Cómo minimizar riesgos en actividades en la naturaleza

¿Cuántas veces, al viajar, has contratado servicios locales sin investigación previa? ¿O te has expuesto a una situación de riesgo sin preparación? Este escenario, lamentablemente, es común entre los turistas que participan en actividades en la naturaleza por Brasil y el mundo. Pero la sensación de que nada ocurrirá durante los momentos de diversión pone a muchas personas en peligro.

En los últimos meses, hemos seguido casos que van desde rescates en parques nacionales hasta fatalidades durante paseos en globo y trekking en Indonesia. Tales ocurrencias nos traen – y no es de ahora – una alerta importante: estar en la naturaleza de forma segura exige planificación, preparación física, conocimiento y mucha investigación.

Según datos de Férias Vivas, el 99% de los accidentes que involucran turistas podrían evitarse. La ONG actúa en el mercado desde 2002 con la concientización sobre la adopción de prácticas seguras en actividades de turismo. Su fundación fue motivada tras el fallecimiento de la hija de Sílvia Basile, a los 9 años, durante una actividad con caballo, en un resort en Maragogi (AL).

Entre los más de 4.000 casos acompañados por la ONG, las principales causas identificadas de accidentes con turistas fueron:

  • Señalización inadecuada: 93%
  • Descuido con equipamiento de protección: 77%
  • Negligencia del profesional: 70%
  • Falla de equipamientos: 57%
  • Impericia del prestador: 49%
  • Imprudencia del turista: 46%

Según Luiz Del Vigna, director ejecutivo de ABETA (Associação Brasileira das Empresas de Ecoturismo e Turismo de Aventura), tres puntos importantes – muchas veces ignorados por los practicantes de actividades al aire libre – ponen la seguridad en riesgo. Son ellos: informalidad, ilegalidad y la baja calificación profesional existentes en el mercado. Estos aspectos reflejan directamente en las causas de accidentes señaladas por Férias Vivas.

«El universo de turismo de aventura es muy disipado y poco formal. Yo recorro Brasil y sé de lo que estoy hablando. Accidentes suceden todo el tiempo, pero no todos son mostrados, ni entran para las estadísticas», cuenta Luiz.

Para Sabrina Saltori, consultora de seguridad turística de la ONG Férias Vivas, cuanto más la cultura de seguridad y prevención sea practicada por las personas, más vidas serán preservadas. «Generalmente, la gestión de crisis después de un accidente es priorizada, en vez de la situación de riesgo. Cuanto más consigamos invertir esos papeles, más seguros estaremos.»

3 recomendaciones para realizar actividades seguras con empresas y guías

1. Informaciones mínimas preliminares al usuario

Para Luiz Del Vigna, realizar una actividad segura en la naturaleza exige del consumidor la búsqueda por conocimiento y la autorresponsabilización por sus elecciones. Si vas a realizar una actividad de riesgo, es imprescindible contratar una empresa que reconozca y trate esos riesgos de forma profunda, y tenga un plan de emergencia para eventuales accidentes.

Carlos Eduardo Santalena, escalador, guía de montaña y fundador de Grade6 Expedições, afirma que en una actividad al aire libre, sea ella de bajo, medio o alto riesgo, las agencias tienen como premisa presentar una serie de informaciones preliminares. Además, deben hacer una anamnesis inicial del cliente para verificar si está apto o no para la actividad en cuestión.

Carlos Santalena da Grade 6

Carlos Santalena

El montañista ya estuvo en el Monte Rinjani, en Indonesia, fue el brasileño más joven en llegar a la cima del Everest y el sudamericano más joven en completar la escalada de las mayores montañas de cada continente. Según él, en las informaciones mínimas preliminares al usuario deben constar:

  • Nivel de preparación física exigido para la actividad
  • Equipamientos necesarios
  • Tipo de alimentación, suplementación y conducta durante los días de expedición
  • Lo que está o no incluido en el paquete para que la persona se programe e incluya, por ejemplo, seguros de salud y rescate
  • Briefing completo y detallado de cada día de la expedición y cómo será ejecutado
  • Información sobre la cantidad de guías por cliente y el ritmo de caminata considerado

Según Santalena, la cantidad de guías puede variar dependiendo de las actividades, pero debe considerarse como máximo uno para tres clientes en actividades de montañismo y trekkings en general. «En grupos grandes, hay diferencias de ritmos, lo que impacta la actividad de los guías. Recordando que ellos también son responsables por otros servicios, como alimentación, hidratación y campamento, que necesita mano de obra y energía.»

2. Atiende al sistema de gestión de seguridad (SGS) elaborado por la empresa

Después de proveer las informaciones previas, las empresas deben enumerar todas las posibilidades y probabilidades de accidentes e incidentes, así como el tratamiento que será dado a ellos. De esta forma, te certificas de que tanto el dueño de la empresa como el guía tienen el máximo de conciencia sobre posibles riesgos y cómo actuar en momentos de emergencia.

Actitud poco ejercida por los practicantes, pero fundamental a la hora de contratar un servicio, es preguntar si la empresa sigue la ABNT NBR ISO 21101. La norma internacional – y referencia mundial – establece requisitos para sistemas de gestión de seguridad en actividades de turismo de aventura. Proporciona directrices para identificar peligros, evaluar riesgos e implementar medidas de prevención de accidentes.

La ABNT NBR ISO 21101 es aplicada para actividades como caminatas y senderos, cabalgatas, buceo recreativo, piragüismo, escalada, rafting, vuelo libre, vuelo en globo, entre otras. Además de estimular la política de seguridad documentada, la norma también involucra la capacitación de equipo para actuar en emergencias, revisión periódica de los procedimientos, entre otros factores.

«Las leyes dictan que cualquier empresa que ofrezca una actividad de turismo de aventura debe obligatoriamente tener un sistema de gestión de seguridad basado en la norma técnica ABNT NBR ISO 21101 y correlativas. Esto consta en el Código de Defensa del Consumidor. Para ofrecer algo que es peligroso, la empresa tiene que tomar todas las medidas para evitar al máximo un accidente», explica Luiz.

Siguiendo esta planificación inicial, evitas caer en las manos de empresas que operan informalmente e ilegalmente. «Existe una enorme cantidad de empresas que poseen licencia de funcionamiento, pero no tienen un sistema de gestión de seguridad basado en la norma que es exigida por la ley. Entonces, evidentemente, hay aquí un no cumplimiento de la legislación», explica Luiz.

3. Conoce al guía que conducirá la actividad

Otro punto de alerta del director ejecutivo de ABETA se refiere a la baja calificación profesional en lugares turísticos, donde muchos habitantes se convirtieron en conductores de actividades para acompañar una tendencia local: «En Praia Grande, en Santa Catarina, por ejemplo, donde ocurrió el reciente accidente de globo, muchos productores agrícolas pasaron a invertir en la actividad porque la demanda creció. Sin embargo, nunca fueron aerostáticos, no hicieron cursos, ni ganaron experiencia. Entraron en el negocio sin el conocimiento necesario para ofrecer una experiencia segura.»

Según Santalena, esto sucede en todos los países subdesarrollados que dependen del turismo. «La población necesita retorno financiero y explora todas las oportunidades locales. La persona comienza con el amigo, con el hermano, hace la montaña dos veces, conoce más o menos el camino y se convierte en guía. No tiene una regulamentación efectiva, lo que exige del turista mucho más expertise y habilidades propias para formar parte de las decisiones finales.»

El montañista resalta, además, la importancia de verificar si el profesional tiene cursos técnicos y experiencias activas. «La práctica garantiza la automaticidad y velocidad necesarias para actuar en campo. Otro punto para observar es la experiencia que tiene sobre el destino y sobre la profesión que está ejerciendo.»

Otros consejos esenciales para tu seguridad:

  • Verifica si la empresa consta en la Receita Federal y en el CADASTUR
  • Busca la reputación de la empresa en internet y con otras personas
  • Desconfía de empresas que ofrecen precios muy por debajo de los practicados por aquellas reconocidas y recomendadas
  • Mantente atento a las condiciones climáticas en el período del viaje. Si el tiempo está nublado, certifícate sobre la viabilidad de realizar el paseo

Actividades en la naturaleza sin guías: qué hacer para evitar accidentes

La falta de preparación y la ansiedad por llegar a las montañas son factores que llevan a muchas personas a accidentarse en actividades en la naturaleza. Al ver los destinos en las redes sociales y medios, parten con grupos de amigos para aventuras sin prepararse adecuadamente. Solamente cuando enfrentan la realidad, caen en cuenta de que no estaban preparadas – lo que, muchas veces, puede ser demasiado tarde.

Evitar accidentes también debe ser una responsabilidad individual. Según la ONG Férias Vivas, la imprudencia del turista, que puede evitarse con capacitación y buen sentido, es responsable del 46% de los accidentes.

«Los accidentes suceden por una sumatoria de errores: falta de conocimiento, habilidades, elección errónea de equipamientos, del lugar para hacer las actividades y de verificación del pronóstico del tiempo. La mayor parte sucede en grupos con menor experiencia, que van para senderos que exigen esfuerzo sin preparación», afirma Ronaldo Franzen Nativo, montañista y fundador del COSMO (Corpo de Socorro em Montanha), asociación civil sin fines lucrativos. Fundado en 1996, el COSMO actúa con rescates en el Parque Estadual Marumbi, en Paraná, y en áreas del entorno, con cerca de 40 montañistas voluntarios.

Marcio Hoepers, presidente de la Confederação Brasileira de Montanhismo e Escalada (CBME), afirma que la puerta de entrada para quien desea seguir de forma independiente en actividades en la montaña debe darse por medio de los clubes y asociaciones. Las instituciones enseñan y preparan a las personas para estar en la montaña con seguridad, aplicando cursos enfocados al montañismo y escalada en roca, además de primeros auxilios, cómo comportarse en el ambiente de montaña, seguridad, entre otros.

«Los cursos y el intercambio con miembros más experimentados proporcionan una base para que la persona suba escalones con el tiempo. Sin embargo, mucha gente salta etapas por pensar que no las necesita. Para evolucionar en el montañismo es preciso tener una base sólida para, inclusive, aprender a salir de situaciones desafiantes.»

Según el presidente de la CBME, el montañismo es clasificado como una actividad peligrosa, pero no de riesgo – se vuelve segura a partir del momento en que te preparas. «La experiencia, las vivencias y años de práctica te llevarán a ser un montañista experimentado, cuidadoso y atento a los riesgos involucrados.»

Nadie está inmune a los imprevistos, pero Marcio resalta que cuanto mejor sea la planificación, más posibilidad de éxito. «El éxito no siempre es la cima de la montaña, sino volver vivo a casa. El buen montañista sabe cuándo parar. Puedes llegar a tu límite, pero tienes que saber medir si estás ultrapasando la frontera entre la seguridad y tu capacidad. Solamente los años de montaña te enseñarán eso.»

Otro factor a considerar a la hora de planificar con seguridad es evaluar el lugar de la expedición. «Si vas para países subdesarrollados, tienes que tener conciencia de que no tienen tanta estructura. La mayoría de los parques no está estructurada para recibir muchas personas, y algunos tienen restricción de número de personas. No todos poseen un equipo de rescate a disposición, dependiendo del cuerpo de bomberos y de voluntarios», explica Marcio, resaltando como ejemplos de excelencia las estructuras de rescate de Europa y de Estados Unidos.

Anticipar posibles incidentes no es pesimismo

Según el Coronel Leite, especialista en búsqueda y salvamento, montañista, paracaidista y practicante de otros deportes en la naturaleza, evaluar con seriedad los riesgos es esencial para la planificación de cualquier actividad. «Es preciso madurez para anticipar imprevistos y las posibilidades de errores. Si vas a hacer una aventura, debes pensar primero en lo que puede salir mal. Eso no es pesimismo, es preparación.»

Consulta las instrucciones del Coronel Leite para una experiencia segura en la naturaleza:

  • Estar solo puede ser peligroso: si eres una persona con poca experiencia o ya iniciado, pero harás un gran desafío, Leite aconseja estar con mínimo dos personas. «Si te sucede algo, ellos consiguen cargarte.»
  • Comparte tu itinerario: al salir para una actividad en la naturaleza, diles a las personas cercanas el lugar donde vas, la hora de partida y, principalmente, de retorno.
  • Piensa en los imprevistos: ¿vas a comenzar un sendero por la mañana y terminarlo al inicio de la tarde? ¿Y si algo sale mal y comienza a oscurecer? Lleva siempre una linterna, aunque sea pequeña.
  • Verifica el pronóstico del tiempo: incluso en días soleados, el tiempo puede cambiar e imprevistos pueden suceder. Capa de lluvia y cortaviento pueden evitar problemas como hipotermia. No olvides llevar protector solar y gorra para protegerte contra la insolación.
  • Ahorra la batería del celular. «El celular fue hecho para comunicarse, pero las personas lo usan como cámara fotográfica, y se quedan sin batería para accionar a alguien.»
  • La hidratación también es un punto de atención: debe considerarse un volumen grande de agua, principalmente en lugares sin recursos.
  • Usa calzado apropiado: además de prevenir ampollas, evitan accidentes como torceduras, bastante comunes.
  • Kit de primeros auxilios: lleva siempre lo que usas naturalmente e ítems pensados en caso de imprevistos. En este video, Pedro Lacaz Amaral, fundador del Gear Tips, cuenta lo que está siempre con él en sus actividades en la naturaleza.
  • Invierte en orientación y navegación: el conocimiento técnico te ayuda a no perderte y auxilia en casos de rescate. Lleva siempre una brújula y un rastreador.

En situaciones de posibles rescates, también es imprescindible saber cómo y dónde comunicarse. Según el Coronel Leite, rastreadores como el SPOT son fundamentales para quien está siempre en la naturaleza, por funcionar vía satélite, sin la necesidad de cobertura de celular.

El SPOT posee dos botones: SOS y ayuda. El botón SOS es apenas para emergencias. Al apretarlo, la FocusPoint International, Inc. proporciona coordinación y monitoreo de rescate de emergencia por medio de sus centros dedicados a la coordinación de búsqueda y rescate. Registras tus contactos de emergencia en el sistema – aquellos que confirmarán que estás en el lugar informado – y, entonces, ellos accionan el protocolo que involucra entrar en contacto con las autoridades locales.

Ya el botón de ayuda sirve para alertar a tus contactos personales registrados de que necesitas ayuda en situaciones que no involucran riesgo de muerte. De esta forma, ellos podrán tomar las providencias necesarias para ayudarte.

10 Essentials (10 Esenciales)

Montañistas americanos crearon, en los años 30, una técnica de precaución llamada 10 Essentials (10 Esenciales): una lista de 10 ítems que nos prepara para todas las situaciones. En este video, Pedro Lacaz Amaral, fundador del Gear Tips, presenta todos los ítems y trae consejos de cómo planificar con seguridad.

APP EU VIVI: el TripAdvisor de la seguridad

Desde 2017, la ONG Férias Vivas mantiene la aplicación EU VIVI para ayudar a las personas a vivenciar experiencias más seguras. La herramienta es gratuita, colaborativa y enfocada a actividades turísticas en Brasil. Con la aplicación, puedes consultar en tiempo real situaciones de riesgos, accidentes y buenas prácticas, además de compartirlas.

App EU VIVI

App EU VIVI

Sufrí un incidente o accidente, ¿qué hacer?

La primera recomendación del Coronel Leite es hacer una autoevaluación. Pregúntate: «¿Tengo condiciones de salir de aquí pidiendo ayuda a la familia o con auxilio de mis compañeros?» o «¿Consigo continuar caminando para llegar a un lugar de acceso?» En caso positivo, no acciones el servicio de rescate.

Teléfonos útiles: al verificar que no hay manera, [en Brasil] llama al 193 (Corpo de Bombeiros) y 190 (Polícia Militar). Caso necesario, ellos accionan otros órganos. «Esos dos números son mágicos y están integrados.»

Ayuda a localizarte: «Estás en medio del monte hablando con el socorro. ¿Cómo dirás dónde estás exactamente? Si tienes una brújula en la mano y oyes el ruido del helicóptero, por ejemplo, ya consigues dar tus coordenadas y comenzar la localización. Pequeños procedimientos pueden salvar una vida. Necesitas ayudar en el rescate y, para eso, necesitas tener noción de orientación y navegación», refuerza el Coronel.

¿Estás perdido? El consejo es llamar al rescate, y no quedarte tratando de encontrarte. No tengas vergüenza de pedir ayuda.

Aquí en el Gear Tips, nuestra misión es preparar entusiastas y profesionales del mercado outdoor para inmersiones transformadoras en la naturaleza. Además de los contenidos educativos, ofrecemos una serie de cursos en el Programa CAPACITAR para promover actividades seguras y sustentables. Conoce más sobre el Programa CAPACITAR.
</

Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

Foto del avatar
Isabelle de Paula

Isabelle de Paula é jornalista, sócia-fundadora da DePaula Comunicação. Apaixonada por ouvir e contar histórias, atua como ghostwriter, escrevendo livros e conteúdos para diversas plataformas, e assessora de imprensa, propagando narrativas e trajetórias de pessoas, marcas e empresas. Parceira do Gear Tips, assina projetos especiais e ajuda a empresa a ganhar visibilidade na mídia.

Artículos: 89

Os comentários deste post estão no nosso Fórum. Para participar dessa discussão você precisa estar logado com sua conta de membro do Gear Tips Club ou criar uma conta gratuita do fórum. Somente assinantes do Gear Tips Club com Planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos no fórum. As contas gratuitas podem comentar em tópicos existentes. Para criar sua conta gratuita, clique aqui. Para saber mais sobre ser membro do Gear Tips Club, clique aqui.


Atenção! Para participar da discussão desse tópico, você precisa estar logado com a sua conta de membro. Contas gratuitas do Gear Tips não podem abrir novos tópicos, elas apenas podem comentar em tópicos já existentes. Somente assinantes dos planos Light, Basic ou Premium podem abrir novos tópicos.

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.