La primera persona en completar el Camino da Mata Atlântica: (4.000 km de transformación personal)

Julieta Santamaria planeaba un cicloviaje por Brasil cuando un amigo le presentó el Caminho da Mata Atlântica. Durante la conversación, el muchacho lanzó una carnada fundamental para pescar a la joven de 25 años: nadie había completado, hasta entonces, el sendero de 4.000 km que atraviesa los estados de Rio de Janeiro, São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul.

Mapa del Caminho da Mata Atlântica

Mapa del Caminho da Mata Atlântica

En tres días, la argentina, viviendo en Ilhabela desde hace aproximadamente 10 meses, cambió completamente sus planes. Vendió la bicicleta y otras pertenencias y comenzó a prepararse para la experiencia más transformadora de su vida: «Sentí el llamado en el cuerpo, diferentemente del viaje en bicicleta que estaba programando. Al ver el proyecto del Caminho da Mata Atlântica, ¡quedé encantada! Era una oportunidad de conocer muchas cosas nuevas y hacer, por primera vez, una travesía sola, lo que para mí era un desafío gigante.»

Durante seis meses, Julieta se preparó físicamente, alternando caminatas en senderos largos – de 20 a 30 km en un día, cargando una mochila pesada en la espalda – con carrera. La joven no tenía conocimiento avanzado sobre equipos y montañismo, pero partió así mismo rumbo a una jornada de 195 días de caminata, finalizada en junio de 2025.

«Hice la planificación sola, pero ya en los primeros días, pasé un gran percance. Intenté atravesar el Parque Estadual do Desengano, en Campo de Goytacazes, cuando vi que una tormenta se acercaba. El camino no estaba muy bien demarcado y resolví volver. En la carretera, encontré a unas personas del parque que me dieron aventón hasta la ciudad de Santa Maria Madalena.»

Del percance a la planificación estructurada

Julieta percibió, entonces, que era necesario planificarse mejor, y contó con el apoyo del equipo del Caminho da Mata Atlântica. «El Chico, coordinador general del proyecto, estaba llegando a la ciudad y me pidió que lo esperara. En conjunto, decidimos hacer planificaciones diarias y semanales para ver cómo mi cuerpo se adecuaría. Fue un momento bueno para que yo reflexionara si realmente estaba dispuesta a pasar percances. ¡Pero pronto entendí que sí, y nunca más paré!»

Julieta y Francisco Schnoor, del Caminho da Mata Atlântica

Julieta y Francisco Schnoor, del Caminho da Mata Atlântica

A lo largo del camino, Julieta se sorprendió con la resistencia de su propio cuerpo, caminando de 20 a 30 km por día con su mochila. A pesar de la ansiedad de llegar al final, la previsión del tiempo muchas veces la hizo salir de la ruta, lo que enriqueció aún más su experiencia a través de la conexión con las comunidades locales. «Me sentí acogida todo el tiempo. Hice amigos en cada rincón por donde pasé. Fue importante para entender la cultura y la historia de cada pueblo, de qué viven, qué plantan. Pasé por cinco estados distintos, entre mar y sierra, y la vida es diferente en cada uno de ellos.»

Entre los lugares más emblemáticos recorridos, Julieta destaca la Serra Catarinense, donde presenció el cielo alternándose entre el sol y la luna llena. En el último tramo, la joven cuenta que recorrió cerca de 400 km por encima de 1.000 m de altitud.

Cañón Itaimbezinho, en el Parque Nacional dos Aparados da Serra - Foto: Ana Momm

Julieta en el Cañón Itaimbezinho, en el Parque Nacional dos Aparados da Serra – Foto: Ana Momm

El Conjunto Marumbi, en Paraná, también fue destacado por la belleza, historia y por el desafío de 12 horas de caminata. «Además, la travesía Petrópolis-Teresópolis me marcó bastante por haber sido mi primera travesía en la montaña.»

Julieta en el Marumbi - Foto: Ana Momm

Julieta en el Marumbi – Foto Ana Momm

Travesía Petrópolis x Teresópolis

La diversidad de la fauna conquistó el corazón de Julieta, quien encontró por el camino irara, macaco-prego, muriqui-do-sul, anta, queixada, jabalí, cachorro-do-mato, venado y diversas especies de serpientes.
Julieta en un encuentro con los cachorros del monte

Cachorros do Mato

Serpiente Coral

Preservación de la Mata Atlântica

Durante todo el recorrido, Julieta pudo observar diferentes escenarios de la Mata Atlântica, y ahora hace un llamado consciente para la preservación de los ambientes naturales.

«A lo largo del camino, logramos observar cómo las áreas más preservadas y aquellas más degradadas influencian el clima, la temperatura y la cantidad de animales. Es increíble saber que tantas especies aún resisten. Tenemos que enfocarnos en la educación ambiental – enseñar a las personas a vivir en armonía con la naturaleza. Siempre digo que no cuidamos aquello que no conocemos. La preservación de los espacios naturales es una forma de amor, porque, sin la naturaleza, no somos nada.»

Descubrimiento de la soledad a lo largo del Caminho da Mata Atlântica

Durante los 4.000 km recorridos, Julieta pasó por una transformación mental que la hizo reflexionar sobre su existencia. «Sentí una película de mi vida pasando por mi cabeza. Cuando logré alejarme de mis pensamientos y silenciar mi mente, me volví más consciente de lo que estaba viviendo. Me sentí más presente. En nuestro día a día, estamos acostumbradas a pensar en el pasado y en el futuro, pero hoy yo logro habitar en el ahora. La experiencia me fortaleció bastante mentalmente.»

La joven cuenta que hizo diversos descubrimientos sobre sí misma y comenzó a perdonarse más. «A veces, somos muy crueles con nosotros mismos. Comencé esta vivencia con una idea vaga de lo que representaría, pero me conecté profundamente con la naturaleza. Hoy, estoy buscando entender hacia dónde me llevará esta experiencia, porque ya no hay vuelta atrás. Descubrí lo que realmente quiero: estar más cerca de los ambientes naturales.»

Inspiración para otras mujeres

Además de la conquista personal, el coraje y la determinación de Julieta son fuentes de inspiración para muchas otras mujeres. «Siento mucho orgullo por haber logrado, porque escuché mucho que era peligroso que una mujer hiciera lo que yo estaba haciendo. Pero durante todo el recorrido, no pasé por ninguna situación de riesgo. Cuando me sentía subestimada ante algunos comentarios, ¡me reía en la cara de las personas! Sentía un poco de rabia, porque si fuera un hombre, nadie cuestionaría su presencia allí.»

Julieta y la placa conmemorativa del Caminho da Mata Atlântica

Julieta Santamaria con la placa del Caminho da Mata Atlântica

Un ejemplo del prejuicio sentido por ella se dio a través de una reacción ante un pedido de información, en Santa Catarina. «El hombre se puso las manos en la cabeza y habló asombrado: ‘¿Una mujer sola haciendo esto? ¡No va a llegar del otro lado hoy!’. ¡Yo ya había caminado más de 2.000 km! Tenemos que ocupar ese espacio que siempre fue nuestro. Creo importante empoderarnos porque la sociedad ya nos limita mucho», cuenta Julieta, quien también fue inspirada por diversas mujeres que plantan y pescan solas en sus comunidades.

A pesar del miedo inicial de adentrarse en un mundo completamente desconocido, Julieta no se paralizó. «Tenemos que correr tras nuestros sueños y utilizar el miedo como incentivo para buscar lo que queremos. Para mí, la conexión con la naturaleza proporciona el contacto conmigo misma, con quien soy. Esta experiencia cambió mi vida para siempre.»

¿Te quedaste curioso(a) para acompañar la aventura completa de Julieta? En su perfil de Instagram, ella compartió la experiencia en detalle.

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Isabelle de Paula

Isabelle de Paula é jornalista, sócia-fundadora da DePaula Comunicação. Apaixonada por ouvir e contar histórias, atua como ghostwriter, escrevendo livros e conteúdos para diversas plataformas, e assessora de imprensa, propagando narrativas e trajetórias de pessoas, marcas e empresas. Parceira do Gear Tips, assina projetos especiais e ajuda a empresa a ganhar visibilidade na mídia.

Artículos: 77

Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.


Atenção! Para participar da discussão desse tópico, você precisa estar logado com a sua conta de membro. Contas gratuitas do Gear Tips não podem abrir novos tópicos, elas apenas podem comentar em tópicos já existentes. Somente assinantes dos planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.