10 rutas de senderismo en Unidades de Conservación de Brasil para hacer en un festivo

Para los amantes del ecoturismo y del turismo de aventura, los días festivos siempre son una excelente oportunidad para viajar y disfrutar de momentos de conexión con la naturaleza. Según una reciente investigación del Instituto Semeia, las rutas de senderismo están entre las actividades más buscadas por los visitantes, representando el interés del 36% de quienes visitan unidades de conservación.

Brasil, además de ser un país rico en biodiversidad, también es generoso en cuanto a festivos, con una media de 4 a 6 fines de semana largos al año. Y como somos, según Forbes, el mejor país del mundo para la práctica de ecoturismo, tenemos la combinación perfecta para sumergirnos de lleno en esta actividad.

Pensando en ello, he seleccionado 10 rutas de senderismo, con diferentes niveles de dificultad y experiencias, para ayudarte a elegir tu próxima aventura. ¿Vamos allá?

1. Calçada do Lorena

Placa informativa na trilha da Calçada do Lorena  - acervo Projeto Parques Nacionais

Foto: Cartel informativo – archivo Projeto Parques Nacionais

Ubicada en la región metropolitana de São Paulo, en el municipio de São Bernardo do Campo, la Calçada do Lorena es una ruta de 3,5 km que atraviesa el Parque Estadual da Serra do Mar, específicamente en el núcleo Caminhos do Mar.

E aí, está curtindo esse conteúdo?

Você sabia que o Gear Tips Club é a maior comunidade de praticantes de atividades ao ar livre do Brasil, com descontos e conteúdos exclusivos? Clique aqui e conheça nossos planos.
 

En medio de la exuberante Mata Atlântica, el sendero está compuesto por tramos pavimentados con piedras que datan del siglo XVIII. Se trata del primer camino pavimentado que conectaba la meseta con el litoral paulista, utilizado durante el periodo colonial para el transporte de mercancías.

Ideal para principiantes, la ruta está bien señalizada, es relativamente corta y ofrece la opción de regresar por la antigua Estrada Velha de Santos —la primera carretera pavimentada con hormigón de Brasil—, que pasa por monumentos históricos que datan de 1922.

Esta ruta ofrece una experiencia única al combinar la rica naturaleza de la Serra do Mar con la historia del país.

Trilha Calçada do Lorena

Foto: Caminando por la Calçada – archivo Projeto Parques Nacionais

2. Pedra do Altar + Circuito dos Cinco Lagos (opcional)

Pedra do Altar - Parque Nacional do Itatiaia

Foto: Pedra do Altar – archivo Projeto Parques Nacionais

La Pedra do Altar es una de las rutas más emblemáticas de la parte alta del Parque Nacional do Itatiaia, ubicado en la frontera entre los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais, específicamente en los municipios de Itatiaia (RJ) e Itamonte (MG).

La ruta comienza en la entrada de la parte alta, también conocida como Posto Marcão, y continúa hacia el Abrigo Rebouças. El recorrido comienza con un leve descenso por la carretera, y ya en este tramo es posible admirar una espectacular vista del Morro do Couto, las Agulhas Negras y la propia Pedra do Altar, formando un paisaje montañoso impresionante que parece casi irreal.

Desde el Abrigo Rebouças, hay 3 km más hasta la cumbre de la Pedra do Altar. El segundo tramo de la ruta, que pasa por la base de las Agulhas Negras, está marcado por una pendiente constante. A medida que se gana altitud, los paisajes cambian y la vastedad del altiplano capta nuestra atención en cada pausa para tomar aliento. Pronto, se puede ver el macizo de Prateleiras del lado opuesto y, más adelante, el Asa de Hermes.

Aunque se trata de una ruta desafiante, no es muy técnica, lo que la hace accesible para quienes tienen al menos una preparación física básica. El gran atractivo de la ruta es la vista panorámica de 360º del parque, que ofrece una experiencia única de inmersión en la naturaleza.

El regreso puede hacerse por el mismo camino, pero para quienes desean recorrer una distancia mayor y explorar una ruta alternativa, existe la opción de regresar por el Circuito de los 5 Lagos. Este recorrido comienza en la bifurcación en la base de la ruta que lleva al Altar y termina cerca del Posto Marcão.

Sin duda, será una experiencia inolvidable y una inmersión en el primer Parque Nacional de Brasil.

Foto no cume da Pedra do Altar

Foto: En la cima de la Pedra do Altar con Asa de Hermes al fondo – archivo Projeto Parques Nacionais

3. Ruta al Pico do Baepi

Vista panorâmida na subida da trilha do Pico Baepi

Foto: Vista panorámica durante el ascenso – archivo Projeto Parques Nacionais

La ruta al Pico do Baepi («montaña calva» en tupí-guaraní) es una de las más tradicionales de Ilhabela y representa un verdadero desafío para los aventureros. Muchos no lo saben, pero alrededor del 85% de Ilhabela está protegido por el Parque Estadual de Ilhabela, ubicado en São Sebastião, en el litoral norte del estado de São Paulo.

Este sendero es uno de los grandes deseos de los visitantes que buscan explorar la exuberante Mata Atlântica conservada de la región y obtener una vista única de la isla.

Con aproximadamente 7,5 km ida y vuelta, la ruta requiere buena preparación física debido a la subida constante. El recorrido comienza en una zona abierta y pronto se alcanza un mirador con una impresionante vista del Canal de Ilhabela. A medida que se adentra en la selva, el sendero se vuelve más estrecho y desafiante, con tramos de escaleras de madera donde es necesario usar las manos para mantener el equilibrio. El tramo final es aún más exigente, con una pendiente pronunciada y la ayuda de una barandilla de madera.

En la cima, la recompensa es una vista panorámica increíble a 1.048 metros de altitud, con una visión espectacular del archipiélago de Ilhabela y del océano circundante.

Es importante destacar que es obligatorio contratar guías acreditados por el parque. También se recomienda comenzar temprano, cuando las temperaturas son más suaves, ya que el calor y la humedad pueden ser intensos.

Vista do alto do Pico Baepi

Foto: Vista panorámica desde la cima del Pico do Baepi – archivo Projeto Parques Nacionais

4. Ruta Arco do André

Portal do início da trilha do Arco do André

Foto: Portal de inicio del sendero – archivo Projeto Parques Nacionais

Este es el sendero más largo del todavía poco conocido Parque Nacional Cavernas do Peruaçu, ubicado en Januária (MG). El parque está en una zona de ecotono, es decir, una transición entre los biomas del cerrado y la caatinga, lo que da lugar a paisajes coloridos y espectaculares.

Con unos 10 km de extensión, la ruta es circular y se recomienda para senderistas con experiencia. A lo largo del camino destacan atracciones como el Mirante do Mundo Inteiro, desde donde se tiene una vista impresionante del río Peruaçu, responsable de la formación de cañones y cavernas.

El punto culminante de la ruta es el Arco, que da nombre al recorrido. Se trata de un paso subterráneo con paredes de tonos terracota, en múltiples matices, y dimensiones colosales que hacen que el visitante se sienta diminuto.

Además, la ruta atraviesa pasajes estrechos, puentes y escaleras de madera, e incluye la exploración de dos cuevas fascinantes: Lapa do Cascudo y Lapa dos Troncos, haciendo la experiencia aún más variada y emocionante.

Vista aérea do Arco do André

Foto: Vista aérea del Arco do André – archivo Projeto Parques Nacionais

5. Ruta a la Cachoeira do Fundão

Vista aérea dos campos rupestres do Parque Nacional da Serra da Canastra

Foto: Vista aérea de los campos rupestres – archivo Projeto Parques Nacionais

Se trata de una caminata clásica del Parque Nacional da Serra da Canastra, que ofrece una experiencia única en medio de una naturaleza exuberante.

La entrada principal del parque, llamada Portaria 1, se encuentra en São Roque de Minas (MG). Desde allí se accede a la ruta hacia la Cachoeira do Fundão. Después de recorrer unos 40 km en coche por la carretera del parque, es necesario caminar 6 km más hasta la cascada.

La ruta es fácil, aunque algo larga, bien señalizada y dividida en dos partes: la primera, por una carretera de tierra, y la segunda, un sendero interno que atraviesa ríos y obstáculos naturales.

A lo largo del camino ya se puede ver la cascada, que impresiona con sus 40 m de caída. Al llegar, un pozo de agua esmeralda invita al baño.

Debido a las distancias a pie y en coche, la cascada se mantiene bien conservada y pocas personas se aventuran hasta allí, lo que hace la experiencia aún más exclusiva.

Vista aérea da Cachoeira do Fundão

Foto: Vista aérea de la Cachoeira do Fundão – archivo Projeto Parques Nacionais

6. Ruta al Farol das Conchas

Vista aérea da Praia Grande

Foto: Vista aérea de la Praia Grande – archivo Projeto Parques Nacionais

Esta sugerencia de ruta es, en realidad, una excelente oportunidad para conocer uno de los destinos más icónicos del estado de Paraná: la Ilha do Mel. Cabe destacar que el 93% de la isla está protegida por dos unidades de conservación: una Estación Ecológica y un Parque Estadual.

Ubicada a 120 km de Curitiba, hay varias rutas para llegar a la isla, con opciones que varían en tiempo y paisaje. Puedes elegir entre un recorrido por la encantadora Serra da Graciosa, un paseo en tren por la Serra do Mar hasta Morretes, o una ruta más rápida por la BR-277 hasta Paranaguá o Pontal do Sul, desde donde salen las embarcaciones hacia la Ilha.

Al llegar a la Ilha do Mel, saliendo desde la Praia de Encantadas, uno de los principales puntos de desembarco, harás una caminata tranquila de unas 2 horas, pasando por playas casi desiertas y de belleza única, como Praia do Cano, Praia do Miguel, Praia Grande y Praia de Fora. Durante el recorrido, será necesario atravesar algunas colinas hasta llegar al Morro do Farol, donde una escalera conduce a la cima. Desde allí, es posible admirar una vista impresionante de la isla, incluyendo el istmo, una estrecha franja de tierra que separa las aguas tranquilas del mar abierto.

El paisaje está tan bien conservado que recuerda al escenario que encontraron los portugueses hace 500 años, ofreciendo una experiencia única de conexión con la naturaleza.

Vista aérea do Farol das Conchas na Ilha do Mel

Foto: Vista aérea del Farol das Conchas – archivo Projeto Parques Nacionais

7. Ruta Pedra da Macela

Vista aérea da Pedra da Macela

Foto: Vista aérea de la Pedra da Macela – archivo Projeto Parques Nacionais

La Pedra da Macela, situada en el municipio de Cunha (SP), es uno de los principales atractivos del Parque Nacional da Serra da Bocaina. El acceso se realiza por la carretera Parati-Cunha (SP-171), concretamente en el KM 66. A partir de ahí, hay 4,5 km de camino de tierra hasta la entrada del parque.

El sendero hasta la cima de la Pedra da Macela transcurre por una carretera asfaltada de aproximadamente 2,5 km, con una subida constante y un desnivel de 400 m. Puede recorrerse en unas 2 horas a un ritmo tranquilo.

A 1.840 m de altitud, las vistas son simplemente impresionantes. Desde el primer mirador se pueden admirar las montañas del Vale do Paraíba, mientras que desde el mirador principal se disfruta de una vista panorámica que abarca la Serra do Mar y, al fondo, las bahías de Paraty y Angra dos Reis, ofreciendo un paisaje único.

En el parque hay dos zonas de acampada gratuitas. La primera se encuentra cerca de la entrada, y la otra más lejos, cerca de los miradores de la Pedra da Macela. Para quienes buscan una experiencia aún más inmersiva, estos campings son una excelente opción, especialmente para quienes quieren subir temprano y contemplar el amanecer sobre el mar, una vista rara e inolvidable desde lo alto de la montaña.

Otro atractivo de la zona son los arroyos cercanos a la entrada, ideales para un baño refrescante después de la caminata. Además, el parque dispone de baños secos para los visitantes, lo que garantiza mayor comodidad tanto para quienes pasan el día como para los que acampan.

Vista aérea da Baia de Paraty e Angra dos Reis

Foto: Vista aérea de la bahía de Paraty y Angra dos Reis – archivo Projeto Parques Nacionais

Consulta los horarios de funcionamiento del lugar y del camping en Instagram

8. Ruta Pico da Bandeira

Vista do Pico da Bandeira pela trilha lado Capixaba do Caparaó

Foto: Vista del Pico da Bandeira por la ruta del lado de Espírito Santo – archivo Projeto Parques Nacionais

Con 2.891 m de altitud, el Pico da Bandeira es el tercer punto más alto de Brasil y se encuentra en el Parque Nacional do Caparaó, en la frontera entre los estados de Minas Gerais y Espírito Santo. El parque tiene dos entradas principales, una en cada estado: Alto Caparaó (Minas Gerais) y Dores do Rio Preto (Espírito Santo).

El acceso al Pico da Bandeira puede hacerse de diferentes formas: en una excursión de ida y vuelta, acampando o a través de una travesía. Desde cada entrada sale un sendero principal hacia la cima. Las distancias varían según el punto de partida: del lado capixaba, el sendero tiene 4,5 km (solo ida) con 600 m de desnivel; del lado de Minas Gerais, son 6,5 km (solo ida) con 900 m de desnivel.

Para quienes deseen acampar, el parque ofrece dos zonas de camping en cada estado: del lado de Minas, están los campings Tronqueira y Terreirão; del lado de Espírito Santo, los campings Casa Queimada y Macieira.

Independientemente de la ruta elegida, la subida al Pico da Bandeira ofrece una experiencia montañera increíble. Debido a la altitud, el recorrido está marcado por afloramientos rocosos y vistas espectaculares de la Serra do Caparaó. Si bien los senderos no son técnicos, son exigentes debido a la altitud y al terreno con constantes subidas, haciendo la caminata ideal para principiantes en actividades de montañismo, quienes tendrán la oportunidad de conquistar el tercer punto más alto del país.

Una práctica muy común es subir a la cima para ver el amanecer, una experiencia inolvidable. Para ello, hay que comenzar la caminata de madrugada, ya que no está permitido pernoctar en la cima. Esta actividad conlleva riesgos y se recomienda solo a montañistas experimentados. Para principiantes, se recomienda encarecidamente contratar guías especializados.

Para acampar, es necesario reservar con antelación, y se aconseja evitar los festivos y fines de semana de temporada alta, cuando el parque suele estar más concurrido. Cada entrada tiene un número limitado de visitantes y campistas, por lo que es fundamental planificar con anticipación.

Nascer do sol do alto do Pico da Bandeira

Foto: Amanecer desde la cima del Pico da Bandeira – archivo Projeto Parques Nacionais

9. Ruta Circuito Janela do Céu

Campos rupestres do Parque Estadual do Ibitipoca

Foto: Campos rupestres del parque – archivo Projeto Parques Nacionais

Ubicada en el Parque Estadual do Ibitipoca, en el municipio de Lima Duarte (MG), esta ruta es una verdadera sorpresa por la diversidad de paisajes y la cantidad de atractivos a lo largo del camino.

En medio de la Mata Atlântica, con muchos afloramientos rocosos y características típicas de los campos rupestres, la ruta ofrece múltiples oportunidades para bañarse en ríos y cascadas. Las aguas, de color caramelo, están siempre invitando a un chapuzón.

El recorrido tiene 16 km en formato circular y es desafiante, con subidas y bajadas pronunciadas. Por ello, es fundamental reservar un día completo para realizarlo y prepararse adecuadamente, llevando comida y agua para la hidratación. También se requiere buena condición física debido a la distancia y el terreno exigente.

A lo largo del trayecto, el visitante encontrará varios puntos destacados, como la Lombada —el punto más alto del parque, con 1.784 m de altitud—, algunas grutas y la Janela do Céu. Se trata de un cañón que termina en una cascada abrupta, formando una vista espectacular del valle. La vegetación alrededor enmarca el paisaje como una «ventana», lo que da nombre al atractivo.

Durante los festivos, es habitual que el lugar esté más concurrido, con colas para acceder a los principales puntos. Una buena recomendación es dedicar más tiempo a la Cachoeirinha, una encantadora cascada que baja por las rocas y forma una poza perfecta para un baño refrescante.

Vista da Janela do Céu no Parque Estadual do Ibitipoca

Foto: Vista de la Janela do Céu – archivo Projeto Parques Nacionais

10. Ruta Amarilla (Saltos, Carrossel y Corredeiras)

Sinalização da Trilha Amarela

Foto: Señalización de la Ruta Amarilla – archivo Projeto Parques Nacionais

La Ruta Amarilla del Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros es una excelente opción para quienes desean adentrarse en la esencia del cerrado, explorando paisajes deslumbrantes, abundante agua y pozas naturales, además de enfrentar desafíos naturales con subidas y bajadas intensas, en medio de una flora rica y diversa.

Ubicado en Goiás, en el pueblo de São Jorge, que pertenece al municipio de Alto Paraíso de Goiás, el parque se encuentra a unos 250 km de Brasilia.

La ruta tiene un recorrido circular de 11 km, con tramos empinados y pedregosos, pero está bien señalizada (forma parte de la red brasileña de senderos, con flechas negras y amarillas), y puede recorrerse en ambos sentidos. El trayecto más común es en sentido horario, lo que permite una vista espectacular del mirador del Salto do Rio Preto, la postal del parque, con sus impresionantes 120 m de caída libre, justo al inicio del sendero. Al final, la caminata termina en las refrescantes piscinas naturales y pequeñas cascadas de las Corredeiras do Rio Preto.

Durante el camino, hay varias oportunidades para refrescarse, como la Cachoeira do Garimpão, con 80 m de caída, y la Cachoeira do Carrossel, además de otro mirador con vistas a los cañones del Rio Preto.

Sin duda, esta ruta es una experiencia inolvidable que deja ganas de volver.

Cachoeira do Garimpão

Foto: Cachoeira do Garimpão – archivo Projeto Parques Nacionais

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Sergio Espada

Produtor audiovisual, documentarista e voluntário dedicado às unidades de conservação brasileiras, é também engenheiro mecânico e administrador de empresas. Montanhista e mergulhador, tem uma profunda conexão com a natureza, as culturas e as atividades de aventura. Com 20 anos de experiência no desenvolvimento de produtos na área da engenharia, redirecionou sua trajetória para a produção audiovisual e a conservação ambiental. Desde 2018, é idealizador do Projeto Parques Nacionais, pelo qual já produziu 10 filmes abordando temas como conservação, sustentabilidade, biodiversidade e a relação entre o ser humano e o meio ambiente. Atua ainda como produtor na Geeteê Filmes e como instrutor de vida ao ar livre na Outward Bound Brasil (OBB).

Artículos: 3

Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.


Atenção! Para participar da discussão desse tópico, você precisa estar logado com a sua conta de membro. Contas gratuitas do Gear Tips não podem abrir novos tópicos, elas apenas podem comentar em tópicos já existentes. Somente assinantes dos planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.