlo si es posible.

«Lo ideal es que inviertas en dos pares de zapatillas, uno muy bueno para carreras y entrenamientos de preparación, y otro para los entrenamientos diarios, que puede tener un precio más accesible. Sé que no todos pueden hacerlo, pero creo que es una excelente estrategia, incluso para no desgastar las zapatillas de competición», cuenta el entrenador y atleta André Medeiros.

Otro aspecto relevante relacionado con la rotación de zapatillas es la preservación del grip, que puede verse afectado si se usa con frecuencia en asfalto. «Pasé una temporada usando solo zapatillas de trail para correr en la calle, lo que estaba arruinando el grip. Entonces, creo que un cuidado que debes tener es reservar las zapatillas de trail solo para senderos», cuenta Isadora Martins. Una alternativa propuesta por la entrenadora y atleta es aprovechar las zapatillas que ya se usaron en carreras y que tienen el grip más desgastado, pero en buenas condiciones generales, para usar en asfalto.

Para Virginio, es importante que el practicante de trail running sepa que las zapatillas se deterioran más rápido en comparación con las usadas en carreras de asfalto. «Lo ideal es tener unas zapatillas de entrada para quienes están comenzando, pero también pensar en un modelo de buena calidad y tecnología para las carreras. Yo uso las S/LAB Ultra 3, de Salomon, que me funcionan en la montaña. Son unas zapatillas bastante cómodas para mí», recomienda el atleta.

Rosalia Camargo cuenta que la estrategia de tener más de un par de zapatillas también la ayuda en las carreras. «Recientemente, participé en una carrera de 100 millas en la que roté tres pares de zapatillas de The North Face, dos del modelo Vectiv Enduris 2 y un Vectiv Enduris 3. Me gusta hacer esto en carreras largas porque, a veces, cuando las zapatillas comienzan a rozar un poco el dedo pequeño del pie izquierdo, cambias de zapatillas y modificas el área de contacto y fricción con tus pies», cuenta.

Conoce las zapatillas recomendadas por los atletas

Ivania Rambo

Ivania Rambo

Campeona brasileña de ultramaratón que obtuvo los mejores puntajes ITRA (International Trail Running Association) en 2023.

«Para distancias muy largas, como en el caso de las ultramaratones, debemos priorizar mucho la amortiguación y la comodidad. Hoy tengo seis pares del mismo modelo, las Columbia Montrail Trinity FKT, que uso para todo. Se adhieren bien a todos los terrenos, agarran bien donde tienen que agarrar.»

Isadora Martins

Isadora Martins

Ultramaratonista, entrenadora personal, profesora de yoga y entrenadora de carrera en la agencia deportiva Projeto SANA. Creadora del proyecto Elas na Trilha.

«Uso las Columbia Montrail Trinity FKT desde hace años. Nunca he tenido una ampolla. Me brindan la comodidad ideal para las carreras. Las recomiendo a todos mis alumnos. Funcionan bien en las carreras más demandadas.»

Rosalia Camargo

Rosalia Camargo

Ultramaratonista, campeona de diversas carreras nacionales e internacionales. Autora de los libros Pelas Trilhas y 100 Milhas.

«En carreras de hasta 50 km, uso las Vectiv, de The North Face, con placa de carbono. Proporcionan velocidad, al mismo tiempo que el tejido es excelente porque no retiene suciedad, arena, además de ser altamente transpirable. En carreras más largas, uso las Vectiv Enduris 3, que tienen más amortiguación y me brindan más comodidad.»

Chico Santos

Chico Santos

Atleta de carreras de montaña, con amplia experiencia en competencias de 50 hasta 130 km, y fundador de CS Experience, enfocada en turismo deportivo.

«Actualmente, estoy usando las Zapatillas Hoka Torrent 2 Masculino, que tienen buena amortiguación. Para carreras con barro, uso las S/LAB SPEED 2, de Salomon, desde hace bastante tiempo, y me siento seguro con ellas. También he usado la marca La Sportiva, que es menos accesible en Brasil. Su principal característica es la durabilidad. Sus zapatillas son resistentes en terrenos con muchas piedras y barro.»

Virginio

Virgínio

Campeón de diversas carreras nacionales e internacionales. Especialista en entrenamiento para corredores de montaña, es director técnico de JVM Trail Run.

«Varío mucho de zapatillas según los terrenos y otras características de cada carrera. En caminos de tierra, uso el modelo Trail, de Olympikus; cuando está mojado, uso el modelo Flow 2, de Salomon. En senderos técnicos secos, las S/LAB – 8, de Salomon, y las Ultra Vertical, de The North Face, cuando está mojado. En senderos con piedras y caminos, prefiero las S/LAB Ultra 3, de Salomon.»

André Medeiros

André Medeiros

Atleta, guía de turismo nacional y gerente de la agencia CamelBak Outdoor Sports.

«Hoka es la marca que más he usado en las últimas carreras del UTMB. Me brinda, a mis 50 años, mucha comodidad. Sus zapatillas visualmente son grandes, parecen pesadas, pero son muy livianas. La marca trabaja con una suela, Vibram, que brinda mucha seguridad en terrenos con piedras. Destaco los modelos Mafate Speed 4, Speedgoat 5 y Challenger 7. Otra marca que me gusta mucho es Altra, famosa en América del Norte y que está creciendo en Europa también. Sus zapatillas tienen una forma cercana a la de nuestros pies, que deja los dedos más libres. Recomiendo los modelos Timp 5 y Mont Blanc Carbon

André también destaca los modelos Cascadia 17 y Catamount 3, de Brooks; y Gel Trabuco 12 y Trabuco Max, de Asics; además de las Fresh Foam X Hierro V8, de New Balance.

Recomendaciones y consejos prácticos para elegir tus zapatillas para trail running

Checklist para elegir zapatillas de trail running

  • Evalúa la comodidad y la amortiguación;
  • Considera tu tipo de pisada;
  • Opta por tejidos transpirables;
  • Elige el grip que se adapte al tipo de terreno y condiciones climáticas de la carrera de tu preferencia.

Prueba las zapatillas antes de cualquier carrera

Los atletas advierten que probar las zapatillas antes de las carreras es fundamental para garantizar un buen rendimiento y tranquilidad durante la competencia. El primer paso es comprar las zapatillas en tiendas físicas, no por internet. «Hemos perdido el hábito de hacerlo, pero es fundamental tener una evaluación más completa antes de comprar», cuenta Isadora Martins.

El segundo paso es poner las zapatillas a rodar. El tiempo de prueba puede variar de un corredor a otro. Para Ivania Rambo, por ejemplo, son necesarios al menos 4 o 5 usos, en terrenos diferentes. Chico Santos, atleta acostumbrado a correr largas distancias, prefiere probar las zapatillas en 50 km o hasta 100 km, cuando no conoce el modelo, para verificar si realmente cumple con todas sus necesidades. «Actualmente, las zapatillas son muy cómodas, por lo que quizás no necesites tantos kilómetros. Pero a mí me gusta probarlas así para sentir toda la parte expansible de la zapatilla en relación con lo que quiero», explica.

4 consejos para conservar tus zapatillas de trail running

Correr en senderos con piedras, raíces y otros obstáculos naturales provoca un mayor desgaste en las zapatillas que correr en asfalto, pero algunos cuidados esenciales ayudan a preservar el calzado. Consulta 4 consejos:

1. No laves las zapatillas en lavadoras
Aunque parezca más práctico, lavar las zapatillas en lavadoras puede dañar el calzado y reducir su vida útil. Opta por lavarlas a mano, con jabón neutro.

2. Evalúa si es el momento adecuado para lavar tus zapatillas
El principal objetivo de lavar las zapatillas es eliminar el sudor, que perjudica el calzado, además de quitar algunas suciedades acumuladas. Pero es importante evaluar, después de cada entrenamiento, si es necesario exponer las zapatillas al agua. «Durante la semana, hago una buena limpieza de las zapatillas, sin empaparlas. Los fines de semana, después de entrenamientos largos, las lavo por dentro y por fuera, con agua y detergente», cuenta Ivania Rambo.

3. Elige un lugar ventilado para guardar las zapatillas
Las zapatillas necesitan respirar para evitar hongos y bacterias. Por lo tanto, evita guardarlas dentro de cajas o armarios. Después del lavado, las zapatillas también deben secarse al aire libre, pero evita dejarlas expuestas al sol por mucho tiempo.

4. Aprovecha la ducha post entrenamiento o carrera para lavar las zapatillas
«Cuando termino una carrera, llevo las zapatillas a la ducha, quito la plantilla y las froto con un cepillo», cuenta Rosalia Camargo.

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Isabelle de Paula

Isabelle de Paula é jornalista, sócia-fundadora da DePaula Comunicação. Apaixonada por ouvir e contar histórias, atua como ghostwriter, escrevendo livros e conteúdos para diversas plataformas, e assessora de imprensa, propagando narrativas e trajetórias de pessoas, marcas e empresas. Parceira do Gear Tips, assina projetos especiais e ajuda a empresa a ganhar visibilidade na mídia.

Artículos: 53

Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.


Atenção! Para participar da discussão desse tópico, você precisa estar logado com a sua conta de membro. Contas gratuitas do Gear Tips não podem abrir novos tópicos, elas apenas podem comentar em tópicos já existentes. Somente assinantes dos planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.