Cuando se trata de trekking, especialmente en los estilos Trekking Light y Trekking Ultralight, muchos entusiastas se aferran a conceptos y cifras predefinidas, como el concepto de «peso base», a menudo sin tener en cuenta las necesidades y diferencias individuales.
Es evidente la importancia de realizar un trekking con menos peso. Una mochila más ligera puede significar mayor comodidad, menos desgaste físico y una experiencia general más agradable. Sin embargo, esta búsqueda de ligereza debe abordarse con criterio.
Es fundamental considerar aspectos de seguridad que involucren el lugar donde se realizará la actividad, la época del año, las condiciones climáticas y la temperatura esperada. El intento de reducir el peso de la mochila no debe comprometer la seguridad ni el bienestar del practicante.
En este artículo voy a explorar esta cuestión y destacar la importancia de un enfoque más personalizado.

Comprendiendo los diferentes tipos de peso
Para empezar, es esencial entender los diferentes tipos de peso involucrados en un trekking:
- Peso Base: El peso de la mochila con todo el equipo, excluyendo los consumibles. A diferencia de los Consumibles, el Peso Base no varía según el tiempo.
- Peso de Consumibles: Incluye comida, agua y combustible que se consumirán a lo largo de la caminata. Vale recordar que en una actividad larga, con necesidad de reabastecimiento, el peso de estos ítems disminuye a lo largo del tiempo, ya que se consumen, y en un determinado momento, aumenta de nuevo.
- Peso de la Mochila: La suma del Peso Base y del Peso de Consumibles.
- Peso Vestido: El peso de lo que llevas puesto, como ropa, gorra, reloj, etc.
- Peso Total: La suma del Peso de la Mochila y del Peso Vestido.
Clasificación del Trekking por el Peso Base
Ahora que hemos hablado sobre los diferentes tipos de peso, veamos cómo el Peso Base nos ayuda a clasificar el tipo de trekking que practicamos. En Estados Unidos, se definieron valores específicos de Peso Base para diferentes categorías de trekking, como se muestra en el siguiente gráfico:

Estos valores son guías generales, pero es esencial recordar que cada persona debe adaptar estos números a sus necesidades y condiciones específicas. Es decir, no sirve de nada intentar alcanzar un Peso Base de 4,54 kg solo para sentirse un Trekker UltraLight.
Todos tenemos como objetivo llevar una mochila lo más ligera posible, pero existen diversos aspectos que deben evaluarse.

Las diferencias individuales importan
Las personas son diferentes, con necesidades y tamaños variados, lo que afecta directamente el peso y el volumen de las mochilas. Por ejemplo, consideremos la ropa y el calzado:
- Yo uso ropa talla XL masculina, mientras que mi esposa usa ropa talla S femenina. La misma ropa, de las mismas marcas y modelos, tiene pesos y volúmenes significativamente diferentes. En promedio, mi ropa es un 47% más pesada que la suya. En el gráfico siguiente, incluí una comparación entre nuestra ropa y calzado. Esto demuestra que, por más que lo intente, nunca podré alcanzar el Peso Base que logra mi esposa.

- El saco de dormir también puede presentar una diferencia significativa de peso y volumen. Esta vez, lo comparo con el saco de dormir de mi hijo. Yo mido 1,92 m de altura y él 1,70. De esta forma, mi saco de dormir es más grande que el suyo, por tanto, más pesado y voluminoso. Por otro lado, aunque mi esposa es más baja, con 1,62 m de altura, es más sensible al frío. Su saco de dormir es más pequeño en dimensiones, pero tiene más relleno, por lo tanto, más voluminoso y pesado.
Además de las diferencias físicas, las necesidades de salud también impactan en el peso de la mochila:
- Necesito tomar determinados suplementos y vitaminas a diario. En una caminata como el Camino de Santiago, que recorrí durante 35 días, esto representó un peso extra de 960 g en consumibles al salir de casa, ya que partí con todo lo que necesitaba para todo ese período de caminata. (En este caso hablamos de un Multi-Day Hiking y no de un Trekking, pero el concepto se aplica de la misma forma).
- También en el Camino de Santiago conocí personas que necesitaban llevar un CPAP, equipo esencial para quienes sufren apnea del sueño severa, lo que añadía peso extra a la mochila. Es decir, aunque estas personas usaran exactamente el mismo equipo, su Peso Base sería mayor que el mío.
Personalizando el enfoque
La idea central de este artículo es desmitificar la noción de que existe un peso y volumen estándar que todos deben seguir. Aunque es indiscutible que una mochila más ligera suele ser mejor, es crucial adaptar las recomendaciones a las necesidades individuales con coherencia. Algunos consejos para un enfoque personalizado incluyen:
- Evalúa tus necesidades: considera tu tamaño, tus necesidades de salud, tu sensibilidad al frío, entre otros factores personales.
- Adapta tu equipo: elige equipos que se ajusten a tus necesidades específicas, incluso si eso significa llevar un poco más de peso.
- Planifica con flexibilidad: prepárate para ajustar el peso de la mochila en función de la duración de la caminata, las condiciones climáticas y el entorno en general.
- Enfócate en la comodidad y seguridad: prioriza los ítems que garanticen tu comodidad y seguridad, incluso si aumentan el peso base.

La influencia del equipo en el peso base
El tipo y la calidad del equipo también influyen significativamente en el peso base. Optar por equipos más ligeros, como tiendas de campaña ultraligeras, sacos de dormir compactos y mochilas hechas con materiales ligeros, puede ayudar a reducir el peso total sin comprometer la funcionalidad y la seguridad. Pero atención, porque el tipo de actividad impacta directamente en la elección del equipo.
Si vas a realizar un trekking en Alta Montaña, no será posible utilizar una tienda ultralight o un tarp. Necesariamente, la tienda será más pesada debido a las condiciones climáticas más severas. Además, todo el sistema de descanso (saco de dormir, aislante térmico y eventualmente liner y almohada) será más pesado en comparación con los equipos utilizados en un trekking en un entorno con clima más templado.
Solo como comparación, dos sacos de dormir del mismo modelo, en este caso el Spark de Sea to Summit, presentan pesos muy diferentes en función de sus rangos de temperatura. El Spark +7 ºC, cuya Temperatura Límite es de +7 ºC, pesa 363 g, mientras que el Spark -18 ºC, con Temperatura Límite de -18 ºC, pesa 1.113 g.

Es decir, si voy a un lugar donde las temperaturas serán muy bajas o si tengo más sensibilidad al frío, inevitablemente mi saco de dormir será más pesado que el de alguien menos sensible al frío y que acampa en un lugar de clima más templado.
Este tipo de pensamiento es fundamental para la elección del equipo, precisamente para evitar que te centres solo en el peso del material y no en sus características ni en sí son compatibles con tus necesidades.
Conclusión
Al planificar tu mochila de trekking, es esencial pensar más allá de los números predefinidos y considerar tus necesidades individuales. Un enfoque más personalizado y coherente no solo mejorará tu experiencia, sino que también garantizará tu seguridad y comodidad durante la caminata. Recuerda, ¡cada gramo cuenta, pero cada persona es única!
¿Te ha gustado el artículo? ¡Deja tu comentario abajo y comparte tus experiencias y consejos sobre cómo adaptar el peso de la mochila a tus necesidades personales!
Esta publicación también está disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)
