Vía Maria Nebulosa – 20 años después

Algunas vías dan más trabajo que otras… Para mí un ejemplo fue el Dedo de Deus, que intenté escalar por primera vez en 1996 y solo llegué a la cumbre en 2002. Fueron cerca de seis intentos hasta finalmente que todo saliera bien. Pasó de todo: lluvia en la base, rayo, compañero que se sintió mal y hasta un derrumbe monstruoso que destruyó el antiguo sendero y que solo descubrí llegando allá. En fin, alguna vez sale bien y desde 2002 ya fueron algunas cumbres en el Dedo.

Con la Maria Nebulosa, vía gigante en la linda Maria Comprida, pasé por eso también, solo salió bien en el cuarto intento.

Maria Comprida - Foto: Hugo de Castro
Foto: Hugo de Castro

Si no me equivoco es una vía conquistada en 2002, y en esa época yo trabajaba con escalada. Tan pronto supe que había una vía de más de mil metros cerca de Rio inmediatamente programé el intento con un amigo. Eso debe haber sido alrededor de 2004 y en esa época no había Waze, YouTube ninguna de esas herramientas que ayudan mucho, eran solo relatos y textos que conseguía en la lista de discusión de la FEMERJ y en el Hang On, pues sí… eran los foros de discusión/información de la escalada en la época y solo quien ya masticó caramelo Banda y comió Mirabel en el intervalo de la escuela va a recordar eso.

Días elegidos, reservamos una posada en Secretário (barrio de Petrópolis donde está ubicada la Maria Comprida), partimos para hacer el reconocimiento y nada de encontrar la base, pues sí, no conseguimos ni llegar al final del camino donde debería tener inicio la caminata para la base.

Nuevo intento en 2008 con la misma estrategia: posada y despertar temprano para acceder a la base, esta vez con más información, y… ¡lluvia! Temporal en la mañana y vuelta más temprano a casa. Nada de desistir y en algunos años iba a volver.

¡Volví en 2018! Y la estrategia ahora fue otra. Fui en una mañana con mi compañero apenas con el objetivo de localizar la base, para volver la semana siguiente sin perder tiempo, y esta vez todo salió bien. Usando las tips del sitio Escaladas Clássicas de Mauro Chiara, ese tipo es un verdadero «Google ambulante», llegamos al final del camino donde se deja el carro y se salta la tranquera, accedimos al sendero y en cerca de una hora estábamos en la base de la vía. ¡Misión cumplida! Ahora era solo volver la semana siguiente, fácil ¿verdad?! ¡Equivocado! Pocos días después de acceder a la base, la vida me dio una zancadilla de esas que uno piensa que nunca más se va a levantar, entonces me alejé por unos dos años de la escalada y paré de pensar en Maria Comprida, Nebulosa o cualquier cosa… Entré de vacaciones de vivir por un tiempo.

Con seguridad ya escuchaste esta frase súper cliché: «Todo pasa»… Y créeme, es verdad. Todo pasa y pasó de verdad. Me recuperé y poco a poco fui retomando proyectos que habían quedado en el fondo del cajón de mi cabeza, hasta que llegó la hora de la Nebulosa.

En 2024 invité a mi amigo y compañero Bruno Negreiros, que se entusiasmó y aceptó la invitación al momento. Definimos la fecha y esta vez la estrategia fue otra: llegamos viernes alrededor de las 13h en Secretário, dejamos nuestras cosas en la posada y partimos para la base con el objetivo no apenas de hacer el reconocimiento, sino también de dejar dos largos fijos en la pared. ¡¡¡Todo salió bien!!! Con las tips de Alex Tchê (uno de los conquistadores de la vía) y de Felipe Lombardi (Drone Aventura), accedimos a la base de la vía sin mayores problemas, escalamos hasta la P2 y dejamos las cuerdas fijas. Alrededor de las 18h ya estábamos de vuelta en la posada para descansar y enfocarnos en la escalada del día siguiente, que comenzó exactamente a las 6h del sábado.

Cuerdas fijas, listos para comenzar a escalar la vía Maria Nebulosa
Cuerdas fijas, listos para comenzar.

Dejar los dos primeros largos fijos ayudó bastante, después de todo son 1040 metros de vía y 20 largos. El tiempo estaba perfecto, nublado y temperatura buena. Llegamos a la cumbre al mediodía, un excelente horario, dio para disfrutar un refrigerio e iniciar el descenso con calma, sabiendo que aún teníamos horas de luz por delante. Pisamos tierra firme (¡qué frase de efecto ¿eh?! Me gustó…) a las 18:50 y a las 20h ya estábamos en una panadería, molidos y felices.

Clima perfecto para escalar una vía larga como la Maria Nebulosa
Clima perfecto para escalar una vía larga como la Maria Nebulosa

Cumbre de la vía Maria Nebulosa
Foto en la cumbre

¡Listo! Maria Nebulosa 20 años después. ¡Misión cumplida!

La Vía Maria Nebulosa

La vía pasó por una reforma reciente y nadie mejor que Tchê para hablar sobre eso, vale la pena ver este video publicado por Alta Montanha:

De hecho, parece que la exposición quedó más social y está con mucha protección nuevecita, pero continúa siendo una vía E3 y en algunos largos E4 con seguridad.

Como bien definió un amigo mío, se puede dividir la Maria Nebulosa en tres partes distintas y fue con eso en mente que entramos a la vía.

Avanzando hacia arriba en la Maria Nebulosa, ahora solo faltan 18 largos
¡Avanzando hacia arriba! Solo faltan 18 largos

La primera parte son los 4 primeros largos, una escalada con mucha adherencia y algo de agarres, con muchos tramos de 4º y algunos de 4+… Quien no tiene costumbre de adherencia puede no sentirse muy cómodo, pero considero el grado sugerido súper justo.
Después de la P4 viene una secuencia de largos muy fáciles, incluso con tramos de 2º, entonces es la hora de ganar tiempo y tocar la francesa y eso fue lo que Bruno y yo hicimos, escalamos en simultáneo de la P4 hasta la P13, donde hay una enorme meseta de monte, de donde comienza la tercera y última parte de la vía.

Inicio de los largos a la francesa en la vía Maria Nebulosa
Inicio de los largos a la francesa

A partir de la P13 la vía se pone más interesante y vertical, tiene el crux de 5º, una panza protegida (muy bien protegida) en móvil y uno que otro tramo un poco más picante. ¡Listo! ¡Cumbre de la Maria Nebulosa!

Kiko Araujo tras completar la escalada de la vía Maria Nebulosa
Cara de felicidad después de completar la misión

Fue solo firmar el libro de cumbre, refrigerio e iniciar el descenso. 20 rapeles, que solo son posibles llevando dos cuerdas de 60m. Otra opción es bajar por la caminata, pero no creímos que valiera la pena, sería necesario conseguir alguien para hacer el rescate en la salida del sendero, una vez que queda del lado opuesto de la escalada y aún pedir una autorización para pasar por el terreno de un condominio… ¡Qué nada! ¡Vamos a rapelear!

Vale la pena ver este lindo video hecho por mi camarada Felipe Lombardi, Drone Aventura. Se puede ver la imponencia de esa montaña en detalles:

¡Gracias Bruno por la compañía! Pronto nos vamos a meter en más líos.

¡Abrazos y buenas escaladas!

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Kiko Araujo
Kiko Araujo

Escalador desde 1992, tem trabalhado com o mercado outdoor desde 1998, quando fundou a escola de escalada Parede, com seu amigo e sócio Pedro Lacaz Amaral. Posteriormente, em 2001 fundou a empresa Proativa, que fez a gestão das marcas Deuter, Sea to Summit, Azteq e CamelBak no Brasil até 2024. Atualmente trabalha na empresa Promeal, a qual é sócio fundador, especializada em alimentação operacional e de sobrevivência. Formado em marketing, é especializado em marketing de relacionamento.

Artículos: 22

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.