Nautika: de piscinas y barcos inflables a referencia en el mercado outdoor

Nautika, empresa brasileña en el mercado desde 1975, nació con la fabricación de piscinas desmontables y barcos inflables, siendo precursora de este movimiento en Brasil. El deseo de innovación llevó a la empresa a expandir sus negocios, inicialmente con la producción de colchones inflables, carpas de estilo canadiense y lonas de circo. Actualmente, Nautika es una de las mayores referencias en productos dirigidos al segmento outdoor, con la distribución de 18 marcas reconocidas internacionalmente, como Deuter, CamelBak, Guepardo, entre otras, además de la línea propia, NTK.

Expansión responsable de Nautika

Nautika inició sus actividades en un pequeño galpón en la ciudad de São Paulo, con algunas máquinas y 20 colaboradores. Según Gabriela Assunção, directora del Grupo Nautika, en los años 90 el portafolio de la empresa era pequeño, formado por 20 a 30 productos con fabricación propia, pero el sueño ya era grande: convertirse en líder brasileña en el mercado de camping y ocio.

Para alcanzar ese nivel, el primer paso fue acompañar la evolución del mercado y las necesidades del consumidor. «Comenzamos a observar el movimiento de importación, y decidimos investigar producción fuera del país. Empezamos viajes a China para tener referencias de lo que se estaba haciendo por allá, para innovar, y comenzamos nuestras primeras alianzas internacionales», cuenta Gabriela.

Gabriela Assunção, Nautika
Gabriela Assunção, directora del Grupo Nautika

En 2007, la empresa, que ya producía en China, decidió cerrar la fabricación local, debido a la competitividad de precio, e iniciar la distribución de pocas marcas del segmento outdoor. «En ese año, comenzamos a importar 100% de los productos que vendemos. Luego, comenzamos a distribuir nuevas y reconocidas marcas como Deuter, Coleman, entre otras, lo que llamó la atención del mercado outdoor. Pasamos a ser una empresa reconocida por comercializar productos de calidad, y hoy estamos en un momento de elección para ver cuáles marcas son adecuadas a nuestro portafolio, considerando los valores», complementa la ejecutiva.

Miembros del Gear Tips Club de los planes Basic y Premium tienen descuentos en las marcas distribuidas por Nautika, ¡compruébalo!

Cuidado con quien produce

Al decidir migrar su producción a China, una de las mayores preocupaciones de Gabriela fue certificarse de que los proveedores fueran socialmente responsables. «Nuestro principal cuidado siempre fue conocer de cerca quién es nuestro productor. Hacemos visitas asiduas para acompañar el proceso de producción de todas las fábricas, verificando cómo es la calidad de trabajo de todos los empleados. Algunas de ellas están con nosotros hace 25 años. Tenemos una alianza fuerte con quien confiamos. Ese es un cuidado muy grande que tenemos.»

Con la alta oferta del mercado chino, Gabriela agrega que siempre estuvo atenta para no caer en tentaciones y mantener la esencia de la empresa. «Cuando tengo ofertas mucho más bajas, lo primero que hago es verificar por qué el precio del productor está por debajo del mercado, principalmente desde el punto de vista de quién produce y cómo», explica.

Consumo consciente y economía circular

«Creemos que un producto que está en buen estado puede ser interesante para quien está iniciando. No necesita ser descartado.»

Nautika siempre se posicionó como una empresa que comercializa productos hechos para durar, lo que trae beneficios no solamente para los consumidores, sino para el medio ambiente, evitando la generación de basura. Gabriela cuenta que Aluga Trip, empresa de alquiler de equipos para viaje y ocio, por ejemplo, usa las mismas carpas de camping de Nautika de forma intensa hace 5 años. «Valoramos productos que tengan una vida útil grande. Preferimos que los clientes compren, por ejemplo, una linterna que durará años y colabore para la reducción del impacto negativo causado por el descarte de baterías.»

Además de los productos de fabricación propia, Nautika practica la misma visión con las marcas que distribuye en Brasil. «Trabajamos con empresas que hacen productos de larga duración. Yo tengo, por ejemplo, una mochila de Deuter que utilizo hace 12 años y que está nueva, pero si tuviera algún problema, podría contar con la garantía vitalicia que ella ofrece a los consumidores», explica la ejecutiva.

Para estimular el consumo consciente, la empresa creó el NTK Brechó, en el cual las personas ponen sus productos para vender. «Si la persona se cansó del producto, aun estando en buenas condiciones de uso, nosotros incentivamos la economía circular. Pagamos por el producto y generamos un crédito para que compre artículos nuevos. De esta forma, minimizamos el impacto causado por el descarte», cuenta Gabriela, quien agrega que los artículos de fabricación propia poseen, además, asistencia técnica extendida y reparaciones a costos accesibles.

Nautika productos outdoor

Embalajes reutilizados

La preocupación con el exceso de basura generada por los embalajes de los productos hizo que Nautika pasara a educar cada vez más a los fabricantes chinos para que redujeran los materiales utilizados, principalmente los plásticos. «Muchas veces, los productos llegan aquí embalados con materiales que no tienen utilidad. Estamos con un llamado grande hacia ellos para decidir qué es realmente necesario. Si el plástico es fundamental en determinado producto, entonces vamos a reducir la caja. Sabemos que, al hacer esto, no llamamos tanta atención en los puntos de venta, pero entendemos que este movimiento es una necesidad mundial.»

Gabriela resalta, además, que 100% de los embalajes enviados a los comerciantes o consumidores finales son reutilizados. Esta consciencia y los valores de la empresa cuando el asunto es sostenibilidad impactan positivamente al consumidor. «Recibí un mensaje de una clienta que consideraba un absurdo que una empresa consciente como la nuestra enviara un producto en una caja mucho mayor. Le expliqué que aquel embalaje fue reutilizado. Para enviar una caja menor que se adecuara al producto, yo tendría que comprar una nueva», cuenta Gabriela.

Para hacer la comunicación más clara, la empresa utiliza actualmente etiquetas en los embalajes señalizando que son reutilizados. Los materiales que no son aprovechados son separados y encaminados a una cooperativa de reciclaje.

Proyectos socioambientales

Nautika apoya proyectos de reducción de impacto ambiental, entre ellos el Programa de Reciclaje Gear Tips, dirigido a la recolección y descarte correcto de cartuchos de gas utilizados en camping, y una iniciativa de limpieza de los océanos de Marulho Eco, negocio de impacto socioambiental.

En 2023, la empresa apoyó, en alianza con Decathlon, un proyecto dirigido a la profesionalización de jóvenes de escuelas estatales, en la ciudad de São José dos Campos, São Paulo. «La iniciativa tenía como objetivo presentar a los adolescentes las profesiones relacionadas con los deportes en el medio ambiente, y contó con la presencia de guías de montaña, buceadores, entre otros.»

Actualmente, Nautika también apoya la colección de cinco libros infantiles «Las Aventuras de Lobinho por el mundo», que retratan viajes a los cinco continentes. La iniciativa está dirigida a escuelas municipales y estatales.

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Isabelle de Paula

Isabelle de Paula é jornalista, sócia-fundadora da DePaula Comunicação. Apaixonada por ouvir e contar histórias, atua como ghostwriter, escrevendo livros e conteúdos para diversas plataformas, e assessora de imprensa, propagando narrativas e trajetórias de pessoas, marcas e empresas. Parceira do Gear Tips, assina projetos especiais e ajuda a empresa a ganhar visibilidade na mídia.

Artículos: 115

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.