Combatir el turismo excesivo con el Turismo Regenerativo

El turismo excesivo —o overtourism— se refiere a la superpoblación de destinos populares, perjudicando el medio ambiente local, las economías y las comunidades. Este problema se está volviendo cada vez más urgente para muchos destinos en todo el mundo. Sin embargo, existe un camino prometedor: el turismo regenerativo.

El turismo regenerativo va más allá de la sostenibilidad al buscar mejoras activas en los sistemas sociales, culturales y ambientales de un destino. Al centrarse en la gestión ambiental y las prácticas sostenibles, ofrece una solución que empodera tanto a los visitantes como a las comunidades para proteger el patrimonio natural y cultural de los destinos turísticos más demandados.

Impacto del turismo excesivo en los espacios naturales

Imagen ilustrativa generada por inteligencia artificial

Preservando ecosistemas y apoyando a las comunidades

Los paisajes naturales —desde bosques intactos hasta ríos cristalinos— no son solo escenarios bellos para el ocio. Proporcionan servicios ecosistémicos vitales, como la captura de carbono, la filtración del agua y la preservación de la biodiversidad. Estos servicios desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y en el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades locales.

El turismo regenerativo contribuye a la salud de estos ecosistemas al educar a los visitantes sobre cómo minimizar el impacto ambiental y seguir principios como los de Leave No Trace. ¿El resultado? Sostenibilidad a largo plazo para los mismos recursos que atraen a los visitantes.

E aí, está curtindo esse conteúdo?

Você sabia que o Gear Tips Club é a maior comunidade de praticantes de atividades ao ar livre do Brasil, com descontos e conteúdos exclusivos? Clique aqui e conheça nossos planos.
 

Los ecosistemas saludables significan economías turísticas vibrantes, empleos locales estables y la garantía de qué destinos icónicos permanecerán accesibles para las futuras generaciones.

La educación como camino hacia el cambio

Una de las formas más eficaces de enfrentar el overtourism es a través de la educación. Campañas como «Outdoor NC» en Carolina del Norte y «Care for Colorado» en Colorado, desarrolladas con la ayuda de Leave No Trace, integran mensajes de sostenibilidad en el marketing turístico. Estos esfuerzos enseñan a los visitantes a disfrutar de los espacios al aire libre de manera responsable, promoviendo una cultura de cuidado y respeto por el medio ambiente.

La educación es una de las herramientas para combatir el impacto

Imagen ilustrativa generada por inteligencia artificial

Las iniciativas colaborativas, como el programa de guías de Carolina del Norte, reúnen a profesionales del sector outdoor para amplificar estos mensajes. Al equipar a guías y operadores turísticos con herramientas para educar a sus clientes, estos programas multiplican el impacto e incentivan la recreación responsable.

En Brasil, Gear Tips, a través del Programa CAPACITAR, ha estado haciendo algo similar: al ofrecer cursos subsidiados como el Leave No Trace – Instructor Nivel 1, capacita a guías, instructores y profesionales del mercado outdoor para adoptar y difundir prácticas de mínimo impacto y sostenibilidad.

Curso Leave No Trace Instructor Nivel 1 - Programa Capacitar

Foto: Curso Leave No Trace Instructor Nivel 1 – Programa Capacitar Gear Tips

Con esta capacitación, los profesionales no solo educan a los clientes sobre la importancia de la preservación ambiental, sino que también se convierten en agentes multiplicadores, promoviendo una cultura de respeto al medio ambiente y al patrimonio cultural en senderos, parques nacionales y otros destinos turísticos en Brasil.

Colaboración que genera resultados concretos

Ejemplos reales demuestran el poder de la colaboración en el turismo regenerativo:

  • Coalición Leave No Trace del Condado de Sonoma: desarrollada en asociación con Leave No Trace, esta coalición unió a las partes interesadas para limpiar las costas y fortalecer las economías locales. Recientemente, se expandió y se convirtió en parte de la asociación “Cleaner California Coast”.
  • Iniciativa Zero Landfill del Parque Nacional Denali: guiada por los principios de Leave No Trace, esta asociación con empresas locales y de gestión de residuos redujo la basura y mejoró el comportamiento de los visitantes en cuanto a la disposición adecuada de los desechos.
  • Moab Trail Mix (Condado de Grand, UT): con el apoyo de Leave No Trace, esta iniciativa reúne a las partes interesadas para gestionar de manera sostenible los sistemas de senderos y minimizar los impactos ambientales.
  • Guía para Visitantes de Horseshoe Bend: este lugar experimentó un aumento significativo en el número de visitantes en un corto período, en parte debido a la exposición en las redes sociales. Leave No Trace, en asociación con el Servicio Nacional de Parques, creó un video-guía para los visitantes del área como parte de un programa más amplio llamado “Hot Spot”, que capacita a administradores de tierras y partes interesadas en las mejores prácticas de participación y educación de los visitantes.

Empoderando a las comunidades locales

El turismo regenerativo no se limita a la protección de la naturaleza; también busca empoderar a las comunidades que dependen del turismo. Las prácticas responsables ayudan a reducir la presión sobre los recursos locales, promoviendo relaciones positivas entre residentes y visitantes. Cuando el turismo apoya, en lugar de sobrecargar, la infraestructura local, las comunidades y los ecosistemas prosperan.

Al incentivar a los visitantes a seguir los principios de Leave No Trace, estamos creando un compromiso compartido para preservar los recursos naturales y culturales. Pequeñas acciones, como recoger toda la basura generada o permanecer en los senderos designados, ayudan a mantener los paisajes limpios y a proteger los ecosistemas frágiles. Estas prácticas también garantizan una experiencia positiva para los visitantes, manteniendo los destinos atractivos y accesibles para todos.
Además, el turismo responsable reduce la presión sobre la infraestructura local, lo que construye relaciones duraderas entre los visitantes y las comunidades. Este vínculo genera lealtad: los turistas tienden a regresar a lugares que perciben como bien cuidados. Para los negocios locales, esto significa clientes recurrentes que valoran las prácticas sostenibles. Para las comunidades, esto se traduce en una economía resiliente, basada en prácticas que respetan a las personas y al medio ambiente.

Turismo Regenerativo como combate al Turismo Excessivo - Leave No Trace

Foto: reproducción del sitio Leave No Trace – https://lnt.org

Una visión para el futuro

El turismo regenerativo ofrece un camino hacia un futuro más sostenible y gratificante para destinos en todo el mundo. Al preservar los ecosistemas naturales, mejorar las experiencias de los visitantes y empoderar a las comunidades locales, podemos transformar el overtourism en una oportunidad de crecimiento y resiliencia.

Este enfoque es una estrategia beneficiosa para todos: residentes, visitantes y empresas. Al priorizar la gestión ambiental y las prácticas sostenibles, los destinos pueden mantenerse vibrantes, acogedores y prósperos por generaciones.

Conozca el Curso Leave No Trace Instructor Nivel 1 ofrecido por Gear Tips. Miembros del Club y profesionales del mercado outdoor tienen descuentos especiales en esta formación, que cuenta con certificación internacional de Leave No Trace.

Fuente: Leave No Trace – Tackling Overtourism with Regenerative Tourism.

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Pedro Lacaz Amaral

Praticante de atividades ao ar livre desde o final dos anos 80, Pedro sempre teve espírito aventureiro. Cursou Engenharia Química e Administração e fez especialização em Marketing e Business Intelligence, o que aumentou ainda mais sua veia empreendedora. Junto com Kiko Araújo, trouxe para o Brasil em 2001 uma das principais marcas de mochilas do mundo, a Deuter. Durante quase 25 anos, fez a gestão de algumas das principais marcas de equipamentos, dentre elas Azteq, CamelBak, Deuter e Sea to Summit. Atualmente é advisor internacional da Deuter. Já treinou presencialmente mais de 14.000 pessoas sobre Equipamentos para Camping, Hiking, Trekking e Trail Running, idealizou os Congressos Online de Trekking e Trail Running e já postou mais de 500 vídeos no canal Gear Tips no YouTube. Seu objetivo é preparar o maior número de pessoas para que possam ter experiências transformadoras na natureza.

Artículos: 171

Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.


Atenção! Para participar da discussão desse tópico, você precisa estar logado com a sua conta de membro. Contas gratuitas do Gear Tips não podem abrir novos tópicos, elas apenas podem comentar em tópicos já existentes. Somente assinantes dos planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.