Cómo prevenir ampollas en los pies durante el Camino de Santiago de Compostela

Uno de los principales desafíos y miedos de quienes se aventuran en el Camino de Santiago de Compostela son las temidas ampollas en los pies. Para muchos peregrinos, las ampollas pueden transformar una jornada espiritual y física en una verdadera pesadilla. No solo causan incomodidad extrema, sino que también pueden llevar a infecciones y otras complicaciones, dificultando o incluso imposibilitando la continuidad de la caminata. La prevención y el tratamiento adecuado de las ampollas son fundamentales para garantizar una experiencia más agradable y segura durante esta larga jornada.

Pedro en el Camino de Santiago de Compostela

En este artículo, compartiré mi experiencia personal y las estrategias que utilicé para evitar ampollas en los pies durante mis 35 días y casi 800 km en el Camino de Santiago, saliendo de Saint-Jean-Pied-de-Port y yendo hasta Santiago de Compostela. Además, exploraré las mejores prácticas y productos disponibles, como la **crema NOK** de Akileine, los **adhesivos curativos Compeed**, y los **calcetines técnicos de las marcas Injinji y Lorpen**, que fueron esenciales para mantener mis pies protegidos y saludables a lo largo del recorrido.

La elección del calzado y la prevención de ampollas

¿Zapatillas o botas?

Una de las primeras decisiones importantes que tuve que tomar fue la elección entre usar zapatillas o botas para la caminata. Opté por usar zapatillas en lugar de botas, principalmente porque las zapatillas son más ligeras y ventiladas, lo que ayuda a mantener los pies más frescos y secos y reduce el riesgo de ampollas.

Zapatillas Hoka en el Camino de Santiago de Compostela

¿Calzado con o sin Gore-Tex?

Otra duda que surgió fue si debería usar unas zapatillas con o sin Gore-Tex. Decidí por las **zapatillas Challenger ATR 7 GTX de Hoka**, que poseen membrana Gore-Tex. Esta elección tuvo sus ventajas y desventajas: el Gore-Tex mantuvo mis pies secos durante los días de lluvia, pero la evaporación del sudor se redujo, lo que mantuvo gran parte de la humedad dentro de las zapatillas. Esta fue una consideración importante, y, en retrospectiva, tal vez la versión de las **zapatillas Challenger ATR 7 sin Gore-Tex** podría haber sido una mejor opción, por ser más ventilada.

Zapatillas Hoka Challenger ATR 7 GTX

No ignores la importancia de los calcetines

Injinji: Prevención de ampollas con calcetines de dedos

Calcetín de dedos Injinji
Usé una combinación de calcetines que fue fundamental para la prevención de ampollas. La primera capa fue el **calcetín de dedos de Injinji**. Estos calcetines están diseñados para envolver cada dedo individualmente, eliminando la fricción entre ellos, que es una de las principales causas de ampollas. Hechos con materiales técnicos como Coolmax, los calcetines Injinji también ayudan a alejar la humedad, manteniendo los pies secos y cómodos.

Lorpen: Tecnología T3 para Máxima Protección

Calcetín Lorpen T3 Light Hiker ECO
Sobre el calcetín Injinji, usé el **calcetín T3 Light Hiker Eco de Lorpen**. La tecnología T3 combina tres tipos de hilos diferentes: Coolmax para alejar la humedad de la piel, Tencel para absorber y evaporar la humedad, y nylon/poliamida para durabilidad. Esta combinación proporciona excelente control de humedad, comodidad y resistencia, reduciendo significativamente el riesgo de ampollas.
Mira la conferencia sobre primeros auxilios en Gear Tips Plus y aprende a lidiar con ampollas, pequeñas lesiones en la piel, regulación de temperatura corporal y mucho más.

Preparación de los pies

Crema NOK de Akileine

Crema NOK
Un mes antes de la caminata, comencé a aplicar la crema NOK de Akileine todas las noches en los pies. El NOK es una crema antifricción que crea una barrera protectora en la piel, reduciendo el roce y previniendo ampollas. Durante la caminata, aplicaba la crema todas las mañanas antes de ponerme los calcetines y las zapatillas, y nuevamente por la noche antes de dormir.

Crema NOK en Brasil

La crema NOK no está disponible en Brasil, pero para aquellos que planean hacer el Camino de Santiago u otras actividades al aire libre en Europa, es fácil de encontrar en farmacias tanto en Francia como en España, incluyendo a lo largo del propio Camino de Santiago.

Para quienes buscan una alternativa disponible en Brasil, el Gel Protector de Callos y Ampollas de la línea Pink, de Granado, puede ser una buena opción. Este gel forma una película protectora sobre la piel, ayudando a reducir el roce y previniendo la aparición de ampollas, siendo una recomendación válida para quienes no tienen acceso al NOK.

Cuidados con los pies durante la caminata

Mi rutina diaria involucraba aplicar la crema NOK en los pies todas las mañanas, esperar unos minutos para que se absorba, y entonces ponerme el calcetín Injinji seguido del calcetín Lorpen. En algunas paradas, especialmente durante el almuerzo, me quitaba las zapatillas para dejar que los calcetines se secaran, pues siempre quedaban un poco húmedos debido a la membrana de Gore-Tex.

Al llegar a los albergues, me duchaba rápidamente y secaba bien los pies, especialmente entre los dedos. A partir de ahí, usaba chanclas. Si hacía más frío, calcetín y chanclas. De lo contrario, solo chanclas, para dejar el pie bien aireado. Antes de dormir, aplicaba nuevamente una capa fina de la crema NOK.

Chanclas con calcetín

Tratamiento de ampollas con Compeed

Adhesivo Compeed
Aunque no tuve ampollas, llevé adhesivos curativos de Compeed como parte de mi kit de primeros auxilios. Los adhesivos Compeed están hechos con tecnología hidrocoloide, que crea un ambiente húmedo ideal para la cicatrización de heridas. Proporcionan alivio inmediato del dolor y protegen la ampolla contra infecciones, permitiendo que la piel cicatrice más rápidamente.

Consejos para otros peregrinos

  • Elección del calzado: Elige calzado cómodo, bien ajustado y apropiado para largas caminatas. Si vas a usar dos calcetines, como usé yo, asegúrate de probar el calzado para ver si no va a quedar apretado.
  • Calcetines adecuados: Usa calcetines de buena calidad, preferiblemente en capas, para reducir el roce y mantener los pies secos. Recuerda que el calcetín, a diferencia de lo que muchos creen, no es un accesorio, sino un equipo.
  • Higiene de los pies: Mantén los pies limpios y secos, cambiando los calcetines siempre que sea necesario.
  • Prevención con cremas: Usa cremas específicas para prevenir ampollas, como el NOK de Akileine. Existen diversas cremas en el mercado, pero esta fue la mejor que encontré hasta hoy. Desafortunadamente, esta crema no existe en Brasil, pero se encuentra fácilmente en España y Francia.
  • Escucha tu cuerpo: Haz pausas regulares para descansar y ventilar los pies.

Conclusión

Cuidar bien los pies tuvo un impacto enorme en mi experiencia general en el Camino de Santiago. Evitar ampollas me permitió disfrutar plenamente de la caminata, sin la incomodidad y el dolor que muchas personas enfrentan. La prevención es la clave para una jornada exitosa y agradable.

Planificación y elección de productos adecuados, como la crema NOK, los calcetines Injinji y Lorpen, y los adhesivos Compeed, son esenciales para garantizar que tengas una experiencia segura y cómoda.

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Pedro Lacaz Amaral

Praticante de atividades ao ar livre desde o final dos anos 80, Pedro sempre teve espírito aventureiro. Cursou Engenharia Química e Administração e fez especialização em Marketing e Business Intelligence, o que aumentou ainda mais sua veia empreendedora. Junto com Kiko Araújo, trouxe para o Brasil em 2001 uma das principais marcas de mochilas do mundo, a Deuter. Durante quase 25 anos, fez a gestão de algumas das principais marcas de equipamentos, dentre elas Azteq, CamelBak, Deuter e Sea to Summit. Atualmente é advisor internacional da Deuter. Já treinou presencialmente mais de 14.000 pessoas sobre Equipamentos para Camping, Hiking, Trekking e Trail Running, idealizou os Congressos Online de Trekking e Trail Running e já postou mais de 500 vídeos no canal Gear Tips no YouTube. Seu objetivo é preparar o maior número de pessoas para que possam ter experiências transformadoras na natureza.

Artículos: 227

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.