Consejos para organizar mejor tus equipos

Como algunos dicen, la aventura comienza en el momento en que planeamos todo y separamos nuestros equipos para embarcarnos rumbo a un nuevo destino.

Dos cosas son fundamentales para que evites los perjuicios y la molestia al arreglar tu mochila: organización y limpieza. Mantener tus equipos bien organizados y guardados de la mejor manera posible facilita bastante tu vida cuando necesitas separar los materiales para tu próxima aventura. Ya la limpieza es crucial para que no tengas perjuicios con humedad, moho o hasta incluso insectos.

El mantenimiento y la organización son complementarios y deben funcionar en un ciclo constante, es decir: llegas de una aventura, revisas y limpias tus equipos, guardas todo de forma organizada y haces el mantenimiento periódico de ellos y de los espacios de almacenamiento. Y este ciclo se repite cuando retornas de cada sendero, viaje o camping.

Limpe seus equipamentos antes de guardar

1. Limpia todo antes de guardar

NUNCA guardes tu equipo sucio o mojado. Antes incluso de pensar en poner cualquier cosa en el armario, limpia bien tus equipos de acampada y caminata. Retira el barro, tierra, arena, restos de alimentos, lava y seca todo muy bien.

2. Comienza a organizar – separa los equipos por categorías

Ahora que todo está impecable, limpio y seco, comienza a organizar todo tu equipo. Puedes clasificarlos en dos categorías:

– Equipos principales (artículos que se adaptan a más de un deporte diferente – carpas o mochilas, por ejemplo);
– Equipos para actividades específicas (bicicleta, escalada, buceo, etc).

A partir de ahí, divide todo en pilas menores:

Una pila de equipos principales: sistema de dormir, carpa, cocina, hidratación, artículos esenciales del campamento (kits de primeros auxilios, linternas, productos de higiene, redes, etc.), mochilas, bolsas, sacos estancos y sacos de almacenamiento.

Y otra pila para cada actividad: separa los artículos específicos de cada deporte (bikepacking, escalada, esquí, deportes acuáticos, carrera en sendero y campamento de coche – por ejemplo).

3. Desapégate

Durante la separación, ¿encontraste algunos equipos que están sin uso, olvidados en un rincón?

Muchas personas compran algunos equipos y después terminan tirados en una estantería. Si tienes equipos sin uso, trata de venderlos o donarlos. Haciendo esto ordenará tu armario y facilitarás la organización.

4. Encuentra el espacio adecuado para tus equipos

La mayoría de nosotros no tiene el espacio de almacenamiento ideal o incluso suficiente, pero muchos no optimizan el espacio que poseen de la mejor manera posible.

Si no tienes el lujo de un garaje gigante o un cuarto solo para los equipos, suelta tu creatividad y optimiza los espacios menores. Verifica algunas partes de tu guardarropa, tu escritorio o los armarios del área de servicio. Nunca subestimes el potencial de almacenamiento del espacio debajo de tu cama – principalmente si es del tipo «box». Una estantería con repisas también puede ser una buena opción para guardar tus equipos, principalmente los mayores como carpas o aislantes térmicos.

Nunca elijas un lugar caliente o húmedo de más. Tanto la temperatura alta como la humedad afectan tus equipos, entonces evita estanterías o armarios expuestos directamente al Sol o que queden en ambientes húmedos.

Organizar equipamentos outdoor

5. Mantén tu espacio de almacenamiento limpio

Pasaste todo ese tiempo lavando tu saco de dormir, limpiando tus botas de caminata y creando espacio. Ahora no vas a poner ese equipo límpido en algún lugar sucio, ¿verdad?

Limpia todo el espacio que vas a usar y no te olvides de las repisas, cajas y gavetas. De esta forma, también puedes asegurarte de que no haya señales de humedad o moho – así como cualquier tipo de insecto. Haz una gran limpieza del espacio de almacenamiento de vez en cuando, y en el período entre esas limpiezas mayores puedes hacer un mantenimiento más rápido del espacio. De esta manera evitas que la situación se vuelva crítica de más o que algún insecto indeseado tenga tiempo para instalarse y dañar tus equipos.

Un detalle importante: después de limpiar tus repisas, gavetas o cajas, déjalas abiertas para que cualquier humedad se seque completamente antes de que guardes todo.

6. Elige los accesorios correctos para organizar tus equipos

Cajas transparentes

Algunos equipos menores quedan perfectos en cajas plásticas transparentes. Puedes usar cajas de tamaños diferentes para almacenar artículos en espacios menores o mayores, además de eso, las cajas pueden ser etiquetadas facilitando la identificación del contenido. Elige preferentemente las cajas con tapas.

Separa los equipos de cada deporte en cajas diferentes. Ahí cuando necesites los accesorios de trekking basta tomar esa caja y todos los artículos estarán reunidos allá dentro. Mide tus espacios y anota todo antes de salir a comprar las cajas, así no comprarás cajas que no caben en tu espacio.

Las cajas tienen otra ventaja: con ellas puedes poner los equipos en tu coche de forma mucho más rápida y organizada. Esto es óptimo para esos viajes donde estacionas próximo al local de campamento, o para los «road trips».

ALMACENANDO LANA DE MERINO, SACOS DE DORMIR Y CHAQUETAS

Si estás almacenando cualquier cosa de lana de merino por un largo período de tiempo, considera usar un saco al vacío. Lo mismo puede ser hecho con las mochilas menos usadas, por ejemplo. Ya los sacos de dormir (sintéticos o de plumas) y las chaquetas deben quedar colgados en la vertical o acostados sobre una repisa grande. Nunca guardes este tipo de equipo en sacos de compresión, ese tipo de saco daña las fibras y plumas. Usa los sacos de compresión solamente cuando vayas a llevar tus equipos para una actividad outdoor, nunca para almacenamiento.

¿Te gustó la idea de los sacos? Entonces mira este video donde explicamos el uso del saco al vacío para guardar las mochilas que usas menos.

Usa cestos para los artículos largos

Si tienes bastones de caminata, remos, esquíes, trípodes o cualquier otro artículo largo, guárdalos en un rincón dentro de un cesto alto. Esto minimiza la necesidad de espacio y deja esos equipos accesibles.

Mochilas

Las mochilas son versátiles, ellas pueden ser colgadas en la pared, guardadas dentro del armario, apoyadas en un rinconcito, puestas encima del armario o debajo de la cama. Elige la solución que mejor se adapte a tu tipo de espacio.

Cuidado con los electrónicos

Asegúrate de retirar las baterías de todos los artículos electrónicos antes de almacenarlos. Las pilas y baterías pueden presentar problemas si quedan mucho tiempo dentro de los equipos. Esto puede dañar los aparatos o dejarte en la mano en medio del sendero caso no hayas verificado el estado de ellas antes de salir de casa. Por cierto, acostúmbrate con esto: antes de salir para una actividad, siempre verifica el estado de las pilas, la carga de ellas y lleva pilas extras para todos los equipos que vas a usar.

Los equipos electrónicos también pueden quedar separados en cajas plásticas y puedes usar esas bolsitas de sílica gel para ayudar en el control de la humedad dentro de esas cajas, si lo consideras necesario.

Botellas y sistemas de hidratación

No guardes tus botellas o sistemas de hidratación si están con cualquier vestigio de humedad. Y aun cuando estén 100% secos, siempre haz una verificación periódica para evitar el surgimiento de algún tipo de moho. Si usas frecuentemente esos artículos puedes hasta guardarlos con agua dentro de la nevera. Esta es una óptima opción para corredores o ciclistas que entrenan regularmente.

Y ya que estamos hablando de esto, en el video abajo verás cómo limpiar correctamente una bolsa de hidratación de CamelBak. Los consejos sirven para bolsas de otras marcas también.

Ropas en general

Las ropas quedan mejores en perchas y repisas, pero pueden ir para las cajas también. Si es posible mantén los abrigos y blusas colgados, así queda más fácil para que los accedas o verifiques cómo están. Ya pantalones y bermudas pueden quedar en repisas o gavetas. Los calcetines quedan mejores en gavetas, así como guantes, gorros, bandanas y otros artículos menores. Si el local donde vives tiene mucha humedad experimenta usar esos productos deshumedecedores que existen en los supermercados, ellos funcionan muy bien en conjunto con una verificación periódica de los espacios de almacenamiento. Por cierto, esos deshumedecedores pueden ser usados en cualquier armario o gaveta donde guardas otros tipos de equipos.

CUIDADO AL COLGAR LOS ABRIGOS MÁS PESADOS

Algunos abrigos más pesados no quedan bien cuando son colgados en perchas finas, esas perchas pueden causar marcas o deformaciones en las ropas por causa del peso de ellas. Si vas a colgar ropas más pesadas, procura usar perchas con hombros más anchos, como aquellas especiales para trajes.

Equipos de escalada

Equipos de escalada como costuras, mosquetones, frenos, cuerdas, arneses, cintas, piolets y piezas para escalada móvil pueden quedar colgados. Esto facilita la localización de los artículos, la separación de ellos antes de una salida y la organización después del uso. Puedes seguir las mismas reglas básicas: evita lugares húmedos, calientes de más o expuestos directamente al Sol.

Calzados en general

Los calzados pueden quedar en un rincón del cuarto o en zapateras abiertas para que puedan ventilar mejor. Recuerda limpiar bien tus calzados después de llegar a casa. Remueve los cordones, las plantillas, limpia el barro o arena y déjalos secar bien antes de guardar.

7. Separa por temporada

Si lo consideras necesario, puedes organizar las cajas y las ropas de acuerdo con las estaciones del año. Así mantendrás las cajas con actividades de verano más accesibles durante el período más caliente del año, dejando las cajas de invierno en las repisas más altas o detrás de las cajas con los equipos de verano. Y viceversa cuando llegue el invierno.

Al organizar los artículos en repisas piensa en el peso de cada caja

Mantén las cajas más pesadas en el suelo o en las repisas más bajas, evitando que necesites usar una escalera para tomar esas cajas más pesadas. En las repisas del medio, guarda los equipos más livianos y todo lo que vas a usar en esa época del año, así quedarán más accesibles.

Coloca en las repisas altas los equipos livianos, los que están fuera de temporada o los que son usados con menor frecuencia.

8. Atención a los plazos de vencimiento

Atención con los plazos de vencimiento de los artículos del kit de primeros auxilios y de las comidas liofilizadas o termo-procesadas. Coloca al frente todo lo que esté con el plazo de vencimiento más corto y atrás todo lo que posea un plazo mayor. Acostúmbrate a tomar los empaques siempre de adelante hacia atrás y presta atención al adicionar paquetes nuevos en tu stock.

9. Acostúmbrate a verificar los artículos guardados

De vez en cuando pon tus botas, ropas y equipos a tomar un aire. Puede ser dentro o fuera de casa, pero siempre en la sombra y en un local seco. Verifica todas las ropas, sacos de dormir, carpas, aislantes, mochilas, cierres y otros artículos que pueden sufrir daños en el almacenamiento. Haz mantenimiento en lo que sea necesario y aprovecha para revisar las condiciones de tus cajas, armarios, repisas y gavetas.

10. Mantente atento a la humedad

La humedad es pésima para tu equipo outdoor. Ella dañará los equipos electrónicos y traerá moho y hongos a los tejidos. La humedad puede hasta hacer que el revestimiento de PU de tu carpa o mochila se quiebre y quede pegajoso.

Por eso verifica con cuidado si todo está 100% seco antes de ser guardado. Usa las bolsitas y productos deshumedecedores/antimoho dentro de las cajas y de los armarios si es necesario. Y nunca te quedes tiempo de más sin revisar tus equipos, cuanto más húmedo sea el local donde vives, más atención debes tener con esto.

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Equipe Gear Tips
Artículos: 148

Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.


Atenção! Para participar da discussão desse tópico, você precisa estar logado com a sua conta de membro. Contas gratuitas do Gear Tips não podem abrir novos tópicos, elas apenas podem comentar em tópicos já existentes. Somente assinantes dos planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.