En los años 70, cuando “aventura” y “turismo” eran conceptos opuestos y la idea de las Siete Cumbres ni siquiera existía, un andinista mendocino decidió vender su finca para comenzar una empresa de guías al pie del Monte Aconcagua. Su nombre era Fernando Grajales, y resultó ser una buena idea. Con el tiempo, aventurarse en las montañas se volvió algo más popular y el Aconcagua se convirtió en un desafío codiciado. Y Fernando Grajales estaba allí, abriendo camino, esta vez en los negocios.
La pequeña empresa que fundó, Grajales Expeditions, hizo historia al obtener la primera licencia otorgada para brindar servicios en el Aconcagua. Fernando no era de los que se dormían en los laureles: siguió liderando el camino en una industria en crecimiento —y ferozmente competitiva—. Este compromiso dio frutos. En 2024, nuestra empresa, ahora más grande pero aún unida, cumplió 48 años. ¡Seguimos con la misma filosofía montañista y la pasión del primer ascenso!
De una nueva ruta en el Aconcagua al Himalaya
Las cosas no sucedieron por casualidad. Cuando Fernando puso los pies en el Aconcagua, era una de las jóvenes promesas de la escena local. Después de una escalada en solitario en 1952 por la ruta normal, participó en la apertura de una nueva ruta técnica en la montaña. Junto con Dorly y Frederic Marmillod (experimentados escaladores suizos) y Francisco Ibáñez, Grajales escaló la arista suroeste del Aconcagua en 1953.
La empresa andina fue una preparación perfecta para el siguiente desafío: una expedición al entonces no escalado Dhaulagiri (8.167 m), uno de los gigantes del Himalaya. Grajales fue un miembro clave de esta gran expedición liderada por Francisco Ibáñez y apoyada por el gobierno argentino. Intentaron la montaña por el valle de Mayangdi y la ruta “Pear”.
E aí, está curtindo esse conteúdo?
Você sabia que o Gear Tips Club é a maior comunidade de praticantes de atividades ao ar livre do Brasil, com descontos e conteúdos exclusivos? Clique aqui e conheça nossos planos.Dos argentinos y dos sherpas intentaron el ataque a la cumbre, alcanzando los 8.000 m de altitud, pero se vieron obligados a descender debido al mal tiempo. Sin embargo, la expedición fue una gran hazaña en su momento y obtuvo reconocimiento internacional. Lamentablemente, Francisco Ibáñez murió de congelamiento durante el regreso a Katmandú. (Más información sobre la expedición puede encontrarse en el sitio web del Himalayan Club)
Fernando Grajales se encargó de la mayor parte de la logística de ese viaje. Trabajó metódicamente un año antes y un año después de la expedición al Dhaulagiri, primero organizando y luego saldando deudas y resolviendo detalles pendientes.
La creación del Parque Provincial del Monte Aconcagua
Veinte años después, Fernando Grajales aplicó el mismo enfoque metódico a su empresa en el Aconcagua. Desde 1976, cuando fue pionero al fundar Grajales Expeditions, pasó los veranos viviendo en las montañas y los inviernos en Mendoza, durante muchos años. En esa época, solo un puñado de montañistas intentaba la cumbre más alta del continente. Pero los números comenzaron a crecer, y las caminatas hasta el campamento base se volvieron una actividad más popular.
En 1983, el gobierno local, junto con clubes de montañismo y montañistas —Grajales entre ellos—, creó el Parque Provincial Aconcagua. El Parque protegió la montaña y creó un registro oficial de permisos de ascenso y caminatas. Al final de la primera temporada, el Parque había registrado 263 permisos. Tres veranos después, el total era de 639 permisos.
En los años 90, la actividad se disparó: en 1995/96, casi tres mil alpinistas y senderistas visitaron el Aconcagua. Una década más tarde, en 2005/2006, el Parque alcanzó su máximo histórico hasta la fecha. ¡Se vendieron 7.290 permisos!
Grajales, en el lugar correcto, en el momento justo
Fernando Grajales fue la persona correcta en el lugar correcto en el momento justo. Hombre de palabra —y de un carisma especial—, él y su empresa rápidamente se convirtieron en sinónimos del Aconcagua. Don Fernando, con sus maneras tranquilas y metódicas, continuó al frente del negocio hasta su prematura muerte en 2004.
Su legado vive en la empresa familiar. Nos enorgullece seguir liderando el camino que abrió Fernando, con sus principios como nuestros valores fundamentales: integridad, innovación, responsabilidad social, conciencia ambiental.
Nuestro 45º aniversario, celebrado en 2021, trajo un desafío único: por primera vez en la historia, el Monte Aconcagua fue cerrado a las expediciones debido a las restricciones por la Covid 19. Esto significó que no pudimos celebrar nuestro aniversario en el campo, junto con las empresas asociadas y nuestros amigos montañistas. Además, no realizamos ninguna expedición durante todo un año.
¡Pero enfrentamos este desafío con el espíritu de Don Fernando! Le dimos a la montaña un descanso merecido e hicimos una celebración virtual con nuestros amigos (y dejamos que los guías y las mulas pasaran la Navidad y el Año Nuevo con sus familias, por una vez).
La montaña siguió allí al año siguiente, ¡y Grajales Expeditions también!
[Texto: Nicolás García / Fotos: Pablo Betancourt y archivo de la Familia Grajales]
Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)
Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.
Faça Login Criar Conta Gratuita