Seguridad: cómo los servicios vía satélite actúan en emergencias y rescates

Esencial en la planificación de actividades en la naturaleza, la seguridad es uno de los pilares fundamentales para quienes practican trekking, escalada, ciclismo, entre otras modalidades. En la lista de equipos – especialmente para quienes frecuentan áreas remotas –, debe constar un comunicador vía satélite, como los modelos de SPOT o Garmin.

Por medio de la tecnología 100% satelital, estos dispositivos posibilitan la comunicación en lugares sin cobertura de celular, con funcionalidades como rastreo, envío y recepción de mensajes, localización por GPS y, lo principal: facilitan el envío de pedido de ayuda y activación de rescate.

Por dentro de las funcionalidades de SPOT

Globalstar fue la pionera en la creación de un mensajero vía satélite, en 2007, con el objetivo de auxiliar en situaciones de emergencia. Actualmente, los equipos SPOT X (comunicador satelital bidireccional) y SPOT Gen4 (mensajero GPS satelital) ofrecen diversas funcionalidades que refuerzan la seguridad de quienes practican actividades al aire libre.

Entre los principales recursos están los botones SOS (utilizado en emergencias con riesgo de muerte) y Ayuda (para pedidos de apoyo de amigos y familiares en situaciones que no involucren riesgo de muerte).

Por detrás de los equipos de SPOT, existe una estructura robusta que combina tecnología con equipos altamente entrenados, responsables por la activación y coordinación de rescates en casos de emergencia.

Comunicación en emergencias sin riesgo de muerte

Disponible exclusivamente en el SPOT Gen4, el botón de Ayuda está indicado para situaciones en que no hay riesgo de muerte. Al ser activado, el dispositivo envía mensajes SMS o e-mails con sus coordenadas GPS para los contactos previamente registrados – familiares, amigos o profesionales de confianza.

De esta forma, estas personas pueden tomar las providencias necesarias para prestar auxilio. «Generalmente, practicantes más experimentados de actividades al aire libre conocen personas habilitadas para ayudar en estos casos, y este botón permite activar un rescate de forma más direccionada», explica Durval Puterman, coordinador de marketing de Globalstar.

Localizador Satelital SPOT Gen4

SOS: solicitud de rescate profesional

En 2024, SPOT alcanzó la marca de 10.000 rescates iniciados por medio de la función SOS de sus dispositivos, disponible tanto en el SPOT X como en el SPOT Gen4. Cuando se activa, el botón SOS envía, vía satélite, toda su información y coordenadas exactas para la central de rescate operada por FocusPoint International, referencia global en coordinación de rescates y socia de SPOT.

Spot X - Función SOS
SPOT Gen4 - Función SOS

A partir de la recepción de los datos, FocusPoint inicia inmediatamente la coordinación y el monitoreo del caso. La empresa actúa con una central de atención 24 horas, con soporte multilingüe y respuesta rápida.

«Cuando el SOS se activa, el proceso de rescate con SPOT comienza inmediatamente. En los primeros cinco minutos, el soporte ya se inicia y nuestra actuación es intensa. Entramos en contacto con autoridades locales y hacemos las conexiones necesarias hasta la conclusión del rescate», explica Durval.

El primer paso es realizar el contacto con los números de emergencia registrados por el usuario de SPOT, tanto para informarlos sobre lo ocurrido como para obtener información adicional sobre la programación de la persona que solicitó ayuda. Luego, la central activa las autoridades locales – en el caso de Brasil, el Cuerpo de Bomberos. El seguimiento se hace en tiempo real, garantizando que los equipos de rescate actúen con agilidad. El intercambio de información es constante, inclusive con los familiares, en la mayoría de los casos.

En el caso del SPOT X, dispositivo más robusto con la función bidireccional y teclado integrado, la propia persona que solicitó la asistencia consigue mantener contacto directo con la central de rescate, lo que proporciona más tranquilidad. «Recibirá un mensaje de retorno de la propia central. Mientras el SOS esté activo, su localización continuará siendo enviada automáticamente. Aunque se mueva, los profesionales tendrán acceso a las informaciones actualizadas», explica Durval.

Localizador por satélite SPOT X

Para optimizar las atenciones en caso de emergencia, Durval recomienda que los usuarios registren previamente, en la plataforma de SPOT, la actividad que pretenden realizar. Esto ayuda a la central a comprender mejor el contexto.

¿SPOT funciona bien en Brasil para rescates?

El ejecutivo afirma que el servicio en Brasil es extremadamente funcional y ágil. «Las personas cuestionan mucho sobre el funcionamiento de SPOT en el país, pero nuestras operaciones de búsqueda y rescate realizadas por el Cuerpo de Bomberos son muy eficientes. Es un servicio que suele ser rápido en conjunto con las autoridades locales.»

Vea, por ejemplo, el caso de Edilaine, que sufrió una fractura seria durante una travesía en la Serra do Papagaio y fue socorrida gracias a la activación del SOS del SPOT Gen4:

Durval cuenta, además, que a cada nueva ocurrencia, la central de rescates mapea globalmente los contactos adecuados para activar el servicio con más precisión y agilidad. «Si el accidente ocurrió en el estado de Minas Gerais, por ejemplo, la central ya tendrá catalogado qué departamento del Cuerpo de Bomberos es responsable por determinada región. Estos contactos se actualizan conforme los rescates acontecen.»

¿Cómo solicitar rescate en el exterior con SPOT?

Cuando activa el SOS, independientemente del plan de contratación, siempre será activado el servicio de búsqueda y rescate de FocusPoint International. En Brasil, las autoridades competentes hacen el servicio gratuitamente.

En caso de que esté en el exterior, el procedimiento será el mismo, sin embargo, el servicio de búsqueda y rescate, aun siendo público en algunos países, puede generar cobro. En otras situaciones, la atención es realizada por instituciones privadas – lo que acarreará costos.

En estos casos, se recomienda la contratación del plan Overwatch & Rescue, un servicio de asistencia emergencial. «En caso de que el rescate genere un cobro, la propia empresa será responsable por el pago. Si no tiene este plan contratado, la atención será hecha normalmente, pero los costos, que suelen ser altos, quedarán bajo su responsabilidad», explica Durval.

El ejecutivo cita como ejemplo el caso de una agencia socia de SPOT que necesitó de un rescate en el Monte Roraima, pero del lado venezolano. «No consiguieron autorización para enviar una aeronave brasileña y fueron rescatados por un grupo local. Como no tenían el plan firmado, tuvieron que hacerse cargo del costo del rescate.»

El plan Overwatch & Rescue no impone límites financieros para operaciones de rescate y no establece ninguna limitación de altitud para aquellos que gustan de escalar montañas. Entre los beneficios, están:

  • Amplia asistencia médica y de seguridad en viajes
  • Evacuación sin costo en casos de emergencia médica o de seguridad, incluyendo gastos con ambulancias terrestres y helicópteros de rescate
  • Consultoría de crisis multilingüe 24 horas por día, 7 días de la semana
  • Acceso a un equipo de médicos altamente experimentados, especialistas en seguridad y respuesta a crisis
  • Soporte en crisis calificadas, como accidentes en deportes de aventura, desastres naturales, amenazas pandémicas e interrupciones de viaje

El servicio también prevé el envío de equipos internacionales para lugares donde la atención es precaria, siempre que sea necesario y viable. «Además de la propia estructura, FocusPoint International cuenta con una red global de socios, en la cual equipos de otros países prestan el servicio de rescate», explica Durval.

La contratación del plan Overwatch & Rescue puede ser hecha directamente en la plataforma de SPOT.

Conozca el curso Seguridad y comunicación vía SPOT, de Gear Tips, y sepa todo sobre los rastreadores de SPOT en nuestro blog.

SPOT es socia de Gear Tips y miembros del Gear Tips Club tienen descuentos exclusivos.

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Isabelle de Paula

Isabelle de Paula é jornalista, sócia-fundadora da DePaula Comunicação. Apaixonada por ouvir e contar histórias, atua como ghostwriter, escrevendo livros e conteúdos para diversas plataformas, e assessora de imprensa, propagando narrativas e trajetórias de pessoas, marcas e empresas. Parceira do Gear Tips, assina projetos especiais e ajuda a empresa a ganhar visibilidade na mídia.

Artículos: 109

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.