¿Qué recuerdos afectivos llevas de tu infancia? Para muchos adultos, la conexión con la naturaleza forma parte de esos recuerdos. Desde jugar al aire libre, la sensación de trepar un árbol por primera vez, hasta decenas de actividades con elementos naturales. Experiencias que, lamentablemente, están cada vez más extintas, alejando a los jóvenes de la naturaleza y dificultando que construyan recuerdos como estos.
La sustitución de experiencias en la naturaleza por el confinamiento entre paredes y el uso excesivo de pantallas ha generado una transformación radical en el estilo de vida de niños y adolescentes. Según la ONG Children and Nature, los jóvenes que viven en contextos urbanos ven más de cinco horas de televisión al día y pasan el 90% de su tiempo en ambientes cerrados. El tiempo dedicado al juego al aire libre es de solo una hora por semana.
Para Maria Isabel Barros, especialista en infancia y naturaleza en el Instituto Alana, el confinamiento ha interrumpido un proceso natural de desarrollo. “Este encierro al que están sometidos los niños es muy reciente y tiene graves impactos en su salud y en el desarrollo integral de las personas. Nosotros, como especie, evolucionamos al aire libre, no solo jugando, sino conviviendo con los entornos naturales. Esta necesidad está en nuestro ADN”, explica.
Marina Mello, pedagoga, socia del Colégio Ética São Carlos, en el interior de São Paulo, y coordinadora de programas escolares de Outward Bound Brasil (OBB), resalta la urgencia de rescatar el sentido de pertenencia como agentes de la naturaleza. “Necesitamos comprender que la naturaleza no es un recurso, la naturaleza somos nosotros.”
Niños en la naturaleza durante el Programa OBB Kids. Foto: Outward Bound Brasil
Cómo la desconexión con la naturaleza afecta a niños y adolescentes
Los profundos impactos del distanciamiento de la naturaleza en la salud física, emocional y social de niños y adolescentes llevaron al periodista Richard Louv a acuñar el término Trastorno por Déficit de Naturaleza, presentado en su libro «El último niño en la naturaleza».
E aí, está curtindo esse conteúdo?
Você sabia que o Gear Tips Club é a maior comunidade de praticantes de atividades ao ar livre do Brasil, com descontos e conteúdos exclusivos? Clique aqui e conheça nossos planos.Entre los perjuicios de esta desconexión se encuentran el sedentarismo, el aumento de la ansiedad y la depresión, además del retraso en el desarrollo cognitivo y emocional.
Impactos físicos del alejamiento de la naturaleza
Según Maria Isabel, estamos viviendo una epidemia de miopía en la infancia, asociada a la falta de oportunidades para mirar el horizonte. Un tercio de los niños brasileños tienen sobrepeso o ya se consideran obesos. “El deporte no es la única forma en que los niños pueden realizar actividad física. Al aire libre juegan, se mueven, y eso representa una forma importante de mantenerse saludables.”
Otro problema físico derivado del uso excesivo de pantallas está relacionado con la interferencia en la postura de niños y adolescentes.
Perjuicios cognitivos
Los niños son más hiperactivos, menos concentrados, lo que afecta el sueño, genera irritabilidad y también provoca una pérdida de vínculos sociales, ya que el juego al aire libre es más creativo.
La psicóloga, neuropsicóloga, doctora y máster en Ciencias por la Facultad de Medicina de la USP Andrea Lorena da Costa Stravogiannis destaca que el exceso de pantallas provoca retrasos en el desarrollo cognitivo, especialmente en las interacciones sociales de los niños. “Cuanto más tiempo se pasa en las pantallas, menos repertorio social adquiere el niño, ya que se trata de una actividad pasiva.”
La adquisición del lenguaje y el mantenimiento del enfoque atencional también se ven afectados, según la profesional. “Estar atrapado en las pantallas limita el vocabulario de los niños, además de dificultar la lectura de un libro o la realización de otras actividades que requieren más concentración”, explica Andrea.
Impactos en la salud mental y el desarrollo emocional
La falta de interacción con la naturaleza puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental, incluyendo ansiedad y depresión. “A partir de los años 80, los niños fueron criados cada vez más en una burbuja de cristal, alejándose del juego al aire libre. A partir de 2010, con todos conectados a sus smartphones, la salud mental se ha visto gravemente afectada, dando lugar a problemas como la autolesión, la depresión y los intentos de suicidio”, comenta Andreas Martin, director ejecutivo de Outward Bound Brasil (OBB), ONG que forma parte de una red mundial de escuelas de Aprendizaje Experiencial al Aire Libre.
La nueva – y triste – realidad llevó a la OBB, que llegó a Brasil en 2000, a repensar algunas de las prácticas aplicadas en sus programas. “Observamos que ya no podemos utilizar las mismas distancias y pesos que practicábamos hace 10 años. Hoy en día, el vigor físico y la resiliencia de los jóvenes son menores. También son más frágiles emocionalmente y se frustran rápidamente.”
Beneficios de las experiencias reales de los niños en la naturaleza
En su libro, Richard Louv también argumenta que las experiencias en la naturaleza son fundamentales para un desarrollo saludable, tanto emocional como físico.
Las actividades más simples, como jugar en la plaza con la tierra, la arena y otros elementos naturales, además de promover el bienestar físico y mental, estimulan la creatividad, la imaginación, la integración con otros niños y ayudan a evitar casos de ansiedad y depresión.
Niño jugando en la naturaleza durante el OBB Kids. Foto: Outward Bound Brasil
“Cuando llevamos nuestro cuerpo a la naturaleza, lo llevamos al entorno para el que fue diseñado. Los japoneses comenzaron a estudiar, desde mediados de los años 80, lo que sucede fisiológicamente cuando paseamos por un parque o nos adentramos en un bosque. Todos los indicadores de estrés, el nivel de cortisol, la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca disminuyen”, cuenta Andreas, de la OBB.
Desarrollo de habilidades socioemocionales a través de experiencias en la naturaleza
Las experiencias reales y desafiantes vividas en la naturaleza tienen el potencial de despertar el desarrollo integral de niños, adolescentes y adultos, y Outward Bound es una referencia mundial en el tema.
La organización no gubernamental fue fundada en 1944, está presente en 35 países y atiende anualmente a cerca de 150 mil personas. Su fundador, Kurt Hahn, fue el pionero de la educación experiencial, combinando educación y formación para desarrollar a los jóvenes de manera holística. “Él decía, ya en 1920, que los adolescentes poseen muchas más habilidades y capacidades de las que la sociedad les permite desarrollar”, cuenta Andreas.
En Brasil, OBB ya ha atendido a más de 24 mil personas. En la metodología de ciclo de aprendizaje experiencial, el punto de partida es la experiencia en la naturaleza. Primero viene la prueba, luego la teoría. “Explicamos lo que se necesita hacer y dejamos que los niños y jóvenes lo intenten. Habrá errores, aciertos y pruebas hasta que lo logren. La educación experiencial, en mi opinión, es poderosa precisamente porque estás inmerso en la experiencia. Si logras vincular emociones al aprendizaje, este ocurre más rápido y de manera más profunda”, explica Andreas.
En los programas de OBB, después de las experiencias desafiantes en la naturaleza, que ayudan a desarrollar habilidades interpersonales, hay un momento de reflexión basado en los hechos y emociones. “Si trabajamos bien en equipo y nos comunicamos bien, ahora es un hecho, podemos hacerlo. ¿Cómo podemos llevar esta experiencia a la escuela, al entorno laboral, a la comunidad y a la familia?”
Marina Mello, coordinadora de programas escolares de OBB, explica que a partir de la metodología de aprendizaje experiencial es más fácil comprender las emociones. “Después de ayudar a una amiga que estaba en pánico durante alguna actividad en la naturaleza, conectándose con ella, la niña entiende lo que es la compasión y la empatía. Incluso puede señalar en su cuerpo dónde sintió esa emoción, así como el miedo y la ira. La vivencia corporal precede a la comprensión.”
Para la pedagoga, estar en la naturaleza facilita el trabajo con las habilidades socioemocionales, algo que a veces es difícil en la escuela debido a las reglas y la falta de tiempo. “La naturaleza nos protege del tiempo urbano, crea una burbuja. Allí, nada más importa que lo que estoy haciendo en ese momento. Las experiencias son reales: siento miedo al ver una montaña, creo que no puedo subir, y cuando llego a la cima, descubro que sí era capaz. La naturaleza te da estos feedbacks por sí sola.”
Aumento de la autonomía y fortalecimiento del vínculo familiar
Durante el programa OBB Kids, dirigido a familias con niños de 3 a 6 años, los padres son naturalmente estimulados a reflexionar sobre cómo la privación de experiencias al aire libre impacta el desarrollo de los niños. “El primer día, se mantienen muy cerca, cuidando de sus hijos en el sendero. El segundo día, los niños ya están más sueltos porque los propios padres están más relajados. Hacen acqua trekking, caminando en un arroyo con agua que puede llegar a la cintura”, cuenta Andreas.
La experiencia libre cambia la percepción de los padres sobre la capacidad de sus hijos. “Entienden que, en lugar de decirles a los niños qué hacer, pueden dejarlos experimentar, brindando apoyo cuando sea necesario y alentándolos a intentarlo frente a los obstáculos. En el momento del juego libre, son los niños quienes deciden qué quieren hacer, ejerciendo su autonomía.”
Eric Fonseca y su hija Luiza, de 6 años, participaron en OBB Kids. El objetivo del padre era cumplir el deseo de su hija de acampar, pero la inmersión en el programa superó sus expectativas. “En poco tiempo de interacción con los otros niños y con la naturaleza, Luiza ya estaba cómoda, queriendo explorar el entorno. Al ver una liana, no solo quiso probarla, sino que mostró su descubrimiento a los otros niños, que formaron fila para colgarse de ella.”
En otro momento impactante, Eric vio cómo la inseguridad de Luiza se transformaba en placer. “Teníamos que cruzar un pequeño tramo de río. Tras la desconfianza inicial, sonreía, gritaba, saltaba al agua, transmitiendo el mensaje de que se sentía segura, pero sobre todo, se sentía cómoda estando allí.”
Eric también destaca el intenso vínculo creado con su hija durante la experiencia, además de la percepción del aumento de su autonomía al verla ayudar a montar la tienda de campaña, explorar el sendero y experimentar con la fogata. “Observé desde lejos cómo interactuaba con la fogata, agregando más madera y descubriendo que la piedra apaga el fuego. Cuando regresamos del campamento, Luiza ya estaba liderando la construcción de una fogata con sus primas.”

Eric y Luiza

Niños y padres en OBB Kids
Andreas explica que en otro programa, **Pais & Hijos**, dirigido a familias con hijas e hijos de entre 7 y 14 años, solo los niños y adolescentes reciben enseñanzas sobre técnicas de orientación y navegación. “De esta manera, invertimos los roles sobre quién guía a quién. Hacemos lo mismo con la preparación de alimentos: los hijos cocinan para los padres.”
La inversión de roles despierta en los padres la percepción de que es posible delegar tareas, brindando más autonomía a los hijos y permitiéndoles experimentar libremente. “Las reacciones son sorprendentes cuando los padres ven a sus hijos caminando en medio del bosque, superando desafíos, cocinando, cargando peso. Si lo hacen con facilidad en un entorno con recursos limitados, imagina cuánto impacto tendrá esto cuando regresen al entorno urbano”, cuenta Andreas.
Adolescentes aprendiendo técnicas de orientación y navegación con mapa y brújula. Foto: OBB
Conciencia ambiental en niños y adolescentes a través del vínculo con la naturaleza
Una cuestión de extrema importancia destacada por Maria Isabel, del Instituto Alana, sobre la infancia al aire libre, es el vínculo afectivo que los niños forman con la naturaleza y los espacios abiertos. “Las investigaciones muestran claramente que llevan consigo este comportamiento a lo largo de la vida, promoviendo la conservación de la naturaleza y los entornos naturales. Ante las crisis socioambientales, necesitamos fomentar este tipo de vínculo. Solo preservamos lo que conocemos, y solo conocemos cuando vivimos y experimentamos con el cuerpo.”
Marina Mello comparte la misma opinión: “Tenemos una ceguera hacia la naturaleza. Antes, miraba el bosque y solo veía un bosque. Con estas experiencias, aprendemos y vemos cosas que siempre han estado allí, pero que no éramos capaces de notar. Esto genera un cuidado diferente, que automáticamente se transfiere a nuestra vida diaria.”
Una experiencia que impacta a los participantes de los programas de OBB es el despertar de la conciencia sobre la cantidad de residuos que generamos. “Una cosa es ver fotos de vertederos en los libros de texto, otra es tener que cargar la propia basura durante las expediciones. En la naturaleza, los jóvenes aprenden a reducirla, a tratarla de manera adecuada, a limpiar y secar los residuos contaminados antes de enviarlos al reciclaje, además de compactar aquello que llevarán consigo hasta el final del viaje”, explica Marina.
Conoce los programas de OBB
OBB ofrece diversos programas, pero el objetivo siempre es el mismo: despertar el potencial de las personas a través de experiencias desafiantes en la naturaleza y permitirles verse a sí mismas de una manera diferente. “Uno de los mayores factores limitantes en el desarrollo de una persona es la falta de confianza en sí misma. Cuando logras cambiar esa mentalidad, entras en un ciclo virtuoso de desarrollo”, cuenta Andreas Martins.
OBB Kids: dirigido a familias con niños de 3 a 6 años. El programa ofrece una experiencia de campamento de fin de semana en un hermoso bosque a solo una hora de São Paulo.
Pais & Hijos: experiencia de campamento para familias con hijas e hijos de entre 7 y 14 años en la hermosa naturaleza brasileña.
OBB GO!: diseñado para preadolescentes de entre 11 y 14 años, el GO! es una introducción segura y divertida al mundo del aprendizaje experiencial al aire libre. “Son 5 días durante las vacaciones, con diferentes modalidades: escalada, trekking, barranquismo y canotaje”, explica Andreas.
Desafío OBB: enfocado en jóvenes de 15 a 18 años, el Desafío OBB es una invitación audaz y acertada para sumergirse en el mundo del aprendizaje experiencial. Son 10 días en la Serra do Papagaio.
La OBB también ofrece programas exclusivos para adultos, además de proyectos dirigidos a empresas, escuelas y ONGs. Los suscriptores de Gear Tips Club tienen descuentos exclusivos en los programas de OBB.
Otros programas que llevan a bebés y niños a experiencias en la naturaleza
Cuando el ejemplo viene de casa, los hijos se acostumbran desde pequeños a convivir con la naturaleza, lo que inspira a otras familias a seguir el mismo camino. Conoce tres iniciativas que transformaron experiencias personales en la naturaleza en oportunidades transformadoras para las familias.
Natureza de Criança: programas hechos a mano en lugares de extrema belleza natural de Brasil
Isabela Abreu combinó su experiencia en la naturaleza con su trayectoria profesional y la maternidad para fundar Natureza de Criança. Su propósito es ayudar a las familias con niños a vivir experiencias memorables en lugares de extrema belleza natural de Brasil, como la Amazonía y Maranhão, por ejemplo.
A lo largo de su trayectoria profesional, Isabela trabajó en una agencia de turismo de lujo, llevando a personas a lugares remotos en Brasil, y se formó como instructora de OBB, donde también ayudó a crear el programa OBB Kids tras el nacimiento de su hija, Clara, en 2011.
“El universo al aire libre siempre me ha pertenecido y quería que también formara parte de la vida de Clara. Quería que mi hija viviera lo que yo ya experimentaba en la naturaleza: acampar, jugar, remar. Fui creando oportunidades para que viviera estas experiencias e invitando a amigos a unirse, lo que terminó cobrando fuerza y generó un gran boca a boca.”
Socialización con la comunidad local
Todos los itinerarios son desarrollados por la propia Isabela, quien ha visitado estos destinos durante más de 20 años, lo que le ha permitido crear lazos afectivos con la comunidad local. “En Natureza de Criança reunimos a un grupo de niños y adultos que experimentan juntos el contacto con personas en lugares remotos. Es una experiencia única.”
Uno de los programas ofrecidos en la Amazonía es un viaje de turismo de base comunitaria realizado en la Comunidad del Tumbira. “Reunimos a familias que desean sacar a los niños de su burbuja, tanto de la gran ciudad como de su rutina diaria, con una serie de actividades junto a niños locales, como los de las comunidades ribereñas.” La misma propuesta se aplica en el Estado de Maranhão, en Santo Amaro do Maranhão.
Foto: Natureza de Criança
“No viajamos solo para ver la belleza de la naturaleza. Valoramos la belleza de las personas de una forma muy genuina. En la Amazonía, nos alojamos en una posada sencilla. En Maranhão, pasamos una noche en hamacas en medio del Parque Nacional. Estos factores permiten reunir a familias que tienen afinidad con este estilo de viaje.”
Para Isabela, salir de la burbuja permite que los niños comprendan que Brasil es mucho más grande que la gran ciudad y la rutina escolar. La relación con la comunidad local fomenta valores sobre lo que realmente es importante. “Tenemos la oportunidad de ver que esa comunidad es sencilla, que vive en una casa de ladrillos expuestos, y eso también está bien. No necesitamos tenerlo todo para estar bien. Las personas quedan muy impactadas. No es un turismo solo para ver, sino para vivir.”
Experiencias manuales y sensoriales en la naturaleza
Como madre Waldorf, Isabela siempre ha realizado trabajos manuales y ha aprendido la importancia de esta experiencia para el desarrollo cognitivo de los niños. Hoy en día, todos los programas de **Natureza de Criança** incluyen algún tipo de actividad manual con elementos naturales, como la construcción de barquitos y cuadros con materiales de la naturaleza.
Foto: Natureza de Criança
Otro diferencial de los programas desarrollados por **Natureza de Criança** es proporcionar experiencias que estimulan todos los sentidos. “Cuando estamos en el sendero, pedimos a los niños que sientan la textura de las hojas, que observen cómo cada lado es diferente, que abracen un árbol y sientan el aroma del musgo. No es solo la vista la que importa en la relación del niño con la naturaleza”, cuenta Isabela, quien también es fundadora de una ONG enfocada en personas con discapacidad visual.
Foto: Natureza de Criança
Conoce todos los programas de Natureza de Criança accediendo a su sitio web.
Cria Outdoor: experiencias en la montaña con bebés y niños
Cria Outdoor nació de manera orgánica. La pareja Marcela y Fernando Tenório Barros ya eran muy aventureros, y las expediciones en la montaña siempre formaron parte de su vida juntos. Cuando supieron que estaban esperando a Gabi, decidieron continuar explorando la naturaleza, haciendo travesías y acampando.
“Pasamos a entender que los niños podían estar en cualquier lugar. Hicimos muchos viajes por Brasil, incluso a áreas remotas, y algunos internacionales. Mientras atravesábamos desiertos y pueblos, veíamos madres con niños y casas con ropa infantil tendida en los tendederos. A partir de esta observación, llevamos a Gabi en un portabebés durante los primeros seis meses de vida para travesías y montañas. De hecho, fue el primer bebé en estar en muchos de estos lugares”, cuenta Marcela.
Fernando y Marcela, que ya compartían sus experiencias en la naturaleza en Instagram con amigos y familiares, terminaron llamando la atención de otras familias con el mismo propósito. “Querían hacer montañismo con nosotros para entender la dinámica de estar en estos lugares con bebés o con niños”, explica Marcela, que hoy tiene dos hijas.
Marcela, Fernando y sus dos hijas
La pareja entonces comenzó a formar algunos grupos e incluyó en esta iniciativa al ingeniero ambiental Pedro Nogueira, con experiencia en el trabajo con niños. Así nació oficialmente **Cria Outdoor** en 2022, después de la realización de varias experiencias en grupo. “La mejor manera de transmitir el mensaje de que es posible seguir aventurándose tras la llegada de los hijos era tomando de la mano a las familias y llevándolas con nosotros. Nos profesionalizamos para seguir este camino”, cuenta Fernando.
Foto: Cria Outdoor
Desde el principio, **Cria Outdoor** tuvo el objetivo de mostrar a las personas que el montañismo en familia y la conexión de los niños con la naturaleza van más allá del beneficio físico y emocional, generando experiencias enriquecedoras de convivencia familiar y de relación en pareja. Marcela cuenta que también recibe testimonios de muchas mujeres que han tenido la oportunidad de vivir un despertar tras la maternidad, sintiéndose en plena potencia al estar conectadas con la naturaleza junto a sus hijos.
Sobre los itinerarios
**Cria Outdoor** ofrece itinerarios tradicionales los fines de semana y feriados en Ilhabela, Itatiaia y Paraty, así como itinerarios especiales en destinos como Patagonia Argentina, Monte Roraima y Chapada Diamantina, con una duración más extensa. “Son lugares que ya conocíamos y sabíamos que tenían el potencial de generar experiencias increíbles para las familias, incluso si no son destinos tradicionalmente reconocidos para bebés y niños”, cuenta Fernando.
Comunidad para familias aventureras
Además de **Cria Outdoor**, Marcela mantiene la comunidad “Lá fora com eles” en WhatsApp, que reúne a familias de todo Brasil e incluso de otros países. Los intercambios de mensajes ya han propiciado encuentros presenciales. En un hotel en Itatiaia, 100 personas se reunieron, entre niños, bebés y adultos, lo que demuestra que la búsqueda de conexión con la naturaleza es prometedora para todas las edades.
Sua Casa é o Mundo: grupo para familias con mini montañistas
Cuando se conocieron, Bia Carvalho y Edinho Ramon rápidamente identificaron dos pasiones en común: los deportes al aire libre y el amor por la naturaleza. Juntos, lanzaron el blog **Sua Casa é o Mundo** para compartir sus experiencias al aire libre. Más tarde, crearon el perfil en Instagram. Posteriormente, la pareja comenzó a producir películas, investigaciones y artículos científicos sobre el desarrollo socioemocional a través del contacto con la naturaleza, y publicaron un libro. “Siempre hemos compartido nuestras experiencias como una forma de motivación, demostrando que es posible para todos”, cuenta Bia.
Con la noticia de la llegada de Maya, la hija de la pareja, en 2020, Bia y Edinho continuaron sus experiencias en la naturaleza, introduciendo a su hija en este mundo desde que era un bebé.
Después de presentar un trabajo en la Jornada Científica de Montañismo y participar en una mesa de diálogo con familias sobre la baja presencia de niños en actividades en la naturaleza, surgió la idea de crear un pequeño grupo para llevarlos a la montaña. “El **Mini Montanhistas** surgió en WhatsApp, entre padres y compañeros de la escuela de Maya, y funcionó muy bien, expandiéndose a otras familias. Nos dimos cuenta de que solo faltaba un pequeño incentivo para que las familias se sintieran seguras, y eso es precisamente lo que proporciona el grupo”, cuenta Bia.
Hoy, el grupo Mini Montanhistas cuenta con unas 200 personas, y los encuentros se realizan de forma gratuita una vez al mes en Río de Janeiro, siempre en lugares conocidos por la pareja.
Además de las salidas mensuales, **Mini Montanhistas** organiza un viaje por semestre a destinos de montaña. “En el último encuentro, reunimos a 20 familias en el Parque Estadual dos Três Picos, donde había pocos alojamientos y un área de camping. Hicimos una fogata, recorrimos 9 km de sendero, jugamos, cocinamos. Todos estaban conectados, pero cada uno experimentaba su propia manera de estar en la naturaleza. En un año, pasamos de 3 a 20 familias”, celebra Bia.
Familias en el Parque Estadual dos Três Picos
En **Gear Tips**, puedes encontrar una serie de artículos sobre niños en la naturaleza, escritos por Edinho Ramon. Además, en **Gear Tips Club Academy**, los suscriptores tienen acceso gratuito al curso online Infancia Outdoor, desarrollado por Bia y Edinho, cuyo objetivo es promover la integración de la naturaleza como un espacio de descubrimiento, capaz de ofrecer recursos que contribuyen al desarrollo infantil.
Programas de inclusión que conectan a niños y jóvenes con la naturaleza
OBB desarrolla una serie de programas dirigidos a la población que no tiene fácil acceso a áreas verdes, parques nacionales y estatales. “Existe un enorme potencial en las comunidades, donde muchas personas solo estaban esperando una oportunidad para reconocerse a sí mismas y, a partir de ahí, comenzar a enfrentar la vida de una manera diferente, ser más audaces, buscar más recursos y no rendirse fácilmente”, cuenta Andreas.
Programa Azimute: gratuito y destinado a jóvenes en situación de vulnerabilidad social y/o económica. El objetivo es apoyarlos en la superación de sus desafíos en la vida y el trabajo, brindándoles la oportunidad de desarrollar sus proyectos, fortalecer sus competencias personales, sociales, cognitivas y productivas, e inspirarlos a asumir un papel como agentes de transformación social.
Programa Azimute
Proyecto Entorno: dirigido a jóvenes de secundaria que viven en regiones de gran belleza natural, como São Bento do Sapucaí (São Paulo). A través de expediciones, aprenden que trabajar en la naturaleza también es una oportunidad de carrera. Los jóvenes que participan en el **Proyecto Entorno** tienen mayores posibilidades de empleo en la ciudad, contribuyendo así a reducir la migración rural en estas pequeñas comunidades.
Programa Entorno
Además, OBB colabora con un programa en alianza con el **Instituto João Clemente**, dirigido a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. Se trata de un programa estacionario en un área controlada, diseñado para fortalecer la autoestima y la independencia de los participantes.
En **Natureza de Criança**, Isabela Abreu coordina un programa inclusivo que reúne a niños con y sin discapacidad visual. Durante un día de actividades al aire libre en una reserva de la **Mata Atlántica**, los participantes intercambian experiencias, aprenden a remar, se bañan en el río, recorren senderos en el bosque, participan en sesiones de cuentacuentos y realizan otras actividades lúdicas en la naturaleza.
El programa cuenta con el respaldo del **Ministerio de Ciudadanía** y el apoyo de la **Ley de Incentivo al Deporte**. Las experiencias se llevan a cabo varias veces al año, dependiendo de la captación de recursos.
Programa Inclusivo – Natureza de Criança
El papel de las escuelas en el aprendizaje en la naturaleza
Aunque la familia juega un papel fundamental en el estímulo del contacto de niños y adolescentes con la naturaleza, las escuelas tienen una gran responsabilidad en proporcionar estas experiencias. “Muchas veces, responsabilizamos a las familias, pero en el Instituto Alana creemos que es un error colocar todo el peso sobre ellas. Existen diversos sectores que deberían y pueden actuar en este desafío, como las escuelas”, comenta Maria Isabel.
Una investigación realizada por el Instituto Alana preguntó a las familias dónde los niños viven experiencias como trepar árboles, jugar a hacer comiditas con tierra o construir una cabaña con ramas. La respuesta fue unánime: ¡en la escuela! “Las familias tienen una gran expectativa de que los niños interactúen con otros niños y tengan experiencias de juego en la escuela, porque cuando vuelven a casa, todo es más difícil. El tiempo es escaso, no hay contacto con otros niños ni acceso al aire libre, y estas experiencias deben ser diarias”, explica Maria Isabel.
Un trabajo importante realizado por el Instituto Alana es ayudar a las escuelas a repensar sus espacios para que sean más naturalizados, incorporando más elementos naturales y actividades desafiantes. “Trabajamos en la naturalización de los patios escolares, lo que beneficia no solo a los niños, sino también a la propia escuela, que necesita adaptarse a cuestiones climáticas, como las olas de calor, que serán cada vez más frecuentes.”
Otro aspecto fundamental para las escuelas, según Maria Isabel, es replantear las prácticas pedagógicas, eliminando las barreras físicas para los niños y organizando rutinas que maximicen el tiempo que pasan al aire libre, adoptando incluso plazas y parques cercanos como espacios dentro de la propuesta de educación integral.
Para la pedagoga Marina Mello, utilizar los recursos naturales para el desarrollo de niños y jóvenes es esencial. “Es importante salir de un enfoque puramente académico y cognitivo y comprender la vida como una confluencia de muchos elementos, en la que lo cognitivo es solo uno de ellos. En nuestra escuela principal, tenemos árboles de jabuticaba (fruta típica del Brasil), mango y mucho césped.”
En Singapur, los programas de **Outward Bound** forman parte del **Ministerio de Educación**. El objetivo del gobierno es garantizar que todos los jóvenes de secundaria participen en al menos un programa de 5 días. “Singapur tiene una cultura muy fuerte de inversión en las personas, no solo en la parte académica, sino también en el desarrollo socioemocional. Alrededor de 50 mil estudiantes son atendidos cada año”, explica Andreas.
En Brasil, **OBB** trabaja con programas en escuelas y universidades que buscan, por ejemplo, mejorar aspectos como el trabajo en equipo, el respeto por las diferencias y la reducción del nivel de ansiedad de los jóvenes, insertándolos en la naturaleza. Además, la ONG desarrolla proyectos dirigidos a escuelas públicas con el apoyo de empresas interesadas en contribuir al desarrollo integral de niños y jóvenes.
¿Quieres saber más sobre la importancia de la conexión de los niños con la naturaleza? En **Gear Tips Club**, tenemos varios videos con Andreas Martin, de OBB.
Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)
Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.
Faça Login Criar Conta Gratuita