WTR Serra do Mar: experiencia completa de trail running en Vale das Videiras, RJ

La WTR Serra do Mar, etapa que cierra el calendario de competencias de trail running y mountain bike de la WTR, es considerada una de las más emblemáticas. Realizada en Vale das Videiras, en Petrópolis (RJ), el evento ofrece experiencias exclusivas elogiadas por todos los atletas, y recorridos que pasan por haciendas, senderos demarcados alrededor de áreas preservadas y vegetaciones raras, además de vistas inspiradoras de las montañas de la región.

En este artículo, mostramos todas las experiencias de la WTR Serra do Mar que brindan a los corredores una inmersión transformadora en la naturaleza. También tienes acceso a entrevistas con atletas y entrenadores sobre preparación física y mental para las pruebas y los equipos necesarios, además de conocer las prácticas socioambientales adoptadas por la WTR para preservar el medio ambiente e involucrar a la población local.

Por dentro de la WTR Serra do Mar

Informaciones técnicas:Local: Vale das Videiras, Petrópolis (RJ). La arena WTR está ubicada en el espacio cultural Teresinha, en el centro
Cuándo ocurre: anualmente, en noviembre
Modalidades: trail running y mountain bike
Pruebas de trail running: Short (8km), Mid (16km), Full (32km) y Ultra (60km)
Puntuación Ranking WTR: 10.000 puntos

 

La WTR (World Trail Races), mayor liga de deportes de montaña de Brasil y referencia en América Latina, comenzó en 2014. La primera competencia se realizó en Arraial do Cabo, ciudad situada en la Región de los Lagos, en Río de Janeiro, que alberga playas paradisíacas.

Tres años después, en 2017, se creó la WTR Serra do Mar, con el objetivo de realizar un evento de montaña que brindara a los practicantes de trail running un desafío característico de la modalidad: senderos en terrenos irregulares con mayor altimetría. Vale das Videiras, en Petrópolis, fue elegido por su cadena de montañas y por la posibilidad de montar la Arena WTR con experiencias inolvidables.

E aí, está curtindo esse conteúdo?

Você sabia que o Gear Tips Club é a maior comunidade de praticantes de atividades ao ar livre do Brasil, com descontos e conteúdos exclusivos? Clique aqui e conheça nossos planos.
 

Cerrando el calendario de competencias de la WTR, la etapa es considerada una de las más emblemáticas. Durante el mes de noviembre, cerca de 1.500 atletas de trail running y mountain bike se reúnen para celebrar el fin de temporada y los mejores del año en el Ranking WTR.

Largada da WTR - Foto: Albert Andrade
Salida de la WTR – Foto: Albert Andrade

Competencia para todos los niveles

La WTR invierte en reconocimiento, independientemente de la distancia, valorando todos los cuatro recorridos: 8 km, 16 km, 32 km y 60 km, siendo la premiación igualitaria tanto de la prueba como del ranking, lo que atrae practicantes de trail running de todos los niveles.

Según Rodrigo Isaac, socio-fundador y director de la WTR, la modalidad más disputada es la Mid, cuyo recorrido es de 16 km, con desnivel positivo de 872 m, siendo 5% de inclinación. Según el ejecutivo, mientras que la prueba de 8 km es más “corrible”, con menos sendero y predominancia de calles de tierra y asfalto, la de 16 km cuenta con una subida empinada e intensa de aproximadamente 4 km, en el Condominio do Cuca, que brinda a los atletas una vista impactante de la cadena de montañas de la región. “El recorrido de 16 km permite al atleta llegar a uno de los puntos más altos de la prueba, que también está en las modalidades de 32 y 60 km, además de vivir experiencias en bosques abiertos, cerrados y una single track de aproximadamente 3 km de bajada hasta el asfalto y el retorno a la arena.”

Louise Lima, atleta de trail running y embajadora de Mombora, conquistó el tercer lugar en la categoría Mid (16 km) de la WTR Serra do Mar, en 2023. Ella considera la prueba bastante bonita y desafiante, debido a la altimetría. “Además de la subida, que es bastante empinada, la bajada también exige preparación y cautela por ser sinuosa, con raíces y troncos.”

Louise Lima no pódio da WTR Serra do Mar
Louise Lima en el podio de la WTR Serra do Mar

La atleta Rosalia Camargo, embajadora de The North Face y de Gear Tips, es fanática de la WTR Serra do Mar y asidua desde 2018. “Tengo una conexión muy fuerte con la WTR. En la etapa Serra do Mar, lo que me llama la atención son justamente las montañas. Las subidas son bastante cansadoras y te llevan al límite de la extenuación. Pero la vista es hermosa. ¡Tengo mayor pasión por la prueba!”

Rosalia conquistó, en 2023, la tercera colocación en la categoría Ultra (60 km), lo que contribuyó para su victoria en el ranking general de la WTR. La atleta también suma victorias en la prueba de 2021, en el recorrido de 32 km, y de 2022, año en que corrió 60 km.

Rosália Camargo Provas WTR
Rosalia Camargo en pruebas de la WTR Serra do Mar

André Medeiros, atleta CamelBak y entrenador, ya participó cinco veces en la WTR Serra do Mar, siendo tres de ellas en la categoría Full de trail running, una en la categoría Ultra y, en 2023, en la modalidad de 50 km de mountain bike.

Para él, la marcación de los recorridos es impecable, además de la naturaleza. “La WTR Serra do Mar es una prueba acogedora. La región es agradable y acogedora. Ya participé en pruebas fuera de la Liga WTR en que el recorrido era maravilloso, pero el entorno no. Allá, todo es atractivo.”

¿Qué hace que la WTR Serra do Mar sea una experiencia única?

La WTR Serra do Mar fue pensada desde el inicio para ofrecer experiencias transformadoras para los corredores de trail running y practicantes de mountain bike. Además de la conexión con la naturaleza, el evento es elogiado por los atletas por la calidad de los servicios ofrecidos en la arena y durante los recorridos.

Experiencias contemplativas en la naturaleza

Correr rodeado por hortensias: la competencia de trail running en la WTR Serra do Mar pasa por numerosas haciendas de la región. Una de ellas, la Hacienda Quilombo, ofrece un tramo de subida y bajada acompañado de hortensias azules de punta a punta.

Subir el Morro do Cuca: para llegar a la cima de la montaña, es necesario hacer las pruebas de 32 y 60 km, pero quienes optan por el recorrido de 16 km logran avistar la cima a una distancia de 2 km, contemplando una vegetación rara, característica de la región.

WTR Serra do Mar - Foto Felipe Almeida
Foto: Felipe Almeida

Apreciar el mirador del Quilombo: al inicio de la competencia, el Mirador del Quilombo sirve como calentamiento para los atletas de 16, 32 y 60 km. Ya para los practicantes de la modalidad de 8 km, se trata de uno de los principales desafíos.

Avistar la Pedra da Índia: ubicada frente al Morro do Cuca, los corredores de 16, 32 y 60 km logran visualizar el formato de una india en medio de un área preservada.

Seguridad y soporte durante la carrera de trail running

Red de socorro y emergencia

Uno de los puntos positivos más destacados por los atletas se refiere al socorro médico que la etapa ofrece. “Logramos colocar socorristas (bomberos civiles) a lo largo del sendero, un equipo especializado en socorro de montaña y áreas remotas, con autos 4×4, desfibriladores, además de puestos médicos, ambulancias y UTI completa. Nuestro equipo también está entrenado para socorrer a los atletas. Ellos se sienten seguros para correr nuestras pruebas, recomendando, incluso, nuestra ultramaratón”, cuenta Rodrigo Isaac.

Drop bag

Con el servicio, el atleta que participa en las pruebas más largas puede dejar una mochila en la arena con ítems que utilizará en el transcurso del recorrido, cargando menos peso durante toda la prueba. “El atleta puede, por ejemplo, cambiar de zapatillas, blusa y medias. El servicio funciona como un soporte. En el caso de la Ultra, donde tenemos la gran altimetría en la primera mitad de la prueba, muchos atletas suelen llevar los bastones y dejarlos en el drop bag para no necesitar cargarlos hasta el final.”

Rosalia Camargo tiene el hábito de cambiar de zapatillas y medias durante las pruebas largas. “La estructura del drop bag es excelente para eso. En la última prueba, cambié hasta de ropa. Hacer eso me da una sensación de frescura.”

En el local, también se dispone de una alimentación completa, con sopa, fideos, además de soporte médico.

Mapa altimétrico de fácil acceso

Los detalles están presentes en cada experiencia de los corredores. Al recibir el número de pecho, por ejemplo, ellos son sorprendidos con el mapa altimétrico de cabeza para abajo. Rodrigo Isaac cuenta que la idea fue pensada para facilitar que el atleta levante la camisa y tenga fácil acceso a la información mientras corre, preparándose para las subidas.

Puestos de hidratación

Los puestos de reposición de agua están bien distribuidos durante el recorrido. La organización trabaja para minimizar la generación de basura y, por lo tanto, es fundamental que estés con mochila o cinturón de hidratación, o botellas, pues no se ofrecen vasos plásticos. La WTR también ofrece vasos plegables para refrescos e isotónicos.

Puntos de alimentación

Los puntos de alimentación son bastante completos, proporcionando todos los ítems necesarios para que los corredores tengan energía durante la prueba. Entre los ítems están banana, manzana, maní, bananada, palomitas dulces y paçoca. En el puesto del drop bag, hay aún sopa y fideos. “Estudiamos bien la prueba para colocar puntos de alimentación cerca de un ataque frontal, por ejemplo, que hará que el corredor pase mucho tiempo sin alimentarse e hidratarse. Él puede consumir los ítems allí o llevarlos en las mochilas.”

Arena WTR Serra do Mar: una celebración para todos

Las experiencias ofrecidas en la arena hacen de la WTR Serra do Mar un evento para toda la familia. Además de los foodtrucks, que cuentan, incluso, con opciones vegetarianas, los participantes pueden disfrutar de shows de bandas locales, además de divertir a los niños con cama elástica, actividades recreativas y la propia carrera kids. Para los atletas, hay aún degustación de productos, tiendas con equipos a precios promocionales y un espacio gratuito para relajamiento post competencia.

El clima festivo proporcionado por la estructura y por el encuentro con otros atletas es destacado por Rosalia Camargo. “Me gusta mucho el momento post prueba. La parte de gastronomía es muy buena y la experiencia de encontrar a todos mis amigos en la arena es maravillosa. ¡La energía es óptima!”

WTR Serra do mar - Foto: Albert Andrade

Todos los años, la arena varía sus experiencias de acuerdo con los patrocinadores. Confira los destaques de la edición de 2024 en la página de la WTR en Gear Tips Club.

  • Test drive de las zapatillas de On: cerca de 80 pares de zapatillas son dispuestos para la utilización de los atletas durante la prueba. Una óptima opción para las personas que están iniciando en la práctica de trail running y aún no han invertido en zapatillas de sendero.
  • Tienda de la WTR Store: en el local, son comercializadas ropas y accesorios de la marca.
  • Estación Mombora: en la estación, se ofrece una degustación de los geles de la marca, además de la venta de productos a precios más promocionales. Cada atleta será agasajado con un sobre de gel.
  • Masajes y recovery gratuito: el espacio, activado por Toff, marca de gel voltado para fatiga muscular, dispone sus productos durante la masoterapia, además de ofrecer degustación y descuentos exclusivos. Cada atleta ganará una muestra del gel. En el local, habrá también una piscina de crioterapia para la recuperación de los corredores.
  • Tienda de vestuario de The North Face: una línea completa con precios promocionales queda a disposición del público.
  • Estaciones de hidratación CamelBak: la marca dispone dos bebederos en la arena para el público y para los atletas rellenar sus mochilas, cinturones o botellas durante la salida y la llegada.

Puntuación ITRA y UTMB

Además de las experiencias ofrecidas en la arena y durante la prueba, los corredores de los recorridos de 32 y 60 km reciben puntuación ITRA y UTMB, contribuyendo para su currículo. “Normalmente, los atletas corren dos o tres pruebas para acumular la puntuación y, así, realizar una prueba específica fuera de Brasil”, cuenta Rodrigo Isaac.

Además, el director de la WTR agrega que las pruebas de la WTR Serra do Mar también sirven de preparación para otras competencias internacionales, como la El Cruce, que suele ocurrir en diciembre.

Cómo prepararse físicamente para la WTR Serra do Mar

Rodrigo Isaac, además de director de la WTR, es preparador físico y ya entrenó a más de 2.000 atletas, principalmente para el trail running. Su consejo para todas las personas que participarán en la WTR Serra do Mar es buscar un entrenador para orientación individualizada.

“Juntos, ustedes van a estudiar la prueba, teniendo en cuenta la altimetría, definir los momentos correctos de ataque más fuerte, de recuperación y tramos para subir caminando o corriendo. Todo eso genera desgaste muscular y necesita ser pensado. Las bajadas, por ejemplo, tienden a sobrecargar los cuádriceps, mientras que las subidas exigen más de las pantorrillas.”

Una recomendación importante es variar el terreno durante los entrenamientos: calles de tierra, adoquín, senderos cerrados y abiertos. En la ausencia de senderos cerca, el entrenamiento de subidas y bajadas debe explorar laderas de asfalto y escaleras para preparar el cuerpo para situaciones diferentes. “Cada carrera es una experiencia nueva. A veces, el atleta corre la misma prueba diversas veces y, en cada una de ellas, adquiere una experiencia nueva como, por ejemplo, la utilización de un gel en el momento correcto, un estímulo más fuerte en una subida. Todo eso cuenta. Es importante tener el mayor número de experiencias posibles para crear bagajes para la prueba.”

Fuerza máxima + equilibrio + prevención de lesiones

Para Felipe Sequeira, socio y entrenador en Studio Higher, y participante de tres ediciones de la WTR Serra do Mar, la persona que ya está acostumbrada a practicar el trail running tiene siempre que mejorar su capacidad de fuerza, además de prepararse para evitar lesiones.

Felipe Siqueira na WTR Serra do Mar - 16km
Felipe Sequeira, en la WTR Serra do Mar – 16 Km

La recomendación de Felipe es la realización de tres tipos de entrenamientos:

Pliometría: los ejercicios de pliometría consisten en trabajar con saltos. Son fundamentales para carreras de montaña, que exigen más de las musculaturas inferiores tanto en las subidas como en las bajadas, lo que sobrecarga los cuádriceps y las rodillas. Felipe recomienda ejercicios con saltos en steps y en profundidades, que auxilian en la ganancia de fuerza y explosión.

Entrenamientos de propiocepción: otro entrenamiento fundamental, según el entrenador, es de propiocepción, que trabaja el equilibrio. Bozus, plataformas y discos inflables son usados para la realización de ejercicios variados de sentadillas, entre otros. “Además de garantizar una ejecución mejor del movimiento, ese tipo de entrenamiento ayuda a prevenir lesiones en las articulaciones, principalmente en los tobillos. Como el terreno de trail running es irregular, con piedras y raíces, la variación de la pisada es muy grande.”

Entrenamientos direccionados a las especificidades de la prueba: en esta etapa, el entrenador evalúa si la prueba es corta o larga, así como la altimetría. “Como preparación para los recorridos de la WTR Serra do Mar, debes entrenar tu resistencia durante una acción de subida larga. Es necesario acostumbrar tus piernas a trabajar con gran esfuerzo por un período prolongado.”

El consejo de Felipe es entrenar de tres semanas a un mes antes de la prueba en lugares que tengan subidas semejantes. “No sirve de nada que subas y bajes diversas veces una rampa corta, lo ideal es buscar un local con una elevación considerable. Quien vive en Río de Janeiro, por ejemplo, puede aprovechar el sendero del Mirador do Caeté, en Prainha, que tiene una buena subida. Repetirla diversas veces es un buen entrenamiento.”

Rosália Camargo durante uma subida na WTR Serra do Mar
Rosalia Camargo durante la subida de la WTR Serra do Mar

André Medeiros, atleta CamelBak y entrenador, resalta que la subida del Morro do Cuca se vuelve aún más exigente en días de mucho sol. Por lo tanto, otra recomendación es entrenar en senderos abiertos en días soleados para acostumbrar el cuerpo, manteniéndose hidratado.

Entrenamiento con bastones

Además de los entrenamientos de resistencia y fuerza, aprender a usar los bastones también es un consejo para minimizar el gasto de energía durante las subidas. “En la prueba de 16 km, debido a la subida de 4 km, la utilización del bastón ya es recomendada. Los recorridos de 32 y de 60 km, por ejemplo, poseen un VK (kilómetro vertical) dentro de la prueba, con más de 5 km de subida con elevación de 1.000 m. Sabiendo utilizar los bastones, el atleta conseguirá economizar energía”, recomienda Rodrigo Isaac.

El consejo también es compartido por André Medeiros. “La subida del Morro do Cuca es bastante dura, y el uso de los bastones es altamente recomendado, aunque no lo utilices durante toda la prueba. Vale mucho la pena.”

Suplementación nutricional

Los suplementos son aliados de los corredores de trail running por proporcionar aumento de energía y ser prácticos de consumir tanto durante los entrenamientos como en las pruebas. La atleta Louise Lima recomienda, principalmente, la suplementación de carbohidratos. “Uso el Carbo en polvo – mango con maracuyá, de Mombora, pre o durante la competencia, y sobres en el transcurso de la prueba. Esas suplementaciones se acercan mucho a un alimento in natura, lo que facilita la digestión.”

En la edición de 2024, la Estación Mombora, montada en la arena de la WTR Serra do Mar, ofrecerá degustación de los geles y descuentos exclusivos para los participantes.

Preparación mental para los desafíos de la WTR Serra do Mar

“Estando preparado psicológicamente, las expectativas quedan más alineadas a los desafíos. Te sientes más tranquilo durante la prueba de trail running.”
Felipe Sequeira, socio y entrenador en Studio Higher

Antes de las pruebas, es natural que el atleta sienta cierta ansiedad y tensión, pero hay formas de aliviarlos. Una de ellas es hacer la lectura del recorrido con anticipación para conocer el trayecto, terreno, la ubicación de los tramos de subidas y bajadas y de puestos de hidratación. Una técnica utilizada por el entrenador Felipe Sequeira para tranquilizar a sus alumnos es llevarlos, cuando es posible, a conocer el recorrido antes de la prueba. De esa forma, ellos se familiarizan con el trayecto.

“Corrí dos veces el recorrido de 16 km de la WTR Serra do Mar. En la primera, recuerdo que sufrí un poco en la subida por no estar tan bien preparado. En la segunda, por ya conocer la prueba, sabía qué hacer para subir con más tranquilidad”, cuenta Felipe.

El segundo consejo del entrenador es buscar informaciones con otras personas para prepararse para los desafíos. “Participé en una prueba larga, fuera del circuito WTR, que exigía el cortavientos, pero indicaba el anorak como opcional. Conversando con dos personas, ellas me recomendaron llevarlo. Fui convencido y la pieza salvó mi vida. Debido a la lluvia y al frío intensos, vi muchas personas desistir de la competencia”, cuenta Felipe.

Por lo tanto, la tercera sugerencia es asegurarse sobre los equipos recomendados para que termines la prueba de forma saludable, provechosa y segura.

Meditación y apoyo psicológico

El cuidado con la salud mental de la atleta Louise Lima involucra el auxilio de psicólogos deportivos y meditación. “Aun estando preparada físicamente, con la suplementación al día, la parte mental, a veces, puede limitarnos. A partir del momento en que conseguí dedicar un tiempo a la meditación, respirar y calmar, percibí cuánto la práctica me ayuda en el día a día y en el deporte, por gestionar la ansiedad que, en exceso, puede perjudicar el rendimiento en la prueba.”

Louise Lima
Louise Lima

Qué equipos llevar para la WTR Serra do Mar

Mochila y sistemas de hidratación

Como mencionamos anteriormente, los puestos de hidratación de la WTR Serra do Mar tienen la función de reabastecimiento. Por lo tanto, es obligatorio portar un sistema de hidratación durante los recorridos, como mochila, squeeze o cinturón, con capacidad mínima de 500 ml. La atleta Louise Lima adoptó la mochila de hidratación de 1 litro para recorrer los 16 km, y no necesitó hacer muchas paradas para reabastecimiento.

CamelBak es referencia en hidratación, siendo la precursora del modelo de reservorio acoplado en sus mochilas. La marca ofrece, aún, modelos de mochilas y cinturones con compartimentos para botellas y geles.

Para quienes van a correr las pruebas de 8 km, 16 y 32 km, la mochila de hidratación suele ser suficiente. Para la ultra (60 km), es necesario más espacio para cargar los ítems obligatorios: linterna, que debe ser encendida a partir de las 18h; manta térmica para mantener el cuerpo caliente en caso de accidentes hasta el momento del rescate, y silbato.

André Medeiros, atleta CamelBak, viene dedicándose a las pruebas más largas, por lo tanto utiliza mochilas con litrajes mayores, como la Apex PRO y la Mochila de hidratación Zephyr Pro Vest. “Esos modelos son funcionales porque necesito cargar un equipo mayor, con ítems obligatorios.”

Desde 2016, el atleta utiliza las botellas llamadas de soft flasks, populares entre los atletas. “Con ellas, tienes una noción real de cuánto estás transportando de líquido, diferente del reservorio que queda preso en la mochila.” En pruebas menores, como la de 32 km, André recomienda mochilas de 4 y 6 litros.

Los modelos de Camelbak son recomendados por los atletas, y varían de acuerdo con el litraje y género. Confira el artículo sobre la Apex PRO aquí en el blog de Gear Tips.

Con vasta experiencia en carrera de montaña y adepto de pruebas más largas (32 y 60 km), Rosalia Camargo cuenta que siempre carga una mochila de 8 litros con dos botellas de 500 ml, manta térmica, silbato y cortavientos, independientemente de que sean ítems obligatorios o no. “También suelo llevar guantes porque el tiempo puede cambiar en la montaña durante las pruebas largas, que duran de 6 a 7 horas.”

La mochila utilizada por la atleta es la Summit Series Run Race Day Vest 8, de The North Face. “A pesar de tener 8 litros, el tejido de stretch encaja en el cuerpo. Las dos botellitas van al frente, hay aún un bolsillo con cierre para cosas pequeñas y otros, también frontales y de fácil acceso, para celular, gel y ítems de alimentación. El compartimiento de atrás, sin cierre, me posibilita pedir a otro atleta, por ejemplo, guardar un fleece que utilicé en la salida. Durante la prueba, no tengo necesidad de sacar la mochila de la espalda para agarrar nada.”

Rosália Camargo com a mochila The North Face
Rosalia Camargo con la mochila The North Face

Zapatillas para trail running

Para todos los recorridos son recomendadas las zapatillas de grip bajo o medio. Louise optó por un calzado de grip intermedio. “Sabía que pasaría por bastante área de bosque y que podría resbalar en la bajada empinada. Elegí un modelo un poco más agresivo teniendo en cuenta el tipo de terreno de la prueba.”

Rosalia recomienda la utilización de una zapatilla que tenga bastante adherencia por ser una prueba más técnica, con algunos tramos resbaladizos. “Tener una zapatilla buena durante la bajada hace toda la diferencia.”

El On, que durante la edición de 2024 de la WTR Serra do Mar ofrecerá test drive de sus modelos, mantiene una línea exclusiva de zapatillas para trail running.

Vestuario

Rosalia Camargo recomienda, independientemente del recorrido a ser realizado, la línea Summit, de The North Face. “Son piezas voltadas para performance. El cortavientos, por ejemplo, es eficiente y ocupa poco espacio en la mochila por ser bien pequeño.”

Cortavientos: a pesar de que la prueba se realice en noviembre, cuya temperatura es más elevada, la región de Vale das Videiras presenta microclimas, lo que significa que puedes comenzar la competencia con sol y, al subir la montaña, contar con un clima bien más frío. Por eso, es importante llevar un cortavientos en la mochila. Rosalia recomienda la Chaqueta femenina Cyclone 3, de The North Face. Además del cortavientos, es aconsejable llevar un anorak, en caso de previsión de lluvia.

Shorts: las atletas Louise Lima y Rosalia Camargo recomiendan modelos con bolsillos para el transporte de gel y otras necesidades. El modelo utilizado por Rosalia es el Short Femenino Summit Pacesetter Run TNF, de The North Face.

En la arena de la WTR Serra do Mar 2024, los participantes podrán visitar la tienda de The North Face, que ofrecerá precios promocionales.

Otros ítems recomendados:

  • Protector solar y gorra para proteger el rostro del sol
  • Repelente
  • Bastones
  • Silbato: recomendado para las modalidades Mid y Full (16 y 32 km) y obligatorio en la ULTRA (60 km), el silbato es necesario para que señales dónde estás o que necesitas auxilio.
  • Kit primeros auxilios: a pesar de la completa red de apoyo de emergencia ofrecida por el evento, es importante llevar ítems esenciales.

Sostenibilidad: acciones de preservación practicadas por la WTR

La naturaleza es el escenario principal de las carreras de trail running, por lo tanto, preservarla es la garantía de nuevas experiencias transformadoras. La WTR tiene conciencia de eso y, además de promover excelencia en la arena y a lo largo de los recorridos, la empresa mantiene un trabajo importante voltado a la preservación del área local, reducción de impacto ambiental y concientización de los participantes.

Central de residuos

La producción de un evento de gran porte genera una cantidad enorme de residuos. Pensando en reducir el impacto ambiental, la WTR mantiene sociedad con una empresa de consultoría voltada a la sostenibilidad que acompaña a la organización desde el día del montaje. Todos los residuos generados son separados y direccionados para el descarte correcto.

Una experiencia innovadora e impactante ofrecida por la WTR Serra do Mar es la disposición de una carpa en la arena, comandada por colaboradores COMDEP, cooperativa local, que hacen la clasificación de los residuos en tiempo real, dando visibilidad a la iniciativa. “Nuestro objetivo con la central de residuos es hacer que atletas y participantes del evento vean cómo se hace ese trabajo. La iniciativa es una forma de concientizarlos sobre la importancia de descartar la basura generada de forma correcta”, cuenta Gabriela Corrêa, head de marca de la WTR.

Otra forma de llamar la atención para la sostenibilidad son acciones con patrocinadores. En sociedad con Heineken, por ejemplo, la WTR Serra do Mar agasajará a los participantes con un llavero abridor a cada 5 long necks descartadas en la central de residuos.
Además, la organización dispone a lo largo de la arena basureros direccionados para materiales reciclables, orgánicos y rechazos.

Fin de los vasos plásticos

Un clásico de las carreras, principalmente de calle, son los vasos de agua ofrecidos para la hidratación de los atletas. En las pruebas de la WTR, una idea sostenible para acabar con los plásticos fue incluir en el kit del participante vasos de silicona, acompañados de una comunicación alertando sobre la obligatoriedad del uso para hidratación. “Estamos estudiando, incluso, una alternativa para que los corredores descarten esos vasos después del evento, caso no quieran acumularlos en casa.”

Preservación y reconstrucción local

“A lo largo del tiempo, conseguimos ver la diferencia que hacemos con nuestras acciones. Es posible ver una reconstrucción siendo hecha.”
Rodrigo Isaac, socio-fundador y director de la WTR

La WTR mantiene una sociedad con el INEA (Instituto Estadual do Ambiente), promoviendo diversas acciones para la conservación local. Una de ellas, alineada con el Principio 2 del Leave no Trace – Camina y acampa en superficies duraderas –, es demarcar con cintas los pasajes de los atletas para que desvíen de la vegetación rara presente en la región.

El INEA también es responsable por conceder toda la documentación necesaria para que la WTR Serra do Mar ocurra de forma consciente, reduciendo los impactos ambientales en la región. “Compartimos todos los recorridos de las pruebas para que ellos verifiquen si no estamos pasando por ninguna área crítica, lo que puede variar cada año por cuenta de la deforestación y de la erosión. El INEA evalúa también cuál es nuestra propuesta de señalización para mitigar impactos, además de traer sugerencias de mejoras”, cuenta Gabriela.

Además, en conjunto con la Reserva Biológica Estadual de Araras, unidad de conservación del INEA, la WTR Serra do Mar realiza la plantación de mudas como contrapartida para la comunidad local, entre otras iniciativas. “Donamos una manta vegetal para reforestar el local que fue degradado, además de materiales de plantación y mudas para manejo y cultivo por los guardabosques”, complementa Rodrigo Isaac.

Foto Rodrigo Isaac
Rodrigo Isaac

Transformación de lonas en accesorios WTR

La WTR, en sociedad con Ciclou, promueve desde 2023 el upcycling de lonas y banners utilizados en sus eventos. Por las manos de pequeños artesanos, el material es transformado en mochilas, billeteras y neceseres. Una idea más creativa que ha conquistado a los atletas. “Algunos artistas customizan los productos de acuerdo con los detalles de comunicación impresos en las lonas, como el nombre de una etapa y de atletas, por ejemplo. Es gratificante percibir que los participantes de los eventos de la WTR consiguen ver con la iniciativa que transformamos en productos de calidad lo que estaría de forma incorrecta en la naturaleza”, celebra Gabriela.

Produtos reciclados WTR - Foto: Albert Andrade
Foto: Albert Andrade

Responsabilidad social: legados de la WTR Serra do Mar

Todos los años, la WTR Serra do Mar apoya una institución local. En 2023, la empresa recaudó y donó materiales deportivos concedidos por atletas. “Es una forma de incentivo para que las personas pasen ítems en buenas condiciones que, muchas veces, acaban siendo descartados. Recaudamos entre 150 y 200 ítems. Muchos productos son nuevos o usados en óptimo estado.” La donación, según Gabriela, fue hecha para niños y adolescentes participantes de un proyecto voltado a la carrera de orientación.

Capacitación de mano de obra local

Toda la mano de obra de staff de la WTR Serra do Mar es de Petrópolis. “Como Vale das Videiras es pequeño, las personas vienen de Petrópolis e Itaipava con un ómnibus proporcionado por la WTR para que no tengan costos con transporte público. Todas las orientaciones son pasadas por Rodrigo Isaac que, más que explicar la parte técnica del trabajo, muestra a los profesionales la importancia de ellos en la jornada del atleta. Conseguimos notar cuánto ellos se sienten pertenecientes al escuchar las palabras de Isaac”, cuenta Gabriela.

El empeño y dedicación de esos profesionales son reconocidos por los competidores, que suelen elogiar la calidad de atención y el incentivo que el staff da durante la prueba. “Ellos son bastante animados y nos apoyan durante todo el recorrido. Es un clima óptimo”, cuenta la atleta Rosalia Camargo.

Además, la realización de la WTR Serra do Mar, en Vale das Videiras, ayuda a generar empleos y a girar la economía local. “Con la realización del evento, llenamos Videiras, Petrópolis, Itaipava y Araras. Tenemos la preocupación también en nunca realizar pruebas en feriados justamente para ocupar la región en un período donde la circulación de personas es menor. Es muy gratificante ver nuestro impacto en locales pequeños como Vale das Videiras”, agrega Gabriela.

Dónde hospedarse durante la WTR Serra do Mar

La WTR tiene sociedad con una red de hoteles, lo que facilita la hospedaje de quien va a participar de sus eventos. En el caso de la etapa WTR Serra do Mar, hay dos posibilidades de hospedaje:

  • Castelo de Itaipava: optando por ese hotel clásico de la región, tu experiencia comienza antes mismo de la prueba, ya que el local es un castillo medieval con una estructura completa y variedad de comercios en su entorno. Una óptima opción para quien va a pasar el fin de semana en la región.
  • Bomtempo II: ubicado en medio a una extensa área de conservación ambiental y con una infraestructura de estilo neocolonial, el hotel ofrece acomodaciones en chalés acogedores para quien viaja solo o con la familia.

Para aquellos que desean apenas participar de la prueba, sin hospedarse en la región, la WTR Serra do Mar mantiene una sociedad con un grupo que organiza excursiones, con vans, microómnibus y ómnibus, de acuerdo con la cantidad de participantes.

Calendario de pruebas de la WTR

En ese artículo, presentamos las principales características de la WTR Serra do Mar, realizada en Vale das Videiras, en Petrópolis. A pesar de que la mayor parte de las pruebas promovidas por la WTR sean realizadas en Río de Janeiro (Serra do Mar, Praias Selvagens, Miguel Pereira, Floresta da Tijuca y Arraial do Cabo), hay también etapas en São Paulo (Campos do Jordão) y Minas Gerais (Nova Lima). Confira el calendario de pruebas de la WTR.

El calendario WTR va mucho más allá de las pruebas y promete una experiencia completa para todos los presentes. En el área de salida y llegada de las pruebas, la Arena WTR es un espacio que trasciende el deporte y ofrece experiencias para toda la familia, como food hall, tiendas de socios, masaje y recovery para los atletas, activaciones de patrocinadores, shows y confraternización post prueba.

La excelencia promovida por la WTR – World Trail Races hizo que ella se volviera una de las principales ligas de deportes outdoor de América Latina, uniendo corredores y ciclistas de montaña en calendario y ranking unificado.

Confira los socios Gear Tips Club que participaron de la materia y los descuentos exclusivos para miembros:

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Isabelle de Paula

Isabelle de Paula é jornalista, sócia-fundadora da DePaula Comunicação. Apaixonada por ouvir e contar histórias, atua como ghostwriter, escrevendo livros e conteúdos para diversas plataformas, e assessora de imprensa, propagando narrativas e trajetórias de pessoas, marcas e empresas. Parceira do Gear Tips, assina projetos especiais e ajuda a empresa a ganhar visibilidade na mídia.

Artículos: 55

Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.


Atenção! Para participar da discussão desse tópico, você precisa estar logado com a sua conta de membro. Contas gratuitas do Gear Tips não podem abrir novos tópicos, elas apenas podem comentar em tópicos já existentes. Somente assinantes dos planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.