Los cambios climáticos son una realidad que impacta directamente el mundo de los deportes de invierno. El documental «Every degree counts: a short documentary about the future of winter sports«, producido por deuter, nos lleva de viaje por las montañas de los Alpes franceses para comprender mejor cómo cada grado de temperatura influye en el futuro de las actividades en la nieve.
En este artículo, hice un resumen del documental y destaqué algunos de los puntos importantes abordados.
Mira el documental sobre los cambios climáticos y los deportes de invierno
Explorando las montañas
En el corazón de los Alpes franceses, el equipo emprende un viaje de esquí de varios días en la zona de Haute Maurienne. Los desafíos para encontrar buenas condiciones de esquí en primavera son evidentes. Ben Reuter, guía de montaña y especialista en predicción de avalanchas; Neige Calonne, investigadora en nieve y climatología; y Marion Reveillet, especialista en glaciología, componen el equipo, apasionado por el esquí y las montañas.

Cambios en la nieve que afectan a los deportes de invierno
Durante el viaje, el equipo examina diferentes tipos de nieve, como graupel (nieve granulada) y powder (nieve en polvo), para comprender mejor las condiciones de esquí y evaluar los riesgos de avalanchas. La evaluación del riesgo es crucial, y realizan una prueba de compresión para determinar la estabilidad del manto nivoso. Descubren que la capa débil persistente está enterrada a gran profundidad, por lo que no representa un riesgo significativo para el esquí en el área elegida.


Entendiendo los tipos de nieve: Graupel y Powder
Graupel, también conocida como nieve granulada o pequeños perdigones de nieve, se forma cuando los copos de nieve entran en contacto con gotas de agua líquida superenfriadas. Las gotas superenfriadas se congelan instantáneamente alrededor de los copos, creando pequeñas esferas de hielo. Estas esferas son blandas y frágiles, y no presentan la estructura cristalina típica de los copos de nieve.
Powder, o nieve en polvo, se refiere a la nieve recién caída que es ligera, esponjosa y seca. Es la nieve ideal para esquiar, ya que ofrece una superficie suave y agradable. La nieve en polvo está compuesta por cristales de nieve que aún no han sido compactados ni se han derretido y vuelto a congelar. Este tipo de nieve es valorado en los deportes de invierno por facilitar el esquí o el snowboard, proporcionando una experiencia de deslizamiento suave y controlada.
Diferencias principales entre la nieve Graupel y Powder
Graupel: Formada por la agregación de gotas de agua superenfriadas alrededor de los copos de nieve, dando lugar a perdigones de hielo blandos y frágiles.
Powder: Nieve recién caída, ligera, esponjosa y seca; ideal para los deportes de invierno por su suavidad y facilidad de manejo.
Estos diferentes tipos de nieve tienen implicaciones importantes para la seguridad y la calidad del esquí. El graupel puede indicar condiciones inestables de nieve, aumentando el riesgo de avalanchas, mientras que la nieve en polvo se considera generalmente más segura y excelente para la práctica de los deportes de invierno.
Impacto del cambio climático en los deportes de invierno
El documental analiza cómo el cambio climático eleva el límite lluvia-nieve, dando lugar a más nieve húmeda, lo que altera las propiedades del manto nivoso y acelera el deshielo. Marion explica el proceso de medición del balance de masa de los glaciares y cómo en los últimos años se ha observado una pérdida de masa sin precedentes debido a la escasa precipitación de nieve y a las altas temperaturas estivales.

Retroceso de los glaciares
El retroceso visible y la pérdida de masa de los glaciares sirven como recordatorio claro de la realidad y del impacto del cambio climático. Cualquier persona que visite las montañas puede ver la diferencia de un año a otro. Marion destaca que, incluso en un escenario optimista de temperatura, el 80% de los glaciares de los Alpes desaparecerá de aquí a finales de siglo.


Importancia de los pronósticos de avalanchas
Pronósticos precisos de avalanchas son cruciales para la seguridad pública, aunque conllevan incertidumbres inherentes. El equipo enfatiza la responsabilidad y la precisión necesarias al realizar estas previsiones. Es esencial que las descripciones de los peligros sean coherentes y detalladas para contribuir a la seguridad de las personas.
Reflexiones sobre los cambios climáticos y llamado a la acción
El documental de deuter nos recuerda que cada grado de temperatura cuenta para la preservación de los glaciares y, en consecuencia, de los deportes de invierno que tanto amamos. Aunque en Brasil no tengamos glaciares, es importante recordar que el mundo es una entidad única y conectada. Los cambios climáticos nos afectan a todos, de diferentes maneras, y la preservación de los glaciares es crucial para el equilibrio climático global. Por lo tanto, es esencial que todos nosotros, como entusiastas de los deportes de montaña, estemos conscientes y activos en la lucha contra el cambio climático. Preservar los glaciares es garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la misma pasión por la nieve que tenemos hoy.

Resumen de los puntos principales
- Pérdida de masa de los glaciares: Los glaciares de los Alpes están desapareciendo rápidamente debido al cambio climático.
- Desafíos en primavera: Encontrar buenas condiciones de esquí en primavera es difícil por la variabilidad del clima.
- Evaluación de la nieve y riesgo de avalanchas: Las pruebas de compresión ayudan a entender la estabilidad del manto nivoso.
- Cambio en las propiedades de la nieve: El aumento de la nieve húmeda altera el manto nivoso y acelera el deshielo.
- Monitoreo de los glaciares: Las mediciones muestran pérdidas de masa sin precedentes en los últimos años.
- Pronósticos de avalanchas: Precisión y responsabilidad son esenciales para la seguridad pública.
- Impacto visible: El retroceso de los glaciares es un recordatorio claro de la realidad del cambio climático.
- Acción necesaria: Mitigar el cambio climático es crucial para preservar los deportes de invierno.
Esperamos que este artículo inspire y motive a los lectores de Gear Tips a reflexionar y actuar en favor de un futuro más sostenible para los deportes de invierno y para las actividades en la naturaleza en general. ¡Deja tu comentario abajo y comparte tus opiniones sobre cómo podemos ayudar a preservar los glaciares y la naturaleza!
Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)
