El Camino de Santiago es una de las peregrinaciones más famosas del mundo. A lo largo de la construcción de su historia, diversos caminos que llevan a Santiago de Compostela fueron abiertos, siendo el Camino Francés el más popular, con cerca de 800 km de extensión. Pero hay quienes prefieren partir de Portugal o recorrer un trayecto menor, saliendo de España.
Hélio Araújo, periodista, fotógrafo, idealizador del Pédcast do Caminho y organizador del libro «Caminho de Santiago: 25 visões peregrinas», ya hizo el camino cinco veces, siguiendo rutas diferentes: el Camino Francés, el Camino Central Português, el Camino Inglés, el Camino Finisterra y el Camino de invierno, ruta menos difundida. «Existen más de diez rutas oficiales que llevan a Santiago de Compostela. En Portugal, por ejemplo, existen diversos itinerarios de peregrinación, con inicio en Porto y Lisboa.»
Independientemente de la ruta que usted elija, Ana Wanke, fundadora de Ana Wanke Turismo e Aventura, que desde 2005 trabaja con paquetes y guiamiento de peregrinos, aconseja que la persona se planifique con un mínimo de cinco meses de antelación. «Es importante que el peregrino se prepare física, emocional y financieramente. Cuando usted reciba un llamado del camino, ¡pare, respire y comience a organizarse que va a salir bien!»
Para las personas que no se sienten seguras en hacer el Camino de Santiago solas, Ana Wanke no solamente planifica el viaje como acompaña en la función de guía. Ya para quien desea seguir solo, ella realiza la planificación personalizada de acuerdo con el objetivo del viaje. Entre los servicios ofrecidos por Ana, están las reservas de los lugares de pernocte, planificación diaria y cuatro encuentros virtuales de consultoría sobre equipamientos, cuidado con los pies, día a día en el camino (cómo va a actuar durante todo el recorrido, qué aplicaciones usar, la rutina de un albergue, entre otros consejos prácticos) y la historia del Camino de Santiago (la transformación, de la Edad Media a los tiempos actuales).
Dónde hospedarse a lo largo del Camino de Santiago
El Camino de Santiago es muy democrático y ofrece hospedajes para todos los perfiles de peregrinos:
Albergues públicos, parroquiales: son administrados por iglesias, voluntarios o asociaciones, y poseen precios más accesibles. Sin embargo, no aceptan reservas y funcionan por orden de llegada.
Albergues privados: son menores y aceptan reservas. «Hay una relación de confianza entre los administradores y los peregrinos. No es necesario hacer pago anticipado, pero aconsejo llamar unos días antes para confirmar la estadía», resalta Ana Wanke.
Casas rurales: ubicadas en el medio del camino, pero fuera de las ciudades. Son casas organizadas para recibir a los peregrinos. Según Ana, algunas de ellas ofrecen una deliciosa cena comunitaria.
Hay aún opciones de hostel, posadas y hoteles. Debido a la alta demanda por el destino, Ana recomienda planificar las estadías con antelación. «Muchas personas insisten en hacer el Camino de Santiago sin reservas, y digo con mi experiencia que es muy estresante. La demanda es mucho mayor que la oferta.»
La rutina en los albergues del Camino de Santiago de Compostela
Según Ana, cada albergue tiene su propia regla, pero en general, ellos cierran a las 22h, las luces se apagan a las 22h20, y el horario de salida es a las 8h.
Consulte cinco orientaciones presentadas por Ana en una de sus clases preparatorias para los peregrinos que viajan con ella:
- En los albergues, usted recibirá un kit desechable de ropa de cama, llamado de sábanas.
- La mayor parte de los albergues restringe la entrada con botas o zapatillas en los pies. Hay un lugar separado para dejarlos, y Ana suele dar a los clientes etiquetas con los nombres para señalizarlos de forma práctica y segura.
- Es común encontrar lavadora y secadora en los albergues. El valor gira en torno a €5.
- Los albergues también suelen tener locker para guardar pertenencias como pasaporte, dinero e incluso la mochila. «Cuando no tenga, el consejo es colocar las pertenencias en una bolsa estanca y llevar consigo a la hora del baño, por ejemplo.»
- En el caso de división del cuarto con otras personas, Ana aconseja el uso de tapones para los oídos, para una noche tranquila de sueño.
Internet y aplicaciones útiles durante la peregrinación
Para mantenerse conectado a internet durante la peregrinación hasta Santiago de Compostela, usted puede optar por un plan internacional de su operadora o chip prepago. Ana no indica la compra del chip internacional en Brasil, debido a la experiencia negativa de muchos clientes. En el caso del chip virtual, Ana recomienda el Airalo. «Funciona muy bien. Usted puede elegir qué plan usar, acompañar los créditos y comprar más, si es necesario. El consejo es habilitarlo un día antes del viaje.»
Para acompañar la previsión del tiempo, que puede variar durante la peregrinación, Ana recomienda el uso del aplicativo MeteoBlue, que trae la previsión general por día durante la semana de caminata, además de informaciones cada tres horas. Otra funcionalidad es el meteograma de 5 días, que presenta curva de temperatura con pictogramas, capas de nubes en diferentes altitudes y previsión del viento; y de 14 días, con tendencia de la previsión de temperatura mínima y máxima, así como la probabilidad de precipitación.
Otra aplicación muy utilizada por Ana es el OMIO, que facilita la compra de pasajes tanto de avión como de tren y autobús.
Ana recomienda también descargar la aplicación de la aseguradora de viaje para localizar hospitales o agendar consultas virtuales, en casos de emergencia.
Dinero o tarjeta: ¿qué es recomendado en el Camino de Santiago?
Ana cuenta que la mayoría de los comerciantes opta por el pago en dinero. Algunas tarjetas prepagas, según ella, ofrecen IOF menor para sacar dinero, el equivalente a comprar la moneda en efectivo. ¡Vale informarse! En casos de emergencia, Ana recomienda las tarjetas de crédito internacionales con límite.
Servicios para peregrinos en el Camino de Santiago
Durante el Camino de Santiago, imprevistos pueden suceder. Por eso, separamos algunos consejos de servicios de apoyo a los peregrinos.
El brasileño Acácio da Paz, que actuó como voluntario por siete años consecutivos en albergues del Camino de Santiago, y su esposa, Orietta, ya acogieron más de 88 mil peregrinos desde 1998. Entre los servicios ofrecidos por la pareja, están el hospedaje en el Refugio Acacio & Orietta, un pequeño refugio de acogida en Viloria de Rioja, apadrinado por el escritor Paulo Coelho y por la artista plástica Christina Oiticica, asistencia para la locación de bicicletas, un canal de emergencia, entre otros – 90% de sus clientes son brasileños.
Refugio Acacio y Orietta – Camino de Santiago de Compostela
Alquiler de bicicletas en el Camino de Santiago
Acácio ofrece un servicio de asistencia personalizada para la locación de bicicletas tanto para los peregrinos que desean pedalear durante todo el camino como para aquellos que optan por hacer apenas algunos tramos en bicicleta. El servicio es ofrecido de Burgos hasta León o de Burgos a Astorga. Para quien quiere alquilar en otros puntos, Acácio cuenta con un colaborador, en Ponferrada.
Pedro Lacaz Amaral recorrió cerca de 150 km del Camino Francés en bicicleta, lo que no estaba en sus planes, y contó con el apoyo de Joelma Buassali, que trabaja con Acácio.
Antes de partir para la peregrinación, Pedro descubrió una verruga plantar y tuvo que removerla. «Partí para el Camino de Santiago con dolores en el talón que no me permitían pisar correctamente con el pie izquierdo. Pasé, por tanto, a colocar más peso en la pierna derecha. Como resultado: un dolor horrible en la rodilla derecha que, principalmente en las bajadas, me hacía caminar muy lentamente. Con el pasar de los días, el talón izquierdo fue mejorando, la rodilla derecha empeorando y comencé a colocar más peso en la rodilla izquierda. ¡Lo que estaba mal, quedó aún peor!»
Alquilar la bicicleta fue la solución que él encontró para preservarse. «Recuperé bien mis rodillas y, aún, presté la bicicleta a los colegas que estaban pasando por la misma situación.» Entre ellos, el psicólogo Luiz Henrique, que recorrió los 9 km finales del tramo de las mesetas, uno de los más desafiantes del Camino Francés, en bicicleta.
Seguridad: S.O.S. Peregrin@s y Bikegrin@s y ALERTCOPS
Por conocer profundamente el Camino de Santiago, Acácio creó el S.O.S. Peregrin@s y Bikegrin@s, una red de ayuda orquestada por la Associação Paso a Paso de Burgos, que presta asistencia a distancia vía teléfono o WhatsApp para personas que están perdidas, sufrieron algún accidente, perdieron el pasaporte, entre otros imprevistos. Son ya cientos de llamados atendidos en más de 22 años de experiencia en el Camino de Santiago. El servicio es gratuito por el número (+34) 679 941 123.
Ana recomienda también el uso del aplicativo ALERTCOPS y guardar en la agenda el número 112, ambos de la policía española. «En la aplicación es posible, además de solicitar ayuda, denunciar casos de violencia, hurtos, maltratos de animales y acoso, por ejemplo. Pero vale observar que él solo funciona en España.»
Despacho de equipajes
Durante el Camino de Santiago, es posible despachar el equipaje o parte de él en puntos específicos. Perjudicada por las ampollas en los pies, la peregrina Marianna Sergio utilizó el servicio tres veces durante la peregrinación.
Hélio Araújo también despachó cerca de cinco veces su mochila por cuenta de dolores en la columna, y explica cómo funciona el servicio: «Usted separa el equipaje con sus datos, informando de dónde saldrá y cuál es el destino, paga el valor del servicio y deja en la recepción. Una furgoneta recoge y hace las entregas. Hay diversas empresas que ofrecen el servicio». Hélio alerta, sin embargo, que los albergues municipales y, principalmente, los parroquiales no aceptan la entrega o retirada de mochilas, pero generalmente tienen restaurantes en el entorno que lo permiten.
Entre las empresas que ofrecen el servicio, están: Jacotrans y NCS Equipajes.
¡Buen camino!
Aquí en el blog del Gear Tips, usted encuentra diversos artículos para peregrinos y sobre el Camino de Santiago. Consulte y prepárese física, mental, y con los equipamientos adecuados para una peregrinación segura y transformadora.
Para planificar su peregrinación de forma sostenible, lea el artículo de Pedro Lacaz Amaral «Los 7 principios del Leave no Trace durante el Camino de Santiago». La conciencia de preservación del medio ambiente y de respeto a los otros debe estar presente en todos sus destinos.
Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)
Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.
Faça Login Criar Conta Gratuita